• Contactos
  • Código de ética
  • Nuestra historia
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Advertisement
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Home Investigación

«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias»

by Wilma Salazar
marzo 31, 2021
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra rodeada de agujeros negros, pero un reciente descubrimiento ha señalado que uno de ellos es bastante más especial.

Tiene aproximadamente 55.000 veces la masa del Sol y lo que hace que sea tan peculiar, según la comunidad científica, es que podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias.

Creen que ese agujero negro en concreto puede ser la semilla de los agujeros negros supermasivos que existen en la actualidad y podría ayudar a los científicos a estimar el número total de estos objetos en el universo, dijeron los investigadores.

El hallazgo de este agujero negro de «masa intermedia» o de tipo Goldilocks, que es diferente a los pequeños agujeros negros hechos de estrellas y gigantes supermasivos en el núcleo de la mayoría de las galaxias, se publicó en la revista especializada Nature Astronomy.

Los investigadores estiman que hay unos 46.000 agujeros negros de masa intermedia en las cercanías de la Vía Láctea.

El nuevo agujero negro fue descubierto por investigadores de la Universidad de Melbourne y la Universidad de Monash, a través de la detección con lentes gravitacionales de un estallido de rayos gamma.

Veintisiete antenas móviles cerca Socorro, Nuevo México.
Pie de foto,Las antenas móviles, conocidas como Very Large Array (VLA), reciben señales de radio, algunas extremadamente débiles, de todo el cosmos.

«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia antigua, un agujero negro primordial, creado en el universo temprano antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias», dijo el coautor del estudio, el profesor Eric Thrane, de la Universidad de Monash.

«Estos primeros agujeros negros pueden ser las semillas de los agujeros negros supermasivos que viven hoy en los corazones de las galaxias».

¿Qué es un agujero negro?

  • Un agujero negro es una región del espacio donde la materia ha colapsado sobre sí misma.
  • La atracción gravitacional es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él.
  • Los agujeros negros surgen de la desaparición explosiva de ciertas estrellas grandes.
  • Pero algunos son verdaderamente gigantescos y tienen miles de millones de veces la masa de nuestro Sol.
  • Los agujeros negros se detectan por la forma en que influyen en su entorno.
Chorro de luz
Pie de foto,Los agujeros negros emiten chorros de luz polarizada.

Cómo se consiguió ver

La explosión, un destello de medio segundo de luz de alta energía emitido por un par de estrellas fusionadas, tuvo un «eco», causado por el agujero negro de masa intermedia, que desvió la trayectoria de la luz en su camino hacia la Tierra de modo que los astrónomos vieron el mismo destello dos veces.

El software desarrollado para detectar agujeros negros a partir de ondas gravitacionales se adaptó para mostrar que los dos destellos eran imágenes del mismo objeto.

La coautora del artículo, la profesora Rachel Webster, de la Universidad de Melbourne, describió los hallazgos como «emocionantes».

«Usando este nuevo candidato a agujero negro, podemos estimar el número total de estos objetos en el universo», dijo.

«Predijimos que esto podría ser posible hace 30 años, y es emocionante haber descubierto un ejemplo sólido«, añadió.

Fuente: BBC News Mundo

Share76Tweet47
COLOSAL

Una estación musical e informativa fundada en 1974 por del Decano de la radiodifusión Tungurahuense Ramón Salazar Carrera. Nuestros informativos son los de mayor credibilidad por nuestra frontalidad al decir las cosas.

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS – EVOLUCIONAMOS

Powered by Bucart Solutions

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS - EVOLUCIONAMOS Powered by Bucart Solutions