Guillermo Lasso firmó decreto que declara al terrorismo como amenaza contra el Estado

El presidente Guillermo Lasso firmó la tarde de este 3 de mayo del 2023 el Decreto Ejecutivo 730 que declara al terrorismo como amenaza al Estado, así entran en vigencia algunas disposiciones en materia de seguridad.

La declaratoria que identifica al terrorismo como amenaza ya se realizó el 27 de abril por parte del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) pero faltaba la expedición del Decreto que aprueben determinados procedimientos para la fuerza pública.

Eso ocurrió esta tarde, Lasso estuvo acompañado de Paco Moncayo, consejero sobre Seguridad Nacional, y Wagner Bravo, secretario de Seguridad del Estado. La suscripción se desarrolló en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet y no hubo declaraciones por parte de las autoridades.

Contenido del Decreto firmado

Artículo 1.- Disponer a las Fuerzas Armadas que en cumplimiento de su misión de defender la soberanía e integridad territorial y de proteger los derechoslibertades garantías de los ciudadanos, ejecuten operaciones militares en todo o en parte del territorio nacional, para enfrentar y contrarrestar a las personas y organizaciones terroristas; aplicando los instrumentos internacionales, las disposiciones de la Constitución de la República y el ordenamiento jurídico interno del Estado ecuatoriano, a fin de garantizar la soberanía e integridad territorial y la vigencia plena de la Constitución y el Estado de derecho.

Artículo 2.- Ordenar al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas iniciar, de manera inmediata, las acciones correspondientes para reprimir la amenaza terrorista, con todos los medios a su disposición, en coordinación con la Policía Nacional.

Artículo 3.- Disponer al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) tomar estrictas previsiones de seguridad para el personal militar policial que, como resultado de las operaciones militares policiales antiterroristas, sean sometidos a procesos judiciales penales, con la finalidad de garantizar su integridad en los centros de privación de la libertad.

Artículo 4.- El Ministerio de Economía y Finanzas asignará los recursos necesarios para atender los requerimientos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, en el marco del cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto.

Artículo 5.- Exhortar a todas las Funciones del Estado para que de manera coordinada apoyen en la lucha contra el terrorismo respetando la independencia de poderes.

Disposición final

De la ejecución del presente Decreto Ejecutivo encárguese a la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado, Ministerio de DefensaMinisterio del Interior y al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores.

Este Decreto entra en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. (KARINA SOTALIN – DIARIO EL COMERCIO)

FF.AA. aclara que no hay grupos delincuenciales catalogados de terroristas en Ecuador

Balas fueron colocadas sobre la mesa donde se discute la reforma parcial de la Constitución que impulsa el Gobierno para que las Fuerzas Armadas puedan coordinar acciones con la Policía para enfrentar a la delincuencia organizada.

El legislador de Pachakutik, Ricardo Vanegas, sacó los proyectiles de su chaqueta y los colocó en el sitio mientras comparecían el jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, Nelson Proaño, y el comandante de la Policía, Fausto Salinas, este miércoles 3 de mayo del 2023.

“Hasta cuándo nuestro país y nuestros ciudadanos, la Policía y las Fuerzas Armadas tienen que seguir siendo víctimas del terrorismo que hay en el país (…). He venido sosteniendo que hay una diferencia entre el delincuente común y el terrorismo, pero aquel que ataca contra la vida de los ciudadanos es un terrorista y al terrorista solo se le puede dar bala, bala y más bala”, enfatizó.

Vanegas fustigó la “inacción” de la Asamblea frente a esta problemática, lo que fue rechazado por su coidearia, Isabel Enríquez, presidenta de la Comisión de Enmiendas, quien aseguró que se está trabajando en la reforma parcial al artículo 158 de la Constitución requerida por el Ejecutivo.

El legislador mencionó que solo el fin de semana pasado dos policías fueron asesinados y otros dos miembros de las Fuerzas Armadas sufrieron atentados mientras enfrentaban a la delincuencia.

Los comandantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía respaldaron la reforma constitucional, que fue presentada en diciembre pasado por el Gobierno, y también aclararon los alcances de una disposición del Consejo de Seguridad del Estado para enfrentar actos terroristas, que aguarda por un decreto ejecutivo.

No han sido declarados terroristas los grupos delincuenciales, aquí hay un error, son los actos terroristas; quien sea que los cometa”, dijo el general Proaño.

Aclaró que el artículo 336 del Código Orgánico Integral Penal (Coip) tipifica que incurren en este delito una persona o una asociación que cometa actos de violencia o de terror en contra de la ciudadanía, de forma general. “Por lo tanto, no está determinado un grupo, un nombre o algo”, recalcó.

El comandante de la Policía, por su parte, consideró que es fundamental el fortalecimiento de la Policía Nacional para enfrentar al crimen organizado. (ROGER VELEZ – DIARIO EL COMERCIO)