Alembert Vera, ex abogado de Rafael Correa, liderará el Cpccs

El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) eligió a las nuevas dignidades de la institución. Alembert Vera y Nicole Bonifaz asumieron la Presidencia y la Vicepresidencia, respectivamente, este 15 de mayo del 2023.

Antes de que se instale la sesión del Pleno se mocionó a Augusto Verduga para que actúe como director de la sesión para la elección de las dignidades, con seis consejeros presentes y la ausencia de Yadira Saltos.

La sesión se instaló a las 15:29 y se clausuró a las 16:17.

Verduga mocionó a Vera como nuevo presidente. La propuesta obtuvo seis votos a favor de: Verduga, Bonifaz, Mishelle Calvache, Andrés Fantoni, Johanna Verdezoto, y del propio Vera.

Bonifaz fue mocionada para la Vicepresidencia por la consejera Verdezoto. Obtuvo cuatro votos a favor, Fantoni se abstuvo y Calvache votó en contra.

Para ambas votaciones se planteó la reconsideración, pero en ninguna se alcanzaron los votos requeridos. Con eso las votaciones iniciales quedaron ratificadas.

Vera es señalado por ser afín al correísmo ya que fue el ex abogado de Rafael Correa. Mientras que a Bonifaz se la identifica con el Partido Social Cristiano (PSC).

«¡Troncha! ¡Hagan lo que hagan, no regresará Rafael Correa!», se escuchaba en la sala de sesiones del Pleno por parte de un grupo de ciudadanos que esperaban que Fantoni obtenga una dignidad.

Verduga explicó que asumir la Presidencia del Cpccs tiene que ver con estar en Quito. El guayaquileño también es afín al correísmo. «Mi intención es ser un consejero que queme suelo, en territorio, para esos efectos he decidido recorrer mi país a efectos de llevar el poder ciudadano a todos los territorios», expresó al justificar la moción sobre Vera.

Vera promete un Cpccs diferente

«Este va a ser un Consejo diferente», aseguró Vera en una rueda de prensa posterior a su posesión.

La garantía del cumplimiento de las competencias del Cpccs será la legalidad y de la Constitución, según el nuevo titular. Así será «imposible que ninguna fuerza política o de grupos económicos vayan a intervenir en ninguna de las competencias».

Reconoció que hubo un «pésimo» antecedente, pero aseguró que no van a permitir que «nadie le meta la mano al poder ciudadano. Vamos a ser los primeros en denunciar cualquier acto de corrupción».

Tanto Vera como Bonifaz llamaron a la unidad. «Hago un llamado expreso a todas las Funciones del Estado para trabajar juntos en la creación de un mejor Ecuador», exaltó Vera.

Bonifaz pidió remar en el mismo sentido. «Quiero hacer un llamado a la unidad y a trabajar en armonía, que nos permita solventar de manera urgente la institucionalidad del Consejo, para coadyuvar con eficiencia y eficacia a solucionar los problemas más urgentes que atraviesa nuestro país», manifestó la nueva Vicepresidenta al agradecer la designación. 

Ante la consulta de si el correísmo se ha tomado el Cpccs con su Presidencia, Vera señaló que «es lícito que se pueda generar ese tipo de información, pero hay que denostar que no es información, no son hechos. Si existen dudas, lo vamos a demostrar con acción».

Insistió en que para ser consejero uno de los requisitos fue que no estar afiliado a ninguna organización política. «De ahí a que cada consejero tenga o no el corazón en algún lugar, ya depende de la afinidad de cada uno. Vamos a insistir en que no exista intromisión de poder ninguno», resaltó.

Vera es jurista y fue abogado del expresidente Correa. Al respecto, dijo que la garantía de su servicio público se reflejará en su trabajo. «Que las personas sean degradadas por su ejercicio profesional es una grave lesión a los derechos fundamentales», defendió.

Primeras acciones del Cpccs

Verduga indicó que lo primero será poner la casa en orden porque tras el proceso de transición se verificó que la institución no tiene recursos, luego se ocuparán de los concursos para la designación de autoridades para la Contraloría, renovación parcial del Consejo Nacional Electoral y Defensoría Pública.

Vera dijo que revisarán los concursos en marcha, pero no echarán la culpa a otros, sino que propondrán soluciones mediante decisiones colectivas.

Analizarán la posibilidad de obtener recursos para el Cpccs a través de una cooperación internacional. (DIARIO EL COMERCIO)