• Contactos
  • Código de ética
  • Nuestra historia
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Advertisement
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Home Noticias Locales

Repunte de casos covid en Tungurahua

by Ramón Salazar
enero 12, 2021
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El plan de contingencia para ampliar el servicio de camas hospitalarias respecto a un incremento de pacientes covid, está en marcha en la provincia.

Fernando Viteri, responsable zonal de Gobernanza de la Salud, señaló que en Tungurahua hay capacidad de aumentar 40 camas para este tipo de pacientes.

“Todo está dispuesto dentro del plan de contingencia en el que hemos trabajado desde noviembre y diciembre del año pasado, esto permitirá sostener el sistema de salud en la localidad en caso de que la demanda de los servicios de salud se incrementen”, puntualizó la autoridad.

DATO

En Tungurahua el pico más alto de contagios desde el inicio de la pandemia se dio en julio y agosto de 2020.

Mencionó que las siguientes etapas constarían del cierre de los servicios de salud de los dos hospitales provinciales, destinar personal médico de otros centros de salud para la atención de coronavirus, activar los Centros de Aislamiento Preventivos Obligatorios (CAPO), entre otras acciones que están previstas, pero todavía no se activarían.

Cifras

La autoridad zonal mencionó que, en el análisis de progresión de contagios en las últimas cuatro semanas, se registraron 905 casos nuevos de Covid-19 en la provincia.

Esto significa que desde la semana epidemiológica 51 de 2020 (del 13 al 20 de diciembre) a la semana 1 de 2021 (del 4 al 10 de enero) el incremento de casos positivos en Tungurahua es del 42.57%.

En la provincia el pico más alto de contagios se dio entre julio y agosto de 2020 y según la autoridad zonal de salud, de mantenerse el incremento como en las últimas cuatro semanas, se podría llegar nuevamente a dichos topes a finales de este mes o inicios de febrero.

Atención

Viteri resaltó que si bien es cierto es indispensable seguir controlando que se respeten las medidas restrictivas y que las autoridades trabajen por evitar que se den actividades que generen aglomeraciones, la colectividad debe tomar mayor conciencia de los cuidados que hay que tener para prevenir contraer el virus.

Esto debido a que el Ministerio de Salud tiene el reporte que el 49% de los contagios actuales se deben a las reuniones familiares, de amigos y de confraternidad de grupos menores de 10 personas.

“El coronavirus no tiene criterios éticos de quien merece ser o no contagiado y eso debe motivarnos a cuidarnos permanentemente”, dijo Viteri.

Esto se debería que la gente ha relajado las medidas de prevención y cuando están en grupos ‘íntimos’ y pequeños, en ellos se despoja de las mascarillas para comer o beber y eso hace que el riesgo de contagio de incremente si se está en contacto con una persona asintomática o en periodo de incubación del virus.

Recomendaciones

Gabriela Rodríguez, gobernadora de Tungurahua, recordó que a escala nacional el uso de mascarilla es obligatorio, así como el respeto de los aforos en cada actividad productiva y de distracción.

Explicó que el distanciamiento social no debe ser solamente en los espacios públicos, sino en las actividades cotidianas. (Diario La Hora)

Share76Tweet47
COLOSAL

Una estación musical e informativa fundada en 1974 por del Decano de la radiodifusión Tungurahuense Ramón Salazar Carrera. Nuestros informativos son los de mayor credibilidad por nuestra frontalidad al decir las cosas.

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS – EVOLUCIONAMOS

Powered by Bucart Solutions

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS - EVOLUCIONAMOS Powered by Bucart Solutions