60 postes de electricidad están en riesgo de caerse en Machala

Luego del terremoto del pasado 18 de marzo, a la Unidad de Negocio de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, de El Oro, han llegado alrededor de 60 informes acerca del mal estado de postes y las respectivas solicitudes para remoción y reposición de los mismos.

Diario Correo como un aporte a la colectividad ha publicado por varias ocasiones, después del sismo, las peticiones de moradores de algunos sectores de Machala, con respecto al deterioro de los soportes físicos de las luminarias.

EL TRÁMITE

En resumen, el requerimiento de los peticionarios es que se cambie los postes por nuevos, ante el temor que los que aún se mantienen de pie, puedan desplomarse, debido a las vibraciones producidas por el paso de automotores o cedan ante el embate de las lluvias y vientos que azotan a la capital orense en la época invernal.

De acuerdo con las explicaciones generales, como todo trámite en las empresas públicas, se sigue un protocolo y un proceso; en el caso del cambio de postes, todo comienza con la denuncia respectiva en la oficina central o con la llamada gratuita al 1-800 263537 o un mensaje por las redes sociales que tiene la citada Unidad de Negocio.

Justamente, los reclamos, denuncias y solicitudes de ese tipo llegan al Departamento Técnico, el cual, lo deriva al Departamento de Mantenimiento para que personal se dirija a realizar una inspección in situ.

ATENCIÓN DE CASOS

Ahora bien, la CNEL considera como urgente, los casos que implican la inminente caída de un poste o la explosión de un transformador de electricidad; si es diferente la situación, no significa que no se atiende el requerimiento, sino que se debe hacer una evaluación y determinar si se precisa de reparación o reemplazo.

Si bien la CNEL posee un stock de 200 postes y ha comprado 240 más, la gestión administrativa para cambiarlos requiere de algún tiempo, puesto que se trata de bienes del Estado que se rigen por una normativa que exige justificativos, inspecciones, autorizaciones y ejecuciones.

TOMAR EN CUENTA

Otra circunstancia, es que los postes no solo portan el tendido de energía eléctrica, sino que, por medio de pago, lo usan como soporte la compañía telefónica estatal y las empresas privadas que brindan televisión por cable e internet.

La situación anotada deriva en que, a menos que sea urgente, se deba coordinar el retiro del poste con todas las entidades que también los usan como soporte de sus cables y hasta que coincidan en el sitio, fecha y hora, se toman varios días.

A todo eso hay que añadir que la presencia de tendido de cables, además de los que conducen la electricidad y si también hay transformadores o cajetines distributivos para líneas de fibra óptica o de cobre para televisión e internet, les imprimen peso a los postes, haciéndolos más proclives al deterioro. (JOSE AVECILLAS – DIARIO CORREO)

Cinco planteles con problemas en Machala para iniciar clases

“Realmente no tenía conocimiento de los daños, pero estamos de acuerdo con que se inicie las clases en dos jornadas para tener cuidados con los niños”, mencionó Rubén Bonilla, un padre de familia, que fue actualizar datos de sus hijos en el Centro Inicial Doralina Rivera de Puerto Bolívar.

Él, al igual que otros padres de familia, espera que se tome la mejor decisión para que sus hijos continúen con sus estudios, pero sin poner en riesgo la integridad de los estudiantes.

A cuatro días de iniciar clases, se conoció que sería aplazada al 25 de abril debido al feriado por el 23 de abril, día de la provincia de El Oro.

Además, de que cinco instituciones están comprometidas debido al sismo de 6,5 del 18 de marzo, de acuerdo al último informe entregado a la dirección distrital de Machala.

PLANTELES

Carlos Gonzaga, principal del distrito, manifestó que los planteles afectados son: Centro Inicial Doralina Rivera en Puerto Bolívar, escuela Bolivia Benítez, unidad educativa especializada El Oro, escuela Matilde Hidalgo de Procel y escuela Ciudad de Machala.

Esta información fue dicha luego de que técnicos recorrieron las instituciones y determinaron que los daños en la infraestructura son relevantes, por lo cual indicaron que no se debe usar estos espacios.

Y debido a la intervención en los planteles antes mencionados, deben aplicar un plan de contingencia u otras medidas para que no se interrumpan clases a los estudiantes.

En el caso de la primera institución Gonzaga manifestó que los daños son ‘bastantes’ por lo que los infantes no podrán asistir, pero esto será de manera parcial, ya que al acudir al plantel la directora Andrea Bermúdez, indicó que las clases se desarrollarán en dos jornadas.

Es decir, los niños de inicial I, su horario es de 07:30 a 11:30 e inicial II DE 12:30 a 16:30, en el mismo plantel, pero ocuparán las aulas donde no están afectadas. Eso hasta segunda orden. Manifestó que esto ya están socializando con los padres y que al momento no hay ‘resistencia’ de su parte.

Una madre de familia que se encontraba en el lugar actualizando datos, y prefirió omitir su nombre, mencionó que por su parte le parece acertada por el momento la decisión, pero que espera que arreglen lo más rápido la parte afectada del plantel.

En el recorrido por parte de este medio de comunicación se pudo evidenciar, como algunas paredes presentaban fisuras y columnas cuarteadas, además de la mampostería.

Mientras en la escuela Bolivia Benítez, la situación era similar, paredes con grietas y parte del tumbado caído y el techo, John Bustamante, director de esta institución, manifestó que mientras se encuentre en reparaciones una parte de los alumnos de inicial, serán trasladados a la Unidad Educativa Ciudad de Machala. Por el momento esas son las directrices con esta institución.

La Unidad Especializada El Oro, no es la excepción, a esta se suma la escuela Matilde Hidalgo de Procel, que fue una de las instituciones que recorrió la ministra de Educación, María Brown.

Ahí observaron fallas en el techado de un bloque del plantel, por parte de Gestión de Riesgo se determinó que se debe tener cuidado en esa zona.

En el colegio Machala en las próximas semanas recibirá el primer mantenimiento estipulado por un valor de más de $400.000 y como los trabajos se realizarán en ciertas aulas no pueden ser ocupados por alumnos.

Desde el viernes anterior se realizó la primera cotización, la segunda serán lanzada el miércoles, y la siguiente semana se ejecuta la obra de menor cuantía, el proceso de reparación en las instituciones se tiene previsto de 65 a 90 días.

MÁS DATOS

Estas cinco instituciones tendrán un plan de contingencia, porque los ingenieros deben marcar las líneas de seguridad y darle a conocer a los docentes, para comunicar a los estudiantes.

Y desde esta semana les entregarán a 32 planteles implementos de limpieza y a los faltantes de manera paulatina.

Criterios

Rubén Bonilla:

“Pienso que la decisión es buena, porque lo primero es la seguridad de los niños, así que acepto que sea en dos jornadas en tal caso es por la infraestructura que no es la adecuada por el sismo, pero se pide a las autoridades que accionen rápido”.

Josselyn Vera:

“La verdad todavía no sabía, porque es la primera vez que mi hija ingresa, pero espero que tomen las debidas medidas para que estén seguros, eso es lo que esperamos como padres, que hagan lo mejor para nuestros hijos”.

Bolivia Quiñónez:

“La verdad voy a cambiar a mi hijo de plantel, por otros motivos, pero como madre espero que solucionen este problema no solo en esta institución, también en las demás para estar tranquilos”. (MARIA JOSE ALBA – DIARIO CORREO)