Estado ahorrará más de USD 33 millones tras la disolución de la Asamblea Nacional

Luego del decreto 741 firmado por el presidente Guillermo Lasso, este miércoles, 17 de mayo de 2023, con el que se activó la muerte cruzada y se disolvió la Asamblea Nacional, el Estado podría ahorrar más de USD 33 millones en los egresos destinados al poder legislativo.

Según reporta el Ministerio de Economía, de los USD 31.503 millones correspondientes al Presupuesto General del Estado para este año, la función legislativa tuvo una asignación de USD 51.4 millones.

Hasta el martes, 16 de mayo, la entidad ejecutó alrededor de un 18% de este valor, unos USD 17.7 millones.

De los USD 33.7 millones restantes que no utilizó la Asamblea, alrededor de USD 29 millones corresponden a los salarios de los legisladores de los meses faltantes y USD 4.6 millones a bienes y servicios que no fueron demandados.

Solo en gastos de personal la entidad recibió para este año USD 44 millones de los cuales se han cancelado cerca de USD 15 millones entre enero y abril. Los salarios se dividen entre el personal administrativo, los 137 legisladores y los 548 asesores personales.

Pablo Arosemena, ministro de Economía y Finanzas, aseguró que los montos que no sean destinados en este año para la función legislativa serán direccionados a los sectores de saludeducación seguridad.

USD 13 000 por asambleísta

El sueldo de un asambleísta es de USD 4 759. Además de esto, reciben beneficios de ley como décimos, vacaciones y afiliación al IESS.

Los legisladores perciben también compensaciones mensuales por movilización, viviendaplan de Internet y plan celular.

Los miembros de la Asamblea tienen derecho a dos asesores con salarios de USD 3 014 y USD 2 454 según su nivel. Adicional, dos asistentes pueden ser solicitados con un pago de USD 1 394.

Por asambleísta, el Estado solo en egresos por personal podría ahorrarse en promedio más de USD 13 000 mensuales.

Página web de la Asamblea Nacional se encuentra fuera de servicio

La página web de la Asamblea Nacional presenta fallas y no abre. El problema se mantenía hasta las 18:00 del miércoles 17 de mayo de 2023.

Cuando los usuarios intentan ingresar al portal oficial del Legislativo (www.asambleanacional.gob.ec), aparece una página en blanco y el anuncio: «No se puede acceder a este sitio web».

El hecho ocurre horas después de que el presidente de la República, Guillermo Lasso, decidió aplicar la muerte cruzada y cesar a todos los asambleístas. La medida fue tomada con base en el artículo 148 de la Constitución de la República, que le “otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna».

La opción de la muerte cruzada está vigente en Ecuador desde la Constitución de 2008. Esta es la primera vez que se aplica en el país. Tras la disolución de la Asamblea, el Primer Mandatario debe convocar a nuevas elecciones. Mientras estas se desarrollan, el presidente Guillermo Lasso gobernará a través de la aplicación de decretos de ley.

La aplicación de la muerte cruzada se dio en medio del juicio político que se desarrollaba contra el Mandatario. (DIARIO EL COMERCIO)