QUITO.- La Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe) aseguró que no está dispuesta a participar en el proceso de focalización de combustibles que lleva adelante el Gobierno en conversaciones son el sector indígena. Su presidente, Ivo Rosero, indicó este jueves 10 de noviembre que existen limitantes de tipo tecnológico, financiero y tributario que hacen inviable la propuesta.
Rosero explicó que la mayoría de estaciones del país -más del 50 %- no tiene sistema de facturación automática. Este sistema se conecta directamente con los distribuidores de las gasolineras. Sin embargo, muchas gasolineras tienen distribuidores mecánicos y no pueden tener el software.
Adicionalmente, advirtió que la implementación de este sistema podría generar gastos millonarios, incluso desproporcionados. Esto porque de los que se ha averiguado de manera individual, un sistema de facturación automática podría costar entre $ 15.000 a $ 20.000 por estación. Esto multiplicado por las 1.231 gasolineras podría costar entre $ 15 millones y $ 20 millones. Sin embargo, le parece incomprensible que en reuniones diversas se haya hablado de que un sistema apéndice de este que es para la identificación de los beneficiarios pudiera llegar a costar entre $ 200 millones y $ 300 millones.
Entre tanto, explicó Rosero que las estaciones tampoco disponen de un internet de alta velocidad que les permita conectarse en nano segundos con el Registro Civil, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC), el Servicio de Rentas Internas (SRI) y Petroecuador.
En cuanto al tema financiero, consideran que la liquidez de las gasolineras estará en riesgo, pues el sistema plantea que los gasolineros compren gasolina cara para luego venderla más barata y que a futuro el Estado les devuelva ese valor extra que pagaron a los subsidiados. Dijo que existen experiencias previas con respecto a Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que les hace temer que si no hay el pago inmediato, ellos tendrán problemas de liquidez que podría terminar en paralizaciones forzosas. (DIARIO CORREO)
More Stories
Hospital General Machala logra el mejor abastecimiento de dispositivos médicos de los últimos tres años
Ante casos de dengue en Perú: Se fumigan en El Oro 8.173 domicilios
Guillermo Lasso designa a César Rohon como nuevo ministro de Transporte