Rescatistas rastrean zona afectada por deslizamiento en Alausí

Un grupo del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil busca señales de vida en una casa que fue cubierta con tierra este lunes 27 de marzo de 2023. La vivienda está ubicada en el barrio Nuevo Alausí, uno de los sectores afectados por el deslizamiento de toneladas de escombros que descendió desde la parte alta de la montaña.

Un perro rastrea y señala el sitio donde estaría una persona de 85 años que residía en el sitio. Uno de sus vecinos mira con desconsuelo lo ocurrido en este sector populoso del cantón Alausí, provincia de Chimborazo, en la Sierra andina del Ecuador.

El espectador es un hombre de 66 años que perdió a su dos nietos y su hija. Ellos habitaban una casa que quedó tapadaGalo Quisatasi está conmovido por el desastre natural. Contó que escuchó que la tierra se movía y salió a ver qué pasaba. Miró a su hermano que hablaba por teléfono y él salió de prisa, no así sus familiares. Sus seres queridos fueron arrastrados.

El hombre comenzó a sacar parte de sus pertenencias en su casa, cercana a la zona del desastre. «Las autoridades nos dijeron que salgamos porque puede ocurrir otro deslave».

En el lugar, las familias que estaban cerca del deslave desalojaron las viviendas. Se trasladaron a los albergues abiertos en la casa parroquial o en otros sitios. Algunos acudieron donde familiares cercanos.

Quisatasi apenas logró sacar una parte de sus bienes como dos televisores, tanques de gas, la ropa, la cocina y otros enseres.

El capitán Jorge Mora, líder del grupo USAR de Guayaquil, está encargado de las tareas de localización con los canes. El oficial contó que laboran 44 personas con equipos y dos perros de rastreo.

Desde tempranas horas de este lunes detectaron 4 sitios que los animales señalaron. «Estamos buscando en estos lugares para localizar los cuerpos. El trabajo se hace complicado por la cantidad de material».

Con picos, palas y otras herramientas cavabanHasta las 16:00 de este lunes no tenían resultados. Otro grupo descansaba hasta que le toque su tercera jornada de trabajo.

Mora dijo que desde la base a la cumbre, donde trabaja el personal, hay 15 metros de tierra que cubre la parte baja. Las tareas de búsqueda se realizan por turnos. Ellos están encargados del Área C, en que se dividió la zona afectada.

El personal de la Brigada Galápagos también colabora con los trabajos de búsqueda de las víctimas. Cerca de 100 militares apoyan el trabajo de los cuerpos de bomberos de Cuenca, Alausí, Ambato, Quito, Guayaquil y otras ciudades. Los socorristas participan en las tareas de rescate y barrido de la zona del desastre que abarca un área de más de 275 hectáreas.

Gabriel Zárate, comandante de la Brigada Galápagos, indicó que hay más de 110 casas que fueron cubiertas por el deslizamiento de tierra. El personal trabaja en labores de vigilancia y evacuación.

Ese grupo trabajó en horas de la mañana y tarde del domingo, día de la emergencia. En esa jornada ayudó a sacar los bienes de las familias de la zona de riesgo.

Zárate dijo que lograron evacuar un buen número de familias de la zona cero. «Pedimos a la gente que desaloje voluntariamente por el peligro y en la noche ocurrió el desastre».

En el lugar estaba Iván Hualpa, de 40 años. Él buscaba noticias de sus amigos que vivían en el barrio Nuevo Alausí. Contó que esa casa desapareció. Su domicilio está cerca al deslizamiento de masa y deberá desalojar por el temor que hay en el lugar.

Los habitantes de Alausí efectuaron un plantón donde exigían atención de las autoridades el viernes pasado, y el domingo sucedió esta tragedia. «Durante 4 meses no hicieron nada las autoridades, por eso era nuestro reclamo», dijo Hualpa.

A las 17:00 del lunes el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se mantenía reunido en el Municipio de Alausí a puerta cerrada. Al encuentro asistieron el Gobernador, los alcaldes de Alausí Riobamba, así como delegados del Gobierno.

Víctimas y afectaciones

Desde la Secretaría de Gestión de Riesgos se emitieron distintos comunicados en los que se actualiza la información de los estragos que deja este desastre natural que impactó en 163 viviendas.

Riesgos indicó, en una actualización de información a las 15:45, que el número de víctimas mortales se revisó y bajó de 16 a 7 por un «error en el informe anterior». (MODESTO MORETA – DIARIO EL COMERCIO)

Guillermo Lasso pide evacuar de zona de riesgo en Alausí

El mandatario Guillermo Lasso hizo un llamado a la ciudadanía que se encuentra en la zona de riesgo en Alausí, por el deslizamiento de tierra. Este 27 de marzo del 2023, pidió que evacúen del área.

“Necesitamos continuar con los procesos de rescate. Pedimos a todos los ciudadanos evacuar las zonas afectadas para atender esta emergencia de la mejor forma”, publicó esta tarde el Presidente en su Twitter.

El jefe de Estado envió el mensaje desde Machala, en la provincia de El Oro. En horas de la mañana informó por el mismo medio que el clima no era favorable para aterrizar el helicóptero en Alausí y por tierra el viaje le tomaría cinco horas. Decidió dirigirse a Machala, según su agenda prevista.

“Todavía tenemos mucha gente aquí, en la zona cero. Necesitamos evacuar a las personas”, expresó el ministro de Transporte y Obras públicas, Darío Herrera, a través de un video, junto al gobernador de Chimborazo.

Herrera recordó a quienes están preocupados por sus viviendas que “no están solos, van a tener vivienda”. Solicitó a los ciudadanos seguir las instrucciones de las autoridades y evacuar si están en la zona de riesgo.

Disposiciones de Lasso ante afectaciones en Alausí

Lasso, desde Machala, se reunió con el Comité de Operaciones de Emergencia (COEprovincial de Chimborazo, vía telemática.

Las autoridades decidieron que se habilitará una vía emergente para el ingreso al cantón. Se reubicará a ciudadanos que están en la zona de riesgo. También se habilitarán centros de acopio y albergues. Y se reconstruirán las vías afectadas.

“El Gobierno va a proveer de todos los recursos necesarios para precautelar el bienestar de los moradores del sector y recuperar la normalidad lo antes posible”, indicó Lasso.

Se ha dispuesto la evacuación de cerca de 600 viviendas que están en una zona de riesgo. El Gobierno enfatiza en la importancia de sensibilizar a la población de la necesidad de evacuar la zona.

“Construiremos las 600 casas para cada uno de quienes resultaron impactados por el fenómeno de la naturaleza (…). No podemos arriesgar la vida de ningún ecuatoriano”, anunció Lasso.

Durante la reunión telemática, se coordinó algunas soluciones inmediatas como la atención en salud y equipamiento del hospital en Alausí, dotación de agua potable y alcantarillado, entre otras.

El Jefe de Estado aseguró que se garantizará la entrega de créditos para recuperar las actividades económicas de las familias afectadas. Además, mediante el Ministerio de Inclusión Económica y Social se viabilizará la entrega de ayudas monetarias por emergencia.

Evaluación de afectaciones

El secretario de Gestión de Riesgos, Christian Torres, detalló en la reunión que se ha identificado a como afectadas a 500 personas, 163 viviendas y 150 metros de vía por el deslizamiento. Hay siete fallecidos.

Las autoridades informaron que se declarará la emergencia vial y con ello en próximos días iniciar con las obras correspondientes. (KARINA SOTALIN – DIARIO EL COMERCIO)

Autoridades corrigieron cifra de fallecidos por deslizamiento de tierra en Alausí. Van siete muertos

Las autoridades corrigieron la cifra de fallecidos en el deslizamiento de tierra ocurrido en Alausí, provincia de Chimborazo, la noche del domingo 26 de marzo de 2023. Aunque en la mañana del lunes 27 de marzo el reporte oficial era de 16 víctimas mortales, el último balance con corte a las 13:00 era de siete fallecidos.

La Secretaría de Gestión de Riesgos señaló que la cifra fue ajustada en función de reporte del GT3 (de búsqueda y rescate) Provincial de Chimborazo. También se pasó de siete a 46 personas desaparecidas.

El último reporte sobre el deslizamiento de tierra señala también que hay 500 personas afectadas, 22 damnificadas, 23 ciudadanos heridos y 32 rescatadas. Hay 163 viviendas afectadas y el número de edificaciones destruidas está todavía en evaluación.

Labores de búsqueda

El capitán Jorge Mora, líder de grupo USAR de Guayaquil, que está encargado de las tareas de rastreo con los canes, contó que están laborando 44 personas con equipos y dos perros de rastreo. Desde la mañana lograron detectar 4 sitios donde los canes señalaron. «Estamos buscando en estos lugares para localizar los cuerpos, el trabajo se hace complicado por la cantidad de material».

Con picos, palas y otras herramientas acaban, pero hasta las 16:00 sin resultados. Otro grupo descansaba hasta que les toque su tercera jornada de trabajo.

Dijo que desde la base a la cumbre donde trabajan el personal hay 15 metros de tierra que cubre la parte baja. El trabajo es por turnos. Ellos están encargados del Área C, en que se dividió la zona afectada.

El personal de la Brigada Galápagos también colabora con los trabajos de búsqueda de cuerpos. Cerca de 100 militares apoyan el trabajo de los cuerpos de bomberos de Cuenca, Alausí, Ambato, Quito, Guayaquil y otras ciudades que participan en las tareas de rescate y barrio de la zona del desastre que se reparte en más de 275 hectáreas.

Gabriel Zárate, comandante de la Brigada Galápagos, indicó que hay más de 110 casas que fueron cubiertas por el deslizamiento de tierra. El personal trabaja en labores de vigilancia y evacuación. (DIARIO EL COMERCIO)

Estadio y coliseo de Alausí sepultados por el deslave

El deslizamiento de tierra que dejó 16 personas fallecidas y afectó decenas de viviendas en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, también causó daños en inmuebles deportivos y administrativos.

Este hecho ocurrió en la noche del domingo 26 de marzo de 2023 y este lunes 27 continúan las labores de búsqueda y rescate con personal de emergencias de los cantones aledaños así como de Quito, Cuenca y Guayaquil.

A las 09:00 de este lunes, la Secretaría de Gestión de Riesgos presentó la actualización del informe, en el que se indica que son: 500 personas afectadas, 7 personas desaparecidas, 22 damnificados y 163 viviendas afectadas.

Estadio y coliseo afectados en Alausí

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, a las 11:16 de este lunes, informó a través de un comunicado que:

  • La infraestructura deportiva de la Liga cantonal de Alausí está totalmente colapsada
  • Coliseo colapsado
  • Estadio sumergido en el deslave
  • Edificio administrativo sumergido en el deslave