• Contactos
  • Código de ética
  • Nuestra historia
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Advertisement
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Home Noticias Locales

Jóvenes se sienten explotados en las campañas políticas

by Ramón Salazar
enero 12, 2021
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El 31 de diciembre del 2020 inició la campaña electoral en Ecuador y con ello los mítines, caminatas, visitas y demás actividades que los candidatos realizan para dar a conocer sus propuestas ante la ciudadanía.

Partidos y movimientos políticos buscan personas para que integren sus campañas, varios jóvenes que no tienen trabajo o que buscan una primera oportunidad laboral responden a esta oportunidad.

Problemas

“Al inicio nos dijeron que ingresaríamos como digitadores con un sueldo de más de 800 dólares, nos hicieron ir a dos caminatas y varias reuniones, pero hasta ahora no nos han pagado ni contratado”, mencionó Valeria, una de las jóvenes que está a punto de graduarse de la universidad y decidió acudir al llamado de uno de sus amigos, quien era cercano a uno de los partidos políticos que presentaron candidatos a asambleístas por Tungurahua.

La joven de 27 años dijo también que por sus conocimientos en comunicación le pidieron que “colabore” en una de las caravanas que se realizó en uno de los cantones de la provincia. El pago por esta “contribución” que duró alrededor de seis horas fueron cinco dólares que gastó en los pasajes para trasladarse.

Otro caso similar es el de Bryan Solís, quien aseguró que asistió a dos reuniones de otro partido político en el cual se les solicitó afiliarse para empezar a trabajar realizando varias actividades en la campaña.

“Yo no quise involucrarme con ese partido y por eso dejé de ir, me parece abusivo que nos vean jóvenes y necesitados de trabajo para obligarnos a ser parte de ellos por una oportunidad”, indicó.

Promesas

Alexandra sigue colaborando en una de las organizaciones políticas porque le dijeron que si los candidatos que apoya son los ganadores “la tendrán en cuenta para un trabajo”, mientras tanto, debe seguir “apoyando”.

La joven de 22 años aún no ha podido ingresar a la universidad y tiene la esperanza de conseguir un empleo seguro, “no tengo ninguna otra oportunidad, a veces nos dan 10 o 15 dólares para seguir acudiendo a las reuniones”, contó.

 EL DATO
En Tungurahua 18 movimientos y partidos políticos presentaron candidatos para las elecciones generales.

Normas

Debido a la campaña se establecieron categorías para las caminatas y caravanas que pueden realizar los candidatos. Por ejemplo, en ciudades con más de 100 mil electores, como es el caso de Ambato, las caminatas tendrán un máximo de 200 personas, así mismo podrán contar para las caravanas con hasta 50 vehículos.

En las ciudades con 10 mil a 100 mil electores podrán participar un máximo de 150 personas en caminatas y hasta 30 vehículos en caravanas, en esta categoría entran Patate, Pelileo, Píllaro, Baños, Quero y Tisaleo.

Las ciudades con menos de 10 mil electores, las caminatas podrán tener un máximo de 100 personas y máximo 20 vehículos en caravanas, en esta categoría están Mocha y Cevallos. (Diario La Hora)

Share76Tweet47
COLOSAL

Una estación musical e informativa fundada en 1974 por del Decano de la radiodifusión Tungurahuense Ramón Salazar Carrera. Nuestros informativos son los de mayor credibilidad por nuestra frontalidad al decir las cosas.

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS – EVOLUCIONAMOS

Powered by Bucart Solutions

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS - EVOLUCIONAMOS Powered by Bucart Solutions