Que la Municipalidad de Pasaje está esperando el reporte final del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, para decidir qué es lo más conveniente de ejecutar, en cuanto a las edificaciones que presentan afectaciones, como resultado del sismo del pasado 18 de marzo, fue lo que dijeron funcionarios del mencionado cabildo.
Efectivamente, Diario Correo, atendiendo a una serie de solicitudes de ciudadanos, dialogó con Boanerges Quintanilla, director de Urbanismo del municipio pasajeño, quien indicó que con anterioridad se realizó el levantamiento de información sobre los daños ocurridos por el pasado terremoto.
ESPERAN RESPUESTA
DEL MIDUVI
“Trabajamos de manera coordinada y conjunta con la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Comité de Operaciones de Emergencia -COE- Cantonal, Cruz Roja, Policía, MIDUVI, y bomberos, registrando los datos que fueron enviados al COE Provincial, siguiendo las disposiciones que nos dieron”, señaló el director de Urbanismo.
A un mes y ocho días del anterior movimiento telúrico, según Quintanilla, aún están esperando el pronunciamiento oficial del MIDUVI acerca de las edificaciones y conocer cuántas están en semáforo verde, cuántas en semáforo amarillo y cuántas en semáforo rojo.
“Una vez que tengamos esa información, nos tenemos que reunir con los miembros de la Mesa 7 del COE Cantonal, para analizar el informe y precisar cuál será el accionar que deberemos tomar; pero recordemos que estaremos en funciones hasta el 13 de mayo y si no tenemos respuesta del MIDUVI, les tocará a los nuevos servidores tomar la posta en cuanto a lo que se deberá realizar”, consideró el director Quintanilla.
ACCIONES DE
RIESGOS CANTONAL
De su parte, Kerly Romero, directora de Riesgos de la Municipalidad de Pasaje, refirió que, junto con el comisario municipal, Marcelo Orellana, han estado pendientes del cerramiento de las áreas aledañas a las construcciones que están afectadas; pero que antes se encargaron de las personas afectadas y damnificadas por el sismo.
“Nos encargamos de ayudar a los que estaban en peligro y los trasladamos a la escuela John F. Kennedy, que se convirtió en albergue temporal y en donde los afectados y damnificados recibieron los cuidados de parte del cabildo y demás instituciones involucradas en las tareas de atención”, indicó la directora.
Añadió que también intervinieron en las inspecciones de los inmuebles afectados, que se los contabilizó, que se recogieron datos y se pormenorizó la información para enviarla al COE Provincial.
“Por nuestro lado hemos cumplido con lo establecido en la normativa, y hemos procedido a colocar cintas para evitar el paso en las cercanías de los edificios afectados; es más, la mañana del 26 de abril, tuvimos que cerrar el paso en la calle Juan Montalvo y Bolívar para no permitir el tráfico vehicular y de transeúntes ante el peligro que representa un inmueble que está muy afectado”, destacó la directora Romero.
CIFRAS DE LA SGR
Como fuera, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos, con corte al 17 de abril anterior, en Pasaje se detectaron varios inconvenientes y se los plasmó en el reporte que se detalla a continuación:
Viviendas afectadas, 123; viviendas destruidas, 55; bienes públicos afectados, 2; bienes públicos destruidos, 2: bienes privados afectados, 7; bienes privados destruidos, 1; planteles afectados, 10; y centros de salud afectados, 1.
Asimismo, el informe de la SGR, revela que se contabilizaron 676 personas afectadas y 157 personas damnificadas; 250 heridos; 1 fallecido; 134 familias afectadas y 52 familias damnificadas.
INFORME DEL MIDUVI
Pese a las afirmaciones de los funcionarios municipales, en el citado reporte de la SGR, constan datos recogidos por el MIDUVI con corte a las 19:00 del 9 de abril pasado, y que tienen que ver con la semaforización de las viviendas en Pasaje, Machala, El Guabo, Santa Rosa y Arenillas.
De hecho, en la página 5 de ese informe de la SGR, bajo el subtítulo MTT-7 Vivienda e Infraestructura se lee lo siguiente: “MIDUVI brinda asesoramiento a las MTT7 cantonales para la coordinación y evaluaciones de infraestructuras” y “MIDUVI ejecuta la evaluación técnica de viviendas de las zonas afectadas”.
Inmediatamente después, el MIDUVI desglosa la semaforización por cada cantón ya referido y en cuanto a Pasaje, se describe textualmente: Viviendas evaluadas 218; Semáforo Verde, 61; Semáforo Amarillo, 80; Semáforo Rojo, 77.
EL COORDINADOR
ZONAL 7 DE LA SGR
El pasado 12 de abril, en una entrevista en vivo, Diario Correo, le preguntó a Mario Benavides, coordinador zonal 7 de la SGR, a qué institución le tocaba asumir lo concerniente al derrumbamiento de los edificios que representaban amenaza pública.
Luego de explicar que el MIDUVI debía emitir un reporte sobre las inspecciones técnicas efectuadas y la semaforización, el coordinador Benavides dijo: “(…) el informe lo emite el MIDUVI hacia el GAD Municipal; el GAD Municipal tendrá, obviamente, que ya intervenir con los dueños de los predios o intervenir directamente ellos, para el derrocamiento de estas viviendas”.
Agregó que, al hacerlo, los municipios deben seguir los protocolos de seguridad respectivos para no poner en peligro a los domicilios aledaños y también deberán encargarse del desalojo y traslado de desechos.
CRITERIOS:
Boanerges Quintanilla, director de Urbanismo del GADM Pasaje.
“Estamos a la espera del informe del MIDUVI para decidir qué es lo más conveniente hacer en el caso de los edificios que fueron dañados por el terremoto pasado”.
Kerly Romero, directora Riesgos GADM Pasaje.
“Hemos procedido a poner una valla para que no haya tráfico ni peatones en la zona del inmueble ubicado en las calles Juan Montalvo y Bolívar”. (DIARIO CORREO)
More Stories
Hospital General Machala logra el mejor abastecimiento de dispositivos médicos de los últimos tres años
Ante casos de dengue en Perú: Se fumigan en El Oro 8.173 domicilios
Guillermo Lasso designa a César Rohon como nuevo ministro de Transporte