Que El Oro está entre las provincias del litoral que pueden ser más afectadas por las potenciales lluvias que caerán hasta el próximo 13 de marzo, es lo que se desprende de la alerta climática emitida por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMHI, que sitúa a la provincia en el nivel alto de probabilidades de ocurrencia.
Efectivamente, en ese reporte, se prevé que en concordancia con los datos del mapa de nivel de amenaza – lluvias y tormentas, la región costera orense tiene entre el 20 y el 50 por ciento de posibilidades de ser afectada por los aguaceros; mientras que la parte alta tiene del 51 al 100 por ciento de probabilidades.
AFECTACIONES
En el mismo informe se indica que puede suceder lo siguiente: “Es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles; las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla; es posible que exista desbordamientos de cuerpos de agua en localidades donde se prevé mayor intensidad de precipitaciones”.
Además, explica que “esta inestabilidad atmosférica responde, entre otros factores, al ingreso de humedad proveniente de la zona de convergencia intertropical, alto contenido de agua precipitable, así como procesos convergentes y divergentes en la atmósfera, la temperatura superficial del mar y el fuerte ingreso de ondas tropicales”.
En la descripción general del reporte del INAMHI se lee que entre el 08 y el 13 de marzo se prevé que continúen los eventos de lluvias intensas y tormentas en la región Litoral y la región Amazónica, adicionalmente, se prevé la presencia de lluvias fuertes en el Callejón Interandino; y que los eventos de mayor intensidad se presentarán entre la tarde y madrugada en las zonas marcadas.
POR REGIONES
El INAMHI dio las previsiones por regiones como se detalla a continuación: Región Litoral; se prevé lluvias muy fuertes al interior de la región con probables tormentas eléctricas. Región Insular, se prevé lluvias moderadas con probables tormentas eléctricas en la zona sur y este.
En la Región Interandina, se esperan lluvias moderadas e intensas acompañadas de tormentas eléctricas con mayor incidencia estribaciones occidentales y al sur de la región; y en la Región Amazónica, se espera precipitaciones moderadas y fuertes en gran parte de esa área con probables tormentas eléctricas, con énfasis en la zona norte y las estribaciones.
ZONAS POTENCIALMENTE AFECTADAS
De igual forma, el INAMHI advirtió que las mayores intensidades de lluvia, en el Litoral se presentarían en El Oro, Los Ríos, Santo Domingo, Guayas, Santa Elena, y Manabí. En la Región Insular serían en las Islas Isabela, Fernandina, San Cristóbal y Santa Cruz. Los eventos de mayor relevancia en cuanto a lluvias en la Región Interandina se darían en Loja, Azuay, Bolívar, Pichincha, Imbabura y Carchi y en la Región Amazónica, precipitaciones con mayor intensidad en Sucumbíos, Napo, Orellana y Zamora Chinchipe.
AGUAJE Y MAREAS
Entre tanto, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, INOCAR, comunicó que el 10 de marzo culmina el período de aguaje, pero las mareas continuarán un tanto altas hasta el 12 del mismo mes, en el perfil costanero de El Oro.
A las 06:34 de hoy, la pleamar será de 2.86 metros y a las 18:52, alcanzará los 3.02 metros; esto significa que si llueve mientras la marea sube, el agua quedará represada en las calles y se evacuará cuando se dé la bajamar.
Para el 11 de marzo, el nivel llegará a los 2.82 metros, a las 07:08; y otra vez subirá, a los 2.96 metros, cuando sean las 19:21. Al otro día, habrá marea alta, a las 07:43, teniendo una altura de 2.76 metros y a las 19:53 ascenderá a los 2.86 metros. (JOSE AVECILLAS – DIARIO CORREO)
More Stories
En El Oro, presidente Guillermo Lasso entregó los primeros bonos de arriendo
Volcán Cotopaxi emite nube de vapor y gases este lunes 27 de marzo
Tormentas dispersas se presentarán este lunes 27 de marzo en Ecuador