Aguacero que inundó Machala dejó dos planteles sin clases

Machala amaneció inundada el 23 de mayo, luego de alrededor de nueve horas de aguacero; situación que puso en aprietos especialmente, a quienes tenían que madrugar para viajar, abrir negocios o ir a trabajar; eso sí, luego del mediodía, el agua había drenado, aunque quedaron charcos en sitios bajos.

A primeras horas de la mañana de ayer, amplios sectores de la ciudad estaban bajo el agua; como fue el caso de la zona atravesada por la calle Marcel Laniado, desde la ciudadela 19 de Noviembre, sector del Hospital Esperanza hasta la misma Circunvalación Norte, hacia Unioro y las transversales como Avenida de Las Palmeras, calle Vela, calle Santa Rosa, calle Ayacucho, calle Guayas, calle Nueve de Mayo, calle Juan Montalvo, calle Páez, calle Junín y las demás hacia el este de la ciudad.

SECTOR LA GRANJA

Otra área afectada fue el noroeste, en las inmediaciones del mercado ubicado en la antigua granja del Colegio Nueve de Octubre; incluidos los barrios: 18 de Octubre, Buenos Aires, Urseza y El Cisne.

De hecho, en el centro de abastos municipal, varios tramos circundantes y dentro de la misma localidad, hubo anegación; lo cual, no impidió la atención al público, pero resultó un tanto incómodo para los compradores, puesto que algunos puestos estaban llenos de agua; eso sí, cerca de las 12:30, cuadrillas de la empresa de Aguas Machala EP, comenzaron a destapar los desagües y alcantarillas para que desfogara el líquido.

SUR Y NORTE

La situación también fue bastante húmeda al suroeste de la urbe; en ese lado, la inundación tapó el lado bajo de la Circunvalación Sur y con él a los barrios: Las Tinas, Patria Nueva, Brisas del Mar, parte de la ciudadela del Seguro, parque Lineal y Brisas del Mar.

El sureste tampoco estuvo exento de aguas represadas y hubo inundaciones en Rayito de Luz, Nuevo Pilo, Venecia, Florida, La Roldós, Los Girasoles, Cristo del Consuelo y la Florida Sector 5.

De igual manera, al noreste, los barrios afectados fueron: Santa Elena, Machala Libre, Providencia, 3 de Noviembre, Rayito de Luz, Los Algarrobos, las Ursezas, 24 de Septiembre, Ciudadela El Sol, La Aurora, Bellos Horizontes y otros más.

¿QUÉ PASÓ?

La cantidad de lluvia que cayó fue tanta que el alcantarillado quedó corto para recibir tal volumen, con el agravante de la marea alta, la cual luego de las 10:00 comenzó a bajar. Con esas condiciones, la evacuación se tornó lenta y no fue sino hasta las 13:06 que el agua escurrió casi por completo.

De acuerdo con la tabla de mareas del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, INOCAR, a las 07:14 la pleamar estuvo en su punto más alto con 2.87 metros; después de casi tres horas, comenzó la bajamar.

PREVISIONES

Por otra parte, el canal meteorológico The Weather Channel, prevé chubascos para el 24 y 25 de mayo; para el viernes 26 de mayo habrá nubosidad y otra vez chubascos el 27, el 28 y el 29 de mayo.

Si estas predicciones se cumplen y si vuelve a llover en la madrugada, las inundaciones se repetirán, ya que el 24 de mayo, la marea llegará a los 2.77 metros, a las 07:51; el 25 de mayo, estará en 2.67 metros, a las 08:30; el 26 de mayo, se ubicará en 2.58 metros, a las 09:17; el 27 de mayo, subirá a 2.57 metros, a las 10:10; el 28 de mayo, se elevará a los 2.53 metros, a las 11:10; y el 29 de mayo, la pleamar estará en 2.55 metros, a las 12:12.

PROBLEMAS EN PLANTELES

Si bien no se suspendieron clases en la mayoría de planteles de Machala, sí hubo inconvenientes reportados al ingreso a clases en escuelas Simón Bolívar y en el Colegio Kleber Franco, centros desde donde algunos padres de familia retiraron a sus representados.

Sin embargo, en la Escuela Alberto Cruz Murillo, ubicada en la calle Páez, entre Kléber Franco y Marcel Laniado, las circunstancias fueron diferentes, puesto que el agua quedó represada y la entrada de los estudiantes resultó dificultosa.

Ante lo ocurrido y previsión de la seguridad de los alumnos, los funcionarios de esa institución decidieron suspender momentáneamente la asistencia; de tal manera que se avisó a los padres de familia y los menores fueron regresados a sus domicilios.

Una condición similar la vivieron los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Rosa Serrano de Madero, en el barrio Santa Elena, calle Buenavista y 8va. Norte; en donde, las calles adyacentes estuvieron totalmente sumergidas, obligando a los directivos a regresar a los estudiantes a sus casas por prevención. (JOSE AVECILLAS – DIARIO CORREO)