El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), designó a Wilman Terán Carrillo, como presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) titular.
La resolución la adoptaron los vocales del Consejo Ciudadano por unanimidad en una sesión convocada la noche de hoy, 13 de febrero de 2023.
Terán que reemplaza en el cargo a Álvaro Román -quién asumió temporalmente la presidencia del CJ desde el 25 de enero de 2023- fue designado de una terna que envió el pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) al Cpccs el 16 de diciembre de 2022 y que también estaba integrada por los jueces Luis Rivera y Mercedes Caicedo.
En las próximas horas, el Cpccs notificará de la resolución a la Asamblea Nacional para la posesión de Terán en el cargo. (LA REPUBLICA)
¿Quién es Wilman Terán, el nuevo presidente de la Judicatura?
La decisión de Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) fue unánime. La noche del 13 de febrero de 2023, ese organismo designó a Wilman Terán como el nuevo presidente del Consejo de la Judicatura (CJ).
Wilman Gabriel Terán Carrillo fue escogido como representante de la Corte Nacional para que presida la Judicatura hasta enero de 2025.
Él reemplaza en el cargo a Álvaro Román, quién asumió la presidencia del CJ temporalmente, el 25 de enero de 2023. Previamente, el vocal Fausto Murillo estuvo como presidente encargado.
Este martes 14 de febrero de 2023, el Pleno de la Judicatura conformado por los vocales Maribel Barreno, Juan José Morillo, Fausto Murillo y Xavier Muñoz expresaron su respaldo a la designación de Terán.
¿Quién es el nuevo presidente de la Judicatura?
Antes de ser escogido como presidente de la Judicatura, Wilman Terán se desempeñaba como magistrado de la Corte Nacional de Justicia. Él integraba la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil y también era integrante de la Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores.
Perfil académico
Terán se graduó como Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Central del Ecuador.
Además, tiene un posgrado en Derechos Humanos en la Universidad Central del Ecuador y obtuvo otro título de cuarto nivel en Derecho Penal y Criminología en la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Además, es especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena.
Experiencia profesional del nuevo presidente de la Judicatura
Terán se desempeñó como juez del Tribunal de Garantías Penales de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Además, fue Director Nacional de Asesoría Jurídica y Secretario General del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), Director Ejecutivo de la Comisión de Transparencia y Verdad Caso del Angostura y coordinador de investigaciones de la Comisión de la Verdad Ecuador.
También fue voluntario asociado de las Naciones Unidas, abogado en libre ejercicio, consultor independiente y docente. (ANA ROSERO – DIARIO EL COMERCIO)
More Stories
En El Oro, presidente Guillermo Lasso entregó los primeros bonos de arriendo
Volcán Cotopaxi emite nube de vapor y gases este lunes 27 de marzo
Tormentas dispersas se presentarán este lunes 27 de marzo en Ecuador