
Las utilidades de los bancos privados nacionales sumaron $205’034.790 entre enero y noviembre de este año, 63,4 % menos que en el mismo periodo del 2019, según los balances que publica cada mes la Superintendencia de Bancos.
Si bien todas las instituciones financieras privadas generaron ganancias, estas no alcanzaron los mismos niveles que en los años anteriores a la era del COVID-19.
En el 2019 todos los bancos en conjunto alcanzaron $ 560’048.600 en utilidades.
La reducción va acorde con una estimación de la caida de la economía en este año de un 9 % del Producto Interno Bruto (PIB), que es la suma de bienes y servicios producidos en el país de forma anual.
Según la cantidad de utilidades generadas, el Banco del Pacífico bajó del segundo al quinto lugar este año, mientras que Diners y Produbanco descendieron del cuarto y quinto puesto al sexto y séptimo, en su orden.
Los que ascendieron en el ranking, según las utilidades acumuladas, fueron Internacional del sexto al segundo lugar y Bolivariano del séptimo al cuarto puesto.
El banco Pichincha sigue liderando y Guayaquil ocupó la misma posición del 2019, el tercer lugar.
Los bancos privados ordenados según las utilidades generadas durante la pandemia*
1.- Pichincha $ 44’539.000
2.- Internacional $ 28’182.630
3.- Guayaquil $ 25’768.730
4.- Bolivariano $ 25’240.980
5.- Pacífico $ 24’799.530
6.- Diners $ 20’006.910
7.- Produbanco $ 15’014.460
8.- Austro $ 8’602.250
9.- General Rumiñahui $ 6’620.400
10.- Citibank $ 4’957.650
11.- Loja $ 2’439.100
12.- Procredit $ 2’174.200
13.- D-miro S.A. $ 2’089.590
14.- Capital $ 1’976.84o
15.- Machala $ 1’815.250
16.- Visionfund Ecuador $ 1’616.080
17.- Solidario $ 1’285.690
18.- Coopnacional $ 928.500
19.- Finca $ 541.51014
20.- Desarrollo $ 490.17o
21.- Litoral $ 339.100
22.- Delbank $ 309.450
23.- Amazonas $ 80.60o
24.- Comercial de Manabí $ 77.560
*al 30 de noviembre del 2020
Fuente: Superintendencia de Bancos (Diario El Universo)