• Contactos
  • Código de ética
  • Nuestra historia
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Advertisement
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Home Investigación

¿Qué tipo de mascarilla protege más ante el contagio de la COVID-19?

by Wilma Salazar
enero 12, 2021
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un estudio publicado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, difundió una investigación que se realizó a 14 tipos de mascarillas con sistemas de rayos láser para determinar cuáles eran más eficientes ante la Covid-19.

Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en Salud Pública, comentó que los resultados de este estudio demostró que tanto las mascarillas de uso médico, las quirúrgicas y las caseras resultan eficaces frente al contagio del nuevo coronavirus. 

«Han encontrado que las mascarillas más eficientes son las de uso médico, las que usan los doctores, enfermeras, personal de los hospitales que están en contacto con pacientes (la N95) y casi empatados, las celestes quirúrgicas y las de algodón, de tela que nos hacemos en las casas. Una mascarilla, ya sea la quirúrgica o una de algodón casera con tres capas, eso es más que suficiente para protegernos», comenta.

mascarilla contra la COVID-19

© Proporcionado por Wapa mascarilla contra la COVID-19

¿Cuáles son las mascarillas más eficaces?

Los investigadores examinaron 14 mascarillas, entre ellas la N95, que es usada por los profesionales de la salud. Los resultados expusieron la efectividad de la N95 ajustada y correctamente puesta. Además, las mascarillas quirúrgicas de tres capas y las de algodón, hechas por las personas en sus casas, también funcionan bien si se usan correctamente cubriendo nariz y boca, 

Las menos eficaces resultaron las mascarillas de polainas usadas comúnmente por los que salen a correr. Este tipo de cubrebocas, por el tipo de tela usada, hacía, según la investigación, que las gotas respiratorias eran descompuestas en partículas grandes y llevadas con facilidad por el aire.

mascarilla contra la COVID-19

© Proporcionado por Wapa mascarilla contra la COVID-19

Los pañuelos de seda, usados en tendencias de moda, y las mascarillas de punto tampoco funcionan y no ofrecen mayor protección frente al contagio de la COVID-19.

¿Cómo evitar el contagio de la COVID-19?

El distanciamiento social y el uso de mascarillas son herramientas claves para evitar la proliferación del nuevo coronavirus. Según la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, la COVID- 19 se propaga a través de las gotas de saliva que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Es decir, si frenamos nuestro movimiento innecesario en las calles, mantenemos una distancia mínima de uno o dos metros, usamos mascarillas y nos lavamos constante y correctamente las manos (al menos durante 20 segundos), el virus no tendrá el mismo impacto en las personas.

Los profesionales de la salud pública explican que se debe mantener una distancia mínima de dos metros entre persona y persona para evitar el contagio, además de eliminar por completo cualquier tipo de reunión innecesaria.

mascarilla contra la COVID-19

© Proporcionado por Wapa mascarilla contra la COVID-19

Las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican que, siendo optimistas, si no se acata el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado de manos, la afluencia de pacientes en unidades de cuidados intensivos hará que colapse el sistema de salud en el Perú.

Fuente: MSN Latam (Wapa)

Share76Tweet48
COLOSAL

Una estación musical e informativa fundada en 1974 por del Decano de la radiodifusión Tungurahuense Ramón Salazar Carrera. Nuestros informativos son los de mayor credibilidad por nuestra frontalidad al decir las cosas.

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS – EVOLUCIONAMOS

Powered by Bucart Solutions

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS - EVOLUCIONAMOS Powered by Bucart Solutions