LIMA.- Al menos 50 fallecidos, 7.223 damnificados y más de 45.000 afectados es el saldo que ha dejado el paso del ciclón Yaku en varias regiones de Perú.
De acuerdo con el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo, las fuertes lluvias e inundaciones por el ciclón en la costa norte y nororiente de Perú han dejado también más de 48 heridos y al menos cinco personas desaparecidas.
“Del primero de enero a la fecha tenemos 7.223 damnificados, más de 45.000 afectados, 50 fallecidos, 48 heridos y cinco personas desaparecidas”, afirmó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil a los medios.
Asimismo, más de 30 familias han perdido sus casas y al menos 70 viviendas están siendo amenazadas por el desborde del río Chillón.
El fenómeno también ha causado el bloqueo de carreteras. Según las autoridades, más de 10 mil camiones han quedado varados debido a las fuertes lluvias e inundaciones.
Ante la emergencia, el Gobierno de Perú decretó el estado de emergencia en 18 distritos de Lima, la capital del país.
Dada la condición de peligro inminente o la ocurrencia de desastre, el Gobierno afirmó que “ejecutará las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción de muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan”.
Entre los distritos del área metropolitana de Lima que se encuentran bajo estado de emergencia se encuentran: Chorrillos, Cieneguilla, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Cercado de Lima, Los Olivos, Lurigancho, Lurín, Pachacamac, Puente Piedra, Rímac, San Juan de, Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo.
Entre tanto, los niños quienes también han sufrido las consecuencias del ciclón, han tenido que transportarse en baldes y canoas para llegar a sus escuelas.
Pese a sus esfuerzos, el Ministerio de Educación del país anunció que el inicio de clases oficial en Perú se postergará hasta el próximo lunes 20 de marzo.
“Para la tranquilidad de los niños y padres del Perú, hemos diferido para el 20 de marzo el inicio de clases”, informó Óscar Becerra, ministro de Educación de Perú. (DIARIO CORREO)
More Stories
La FAO convoca a autoridades sanitarias de ocho países de América Latina para trabajar en respuestas de emergencia por crisis de influenza aviar
¿Cuál es el objetivo de Xi Jinping y Vladimir Putin en su encuentro en Moscú?
¿Puede Trump ser candidato a presidente si lo condenan por un crimen?