El presidente Lasso enviará vía decreto una ley económica Expectativa en Huaquillas por el decreto de ley para crear ‘Zona Franca’

En el sector productivo y comercial existe expectativa. Hay quienes esperan primero conocer detalles de la propuesta de ley para crear ‘Zonas Francas’, que tiene lista el presidente Guillermo Lasso. Por ello, esperan el decreto para opinar sobre los pros y contras que tendrá esta nueva norma.

Para hoy martes 23 de mayo sería enviada la Ley de Atracción de Inversiones o ley de Zonas Francas vía decreto a la Corte Constitucional (CC). Así lo aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, durante su rendición de Guayaquil.

Una zona franca, según el ministro, es un lugar o una ubicación geográfica que tiene beneficios tributarios y el objetivo es generar exportaciones.

Arosemena comentó actualmente las zonas francas o zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE) solamente pueden existir por iniciativa del Estado, pero lo que proponen con la ley es que sea como en “cualquier parte del mundo”, que las iniciativas también surjan del sector privado, incluso que mixta, entre lo público y privado.

Después de la Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, este sería el segundo proyecto de ley que el Gobierno espera expedir vía decreto.

Y es que, la propuesta busca rescatar parte de lo que se proponía en la Ley de Inversiones, uno de los proyectos que la Asamblea, recientemente disuelta, decidió archivar. La idea de esto, explicó Julio José Prado, a medios guayaquileños, ministro de Industrias y Producción, es mejorar los incentivos que existen en las zonas francas, aquellas áreas geográficas del país delimitadas con el fin de atraer inversión nacional y extranjera, uno de ellos sería el sector fronterizo de Huaquillas.

Entre lo que se plantea está el aplicar una exoneración “importante” del impuesto a la renta (IR) para las empresas que se establezcan, la cual será superior si se trata de zonas ubicadas en la frontera. “Allí lo que estamos incluyendo es una exención adicional, para incentivar justamente el arribo de capitales a estos lugares”, dijo.

EXPECTATIVA

Para el sector comercial de Huaquillas, la propuesta podría traer beneficios, si se habla de una ‘Zona Franca’, pero tendrían que revisar muy bien el decreto que emitirá el presidente.

Carlos Jumbo, presidente de la Cámara de Comercio de Huaquillas, una Zona Franca en Huaquillas sería beneficioso para el sector comercial, siempre y cuando en el proyecto se contemple la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12 % al 6 %.

Explica que aún está esperando el decreto del presidente Lasso para analizarlo, aunque independientemente de eso como Cámara de Comercio, han venido trabajando para reactivar la economía del cantón, con la reducción del IVA se convertirían en un lugar de protección del contrabando.

Armando Macas, otro comerciante de Huaquillas, explica que para que se reactive la economía, se debe condonar la deuda al Servicio de Rentas Internas (SRI) que tienen la mayoría de comerciantes de Huaquillas.

“Que se haga cumplir la ley, no conozco, no he leído el decreto del presidente, tenemos que analizarlo para emitir algún criterio”, dijo el comerciante, quien también está a la expectativa del decreto presidencial que ya no pasará por la Asamblea Nacional, debido a la Muerte Cruzada que decretó el presidente la semana pasada.

ZONA FRANCA

Las zonas francas son áreas geográficas especiales donde se otorgan incentivos tributarios y aduaneros para el desarrollo de actividades económicas. La figura no es nueva. Con la Ley de Zonas Francas, de 1991, se crearon más de 20 zonas francas en el territorio nacional.

El ministro Arosemena, indicó que en la actualidad se puede hacer zona franca para exportar, pero solo para determinados tipos de negocio muy relacionados a la logística. “Nosotros estamos planteando que tú puedas hacer zona franca para exportar bienes o servicios, software es un servicio, lo que sea, prácticamente lo que sea, como es en cualquier parte del mundo”, afirmó.

Añadió que actualmente los beneficios de la zona franca “son nada, son centavos”, pero ahora están proponiendo que sea “cero impuesto a la renta a 10 o 15 años, dependiendo de la ubicación”.

Luis Aguilar (Cámara de Comercio de Machala):

“Se está hablando de Zonas Francas a nivel nacional, pienso que esto es algo muy bueno, porque en este tipo de zona hay una dinámica mucho más comercial, libre de impuestos, creo que esto sería bueno para nuestra provincia, zonas como Puerto Bolívar o Huaquillas, donde ya hay esta interacción del comercio. La Zona Franca aumenta la dinámica comercial”.

Carlos Jumbo (Cámara de Comercio de Huaquillas):

“Para quienes comercializamos con el Perú (la Zona Franca) sería una ventaja competitiva. Huaquillas está considerado como Zedes (Zonas Económicas Especiales de Desarrollo) que están orientadas al impulso del desarrollo empresarial e innovación de nuevos productos y servicios. Lo que mostros buscamos es la disminución del IVA, de 12 % a 6 %”.

Armando Macas (Comerciante Huaquillas):

“Hay leyes que no se hacen cumplir en Huaquillas, estamos de acuerdo en que se disminuya el IVA para el sector fronterizo, esos incentivos tributarios necesitamos, pero también, hay muchos comerciantes que deben el IVA, eso tiene que el Gobierno condonar la deuda, se habla de Zona Franca, pero hay que analizar muy bien ese proyecto de ley del presidente Lasso”. (FABRICIO CRUZ – DIARIO CORREO)