Debido al incremento del contenido de humedad en la tropósfera, cambio en la dirección de los vientos, altas temperaturas superficiales de mar, el calentamiento diurno, convergencia de vientos y el arribo de ondas tropicales que inestabilizan las condiciones atmosféricas, las probabilidades de lluvia en todo el país se intensifican hasta el 26 de mayo.
Así se desprende del reporte emitido por la Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR, en el cual se pronostican lluvias de variable intensidad en todo el país, y en el caso de El Oro, los aguaceros podrían ser de nivel medio y de nivel alto.
Según la imagen del mapa de nivel de amenazas, la costa orense está dentro del rango medio, es decir que podría caer entre 10 y 18 milímetros de lluvia acumulada en 24 horas; esta condición afectaría a Machala, El Guabo, Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas; mientras que, para Pasaje, Las Lajas, Balsas, Marcabelí, Atahualpa, Piñas, Portovelo, Zaruma y Chilla, el rango sería alto, lo que significa entre 19 y 50 milímetros de lluvia acumulada en 24 horas.
¿QUÉ PUEDE PASAR?
De acuerdo al reporte indicado, es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles de anegación; lo cual ya sucedió, en Machala, por ejemplo; y puede ocurrir otra vez. También, las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada (en la parte plana), deslizamientos de tierra y bancos de niebla (en la parte alta)
De otra parte, es posible que exista desbordamientos de cuerpos de agua en localidades donde se prevé mayor intensidad de aguaceros. Asimismo, se podría presentar ráfagas de viento y descargas eléctricas cuando se presenten tormentas.
ANTES
La SGR recomendó a quienes viven en zonas proclives a inundaciones y deslizamientos de tierra que tengan a la mano recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave se contamine. Mover a un lugar alto los elementos de más valor. Identificar una ruta de evacuación, y otras vías alternativas y estar preparado para evacuar.
Tener a mano el kit para emergencias. Guardar en un buen lugar algo de comida, agua y ropa. Colocar documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua.
Tener a mano una linterna y asegurarse de que tenga pilas. Tener un radio para estar informado acerca de la emergencia y posibles instrucciones. Cortar la luz, agua y gas y evacuar si la situación lo amerita o las autoridades así lo indican.
DURANTE
Durante una inundación, tormenta o derrumbe, la SGR sugiere: No acercarse a cables ni postes de luz. Buscar un lugar seguro como una escuela o una iglesia. Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario. No caminar cerca de donde está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente. No intentar cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden golpearlo fuertemente.
DESPUÉS
Además, una vez terminada la emergencia, no regresar a la casa hasta que las autoridades indiquen que lo puede hacer. No acercarse a construcciones que es posible se derrumben. Limpiar sustancias como medicamentos, y gasolina. No tocar ni pisar cables eléctricos caídos. No tomar alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundación.
Tampoco, no movilizar los heridos, es mejor avisar a las personas especializadas para este tipo de ayuda. Escuchar la radio o ver la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de las autoridades. (JOSE AVECILLAS – DIARIO CORREO)
More Stories
Hospital General Machala logra el mejor abastecimiento de dispositivos médicos de los últimos tres años
Ante casos de dengue en Perú: Se fumigan en El Oro 8.173 domicilios
Guillermo Lasso designa a César Rohon como nuevo ministro de Transporte