A menos de tres semanas del cambio de autoridades de la Asamblea para los dos años que restan de su mandato hasta 2025, las bancadas continúan barajando nombres para el control de esta Función del Estado.
Pachakutik, la segunda bancada más numerosa, se reunió este jueves, 27 de abril del 2023 en el primer piso del Parlamento, después de que las sesiones del Pleno fueron suspendidas.
En la cita se barajaron nombres como los de Salvador Quishpe, Mario Ruiz, Sofía Sánchez, Darwin Pereira e Isabel Enríquez para la principal dignidad de la Legislatura, aunque no llegaron a consensos.
Por su parte, el correísmo ve en Marcela Holguín una opción para la Presidencia, según indicaron las asambleístas Gisela Garzón y Gabriela Molina, aunque tampoco descartan apoyar a su aliado, el asambleísta independiente Virgilio Saquicela para que continúe en el puesto.
Saquicela se congració con los legisladores al haber suspendido las sesiones del Pleno al mediodía, algunos corearon: «¡reelección, reelección!». Hace una semana dijo que contaba con el respaldo de 27 legisladores, ahora se lo vio acercarse a las bancadas para dialogar en el hemiciclo.
Marlon Cadena, legislador de una de las facciones de la Izquierda Democrática (ID), abrió la posibilidad de que apoyen a Saquicela, pero también señaló que analizan otras opciones como Wilma Andrade y Yeseña Guamaní.
Cadena renegó de la alianza que tuvo su partido con el oficialismo y Pachakutik al iniciar el mandato. «Fue un maridaje tóxico que, en realidad, fue escogido por un grupo de legisladores que ahora están en otro sendero, de la otra derecha», dijo este legislador de la facción de la ID que actúa con el correísmo y el PSC en el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
Para el coordinador del oficialismo, Juan Fernando Flores, ahora la meta es conformar un bloque parlamentario del que participen legisladores de distintas bancadas en función de una agenda.
El tercer aspirante
La elección de las nuevas autoridades dependerá de 70 votos, es decir, de una mayoría absoluta. El legislador independiente Daniel Noboa reconoció su intención de buscar presidir la Asamblea y competir con Saquicela y Holguín.
«Hay un grupo de ocho asambleístas que estamos juntos y que estamos firmes en nuestra convicción de que las cosas tienen que cambiar y que no podemos seguir en lo mismo. En este momento, la idea del grupo que conformo es apoyar mi moción a la Presidencia de la Asamblea», dijo Noboa.
Aunque no reveló quiénes lo respaldan, Noboa admitió que «nadie tiene hasta ahora los votos, nadie tiene acuerdos, nada de nada». La designación de nuevas autoridades para los dos años que restan del mandato de la Asamblea dependerá de 70 votos.
Según anticipó Esteban Torres, coordinador de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), la definición de una nueva mayoría mucho dependerá de la votación del juicio político contra el presidente, Guillermo Lasso, que se prevé para la última quincena de mayo.
Ni el PSC, que comulga con el correísmo (Unes), ni las bancadas de Pachakutik (PK) ni la Izquierda Democrática (ID) tienen candidatos definidos para la Presidencia de la Asamblea, aunque se habla de algunas opciones. (ROGER VELEZ – DIARIO EL COMERCIO)
More Stories
CPCCS realizará veeduría para decretos-ley de Guillermo Lasso
USD 79’623.105,43 cuestan Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas
CNE y organizaciones políticas acuerdan más plazo para definir candidaturas