Tres impactos en Ecuador por la depreciación del peso colombiano

La depreciación del peso colombiano frente al dólar tiene una serie de impactos para la economía dolarizada del Ecuador.

El precio del dólar en Colombia marcó un nuevo récord. En horas de la mañana del jueves 20 de octubre, el precio máximo al que llegó fue los 4 921,01.

Es así que el peso colombiano registra una caída del 12% en septiembre respecto a inicios de 2022. Ahora esta caída está bordeando el 20% con los nuevos niveles alcanzados en los últimos días, señala Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En este escenario, Ecuador tiene algunas ventajas y desventajas frente a la divisa del país vecino

1. Comercio más barato

Con la devaluación del peso colombiano, el poder adquisitivo de las economías dolarizadas como el Ecuador crece. El analista económico, Jorge Calderón, explica que estos es una ventaja para el comercio al por mayor (importaciones), como para el comercio minorista por el abaratamiento de costos.

Es por esta razón que las compras en zonas fronterizas entre Colombia y Ecuador han tenido un crecimiento constante. Las personas acuden a localidades como Ipiales para encontrar insumos básicos a menores costos que en Ecuador.

El alza de precios en el país vecino también ha sido frecuente. En septiembre, la inflación anual de Colombia fue del 11,4%. Esta tendencia ha ido a la par con la depreciación, por lo cual aún resulta ventajoso hacer compras en este país, acota Calderón.

2. Oportunidad de turismo más asequible

Además, por esta ventaja del dólar, resulta atractivo hacer turismo en el país vecino. Por ejemplo, si una familia tiene un presupuesto de USD 500 para un viaje a Colombia, ahora podrá tener más dinero al momento de hacer el cambio de divisas, de lo que hubiera obtenido hace un par de meses.

Este momento es ideal para poder concretar viajes a corto o mediano plazo, ya que se puede aprovechar el tipo de cambio para hacer reservas de hoteles o paquetes turísticos que estén cotizados en pesos colombianos.

3. Menor competitividad de las exportaciones

No obstante, existen desventajas para Ecuador. Una de ellas es la pérdida de competitividad de las exportaciones. Estas resultan más caras que las colombianas para los mercados internacionales.

Esto es un problema porque Colombia es un competidor directo de Ecuador. Ambos países tienen la misma oferta exportable, sobre todo en productos agrícolas como flores y banano.

Los compradores prefieren la propuesta colombiana porque es más barata, dice Rosero. «El país vecino tiene una red de acuerdos comerciales importantes y una estructura de costos mucho más flexible, que es 120% más barato solo por el efecto monetario», afirmó.

A corto plazo, se estima que el dólar siga fortaleciéndose por las medidas internacionales que seguirán aplicándose como el incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). De esa forma, las monedas de la región continuarán depreciándose a diversos ritmos. (DIANA SERRANO – DIARIO EL COMERCIO)