Crnel. Mario Pazmiño, consultor internacional en temas de seguridad y defensa: ‘Este año el país tendrá un enfrentamiento más fuerte’

Experto en seguridad y juristas ven de forma positiva el apoyo del FBI hacia la Policía Nacional. Tras el anuncio del Ministro del Interior, Juan Zapata, sobre que la Policía Nacional contará con el apoyo del FBI (Buró Federal de Investigaciones), de los Estados Unidos, para la investigación de acciones terroristas y, además, de instructores internacionales, quienes darán clases de combate cerrado.

El 1 de mayo, el ministro durante un evento en el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) habló que “una reorganización, readecuación, reentrenamiento y un fortalecimiento de las capacidades de la Policía para enfrentar la amenaza del terrorismo”.

Con esto esperan que la Policía fortalezca las capacidades operativas y tácticas para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico en el Ecuador. Esto se dio luego de que el Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe) declarara al terrorismo como una amenaza a la seguridad del Estado ecuatoriano, el pasado 27 de abril, en Quito.

La medida, permitirá movilizar sin necesidad de decretar estados de excepción a militares a las calles para enfrentar a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), que mantienen nexos con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, entre otros.

EXPERTO

El Crnel. Mario Pazmiño, consultor internacional en temas de seguridad y defensa, expresó que cualquier tipo de colaboración es importante para fortalecer los niveles de capacitación que tengan las instituciones, más aún cuando la amenaza es de ‘terrorismo’.

La labor del FBI en determinar las responsabilidades de ciertos actores, sería ‘fabuloso’. Sin embargo, dijo que existe un problema y eso es en la denominación de ‘terrorismo’ que lo considera ‘grave’ porque la conceptualizan como un grupo que persigue un fin político y la toma del poder.

A lo que refuta de que ‘no está correcto’, sino que persiguen un fin económico y que por eso hay un ‘desfase’.

Que puede generar complicaciones al momento de administrar justicia o cuando presenten a posibles integrantes de organizaciones delictivas como terroristas, porque a su criterio no va existir causales.

Por ejemplo, Colombia cambió la denominación como, ‘narcoterroristas’, porque el narcotráfico es el que genera y comete acciones de terrorismo para generar violencia social, temor y ataques al Estado, explicó.

Y de la misma manera se le debería denominar aquí en el Ecuador.

En cuanto a las capacitaciones de fortalecimiento a la Policía Ncional, dijo que ‘le extraña’, que digan que las necesitan para combatir al crimen organizado y delincuencia, puesto que recuerda que llevan 30 años ‘luchando’ contra esto.

Pero, considera que sí se debe realizar una depuración interna, porque manifiesta que hay fuga de información desde el interior.

Y realizar una reoganización y reingeniería de todo lo que tiene la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Además de equipamiento adecuado, acompañamiento en el marco legal correspondiente para poder blindar a la fuerza pública en su accionar contra el terrorismo.

Sin embargo, manifestó que este año, el enfrentamiento será más fuerte porque van actuar contra objetivos puntuales de las organizaciones delictivas y lo más lógico es que ellos contrataquen.

JURISTAS

Por su parte, Oswaldo Piedra, Juez de sala de lo penal, dijo que las entidades del Estado hasta el momento no realizaron una investigación ‘prolija, para desarticular las bandas delincuenciales, que causan conmoción social con su actividades no solo en el territorio ecuatoriano, sino a escala internacional, con tráfico de drogas, armas y de personas.

Que la parece bien este tipo de convenios con inteligencias de otros países, no obstante, recalcó que se debe delimitar o establecer, las reglas para poder realizarlo, por ejemplo a través de asistencia internacional para tener un eficaz trabajo.

Mientras, Estalin Vaca, abogado penalista, mencionó que desde ese punto de vista el apoyo en materia de conocimiento, experiencia, práctica y buenos resultados obtenidos del FBI es de gran ayuda para el país.

A su criterio, toda vez que ellos (FBI) a lo largo de la historia enfrentaron a grupos terroristas de gran peligrosidad internacional, de los cuales por su tecnología y conocimiento lograron atraparlos en el mejor de los casos, y en otros casos han aniquilado a sus objetivos.

“No es para nada oculto, la falta de tecnología y conocimiento que atraviesan nuestras fuerzas de orden para garantizar la seguridad ciudadana, y eso también va de la mano del alto índice de corrupción de su sistema judicial, por ello que mediante acciones jurídicas han logrado la libertad de algunos altos líderes de grupos delincuenciales, que en la actualidad han sido catalogados como terroristas”, expresó. (MARIA JOSE ALBA – DIARIO CORREO)