Hace una semana, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) intensificaron los controles de armas, municiones y explosivos a escala nacional ante la creciente ola de violencia e inseguridad en Ecuador.
Estas intervenciones, conocidas como Camex, también se incrementaron luego de que el 1 de abril del 2023 el presidente Guillermo Lasso autorizó el porte de armas de fuego para defensa personal.
En Quito, por ejemplo, antes de esta disposición de intensificar las operaciones, se realizaban aproximadamente cuatro controles de armas al día y participaban alrededor de 80 uniformados.
Según información brindada este 10 de abril de 2023 por personal del Ejército, la cantidad de controles se triplicó. Lo mismo ocurre con el número de militares que participan de esas intervenciones.
Así controlan militares
Con la ayuda de Inteligencia militar y policial se identifican las zonas de mayor índice delictivo. En esos sectores se despliegan grupos de militares vestidos con cascos, chalecos antibalas y armas. Los uniformados establecen puntos de control y allí revisan autos, motos y transeúntes.
El objetivo es verificar que las personas no tengan en su poder armas de fuego, municiones o explosivos sin autorización.
Por ejemplo, el 14 de abril, militares del Batallón de Infantería Motorizado N.° 37 realizaron algunas operaciones en el centro y sur de Quito.
El miércoles 19 de abril de 2023 también hubo uniformados que realizaron controles en el Mercado de San Roque y este jueves 20 de abril del 2023 hicieron lo mismo en la Terminal de buses de Carcelén y sus alrededores.
El despliegue de soldados ha llamado la atención de la ciudadanía. Hay quienes cuestionan si es o no permitida la presencia militar en las calles cuando no existe estado de excepción.
¿Militares pueden realizar controles en calles?
Sí, los miembros de Fuerzas Armadas pueden realizar exclusivamente operaciones de control de armas, municiones y explosivos en todo el Ecuador.
Según la normativa ecuatoriana, las Fuerzas Armadas tienen como misión ejecutar este tipo de intervenciones. «Las fuerzas militares estamos facultados para realizar esas operaciones de control de armas en cualquier momento, en base a una planificación. No necesariamente se requiere un estado de excepción”, indicó las FF.AA. este jueves 20 de abril del 2023.
Lo que no pueden hacer es apoyar a la Policía Nacional en el control del orden público, salvo que el país o ciertas provincias se encuentren en estado de excepción.
Solo si hay estado de excepción, los soldados pueden apoyar a la Policía en su trabajo. Por ejemplo, los militares suelen aplicar cercos de seguridad, mientras los policías detienen a miembros de grupos delictivas. Se trata de una participación coordinada. (DIARIO EL COMERCIO)
More Stories
Encuentran el cadáver del actor brasileño de telenovelas Jefferson Machado en un baúl enterrado a varios metros de profundidad
«Mientras estaban hincados les ponían descargas eléctricas y a uno hasta le sacaron sangre»: los duros testimonios del encarcelamiento masivo decretado por Bukele en El Salvador
Detenido el hermano de la mujer embarazada asesinada junto a su hijo en Granada