• Contactos
  • Código de ética
  • Nuestra historia
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Advertisement
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Home Opinión

La publicidad del correísmo está muerta

by Ramón Salazar
abril 7, 2021
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El spot en el que aparece una versión esperpéntica y perversa de la banca, los banqueros y del candidato Guillermo Lasso, muestra todo lo que está mal en la campaña correísta que, con este tema, se pegó un sonoro tiro en el pie. El episodio puso en evidencia al menos tres problemas que permiten ver las angustias en la campaña de Andrés Arauz mediante una pieza publicitaria que, por lo que sabe 4P., fue filmada en Guadalajara, México, con la participación de actores mexicanos y algunos ecuatorianos residentes en ese país.

1. Correa publicitó una canallada
Para comenzar está la participación de Rafael Correa lo que, a la postre, fue lo que más quedó en la conversación. Él confirmó, al poner el spot en su cuenta de Twitter, que es la punta de la pirámide del sistema de troles y cuentas de redes sociales que han activado la campaña sucia para atacar a Lasso. A partir de la iniciativa de Correa el spot se viralizó, más por lo escandaloso y grotesco de su contenido, que por el mensaje que los correístas pensaron que iba a tener pegada. Para probar que el video no funcionó y  tuvo el efecto contrario al que deseaban sus creadores, está la decisión de Correa de borrar el tuit. Además están las cifras: a las dos horas de ser publicado en la cuenta del ex presidente, el video apenas tenía 14 800 reproducciones y el tuit solo 708 retuits, lo que para una cuenta como la suya, con más de 3 millones de seguidores, es pobre.

Es célebre la arrogancia y el orgullo de Correa y resulta fácil, en ese caso, imaginar lo humillante que debió ser para él borrar el tuit. Si publicarlo en su cuenta llamó la atención, que lo haya borrado a las dos horas aumentó exponencialmente la noticia. Que Correa haya colocado ese spot pone en evidencia algo que no es nuevo: que él no repara en que las cosas que hace o dice tengan un mínimo de ética y decencia. Ese spot no respeta las más mínimas normas éticas. Que lo haya puesto Correa, que se supone es la inspiración de la campaña de Arauz, recordó una vez más, la clase de persona que está tras la candidatura de Arauz: ese dato sin duda impacta en el electorado. Además la intervención de Correa despierta la reacción negativa de aquellos electores que, se supone, ambas candidaturas andan buscando

2. Una lógica y estética sin credibilidad
El spot pone en evidencia que que la campaña de Arauz sigue anclada en conceptos que funcionaban en marketing político hace años y ya no tienen impacto. Se trata de piezas que los publicistas llaman ficcionadas y que han perdido la eficacia. Sobre todo desde que apareció la pandemia, la publicidad tradicional basada en h historias inventadas, ha muerto. Lo que ahora cuenta es la realidad por ser verosímil. Por eso, según un publicista que sigue de cerca desde el exterior la campaña en el Ecuador y que conversó con 4P., es mucho más eficaz un video de Tiktok donde un candidato aparece, aunque sea bailando, que un spot publicitario tradicional. Es mucho más creíble. No en vano la escritora cuencana Natalia García Freire comentó en su cuenta de Twitter sobre el video: «un spot usando la imagen del Banco de Guayaquil y un Guillermo Lasso falso que le quita dinero a la gente es bajo y siniestro».

La campaña de Arauz, con este spot y con otros que ha sacado y que tienen relación con el tema de la banca o la patria, muestra que sigue anclada en una lógica que tuvo éxito cuando el correísmo estaba en el poder. Lasso, durante la primera vuelta, hacía lo que Arauz hace ahora. La estética y lógica que se expresaba en spots como los de Correa montando en bicicleta, u otros más parecidos como fue el caso La Feriatta en las elecciones del 2017, ya no tiene éxito porque recurren a una ficción. La gente ahora quiere ver piezas de calidad y de alta credibilidad. En ese sentido, el lenguaje que usan los hermanos Alvarado está muerto.

3. La incoherencia y el cinismo
En el episodio del video también está comprometido el tema de la coherencia en la narrativa. Mientras el video recurre al relato típicamente correísta que habla sobre la perversidad de los banqueros y de la banca, resulta que una de las figuras más importantes en la campaña de Arauz, Enrique Menoscal, fue el  representante de las empresas de la familia Isaías cuyo banco, el Filanbanco, fue el mayor protagonista del feriado bancario. Menoscal, como director de Centro Democrático, el partido de Jimmy Jairala que sirvió de plataforma para la participación de la Revolución Ciudadana, es parte de la mesa chica de la campaña correísta, como se vio en las fotografías tomadas en México y que circularon recientemente en redes sociales. Ahí, Menoscal aparece junto a Fernando Alvarado, Rafael Correa, Ricardo Patiño Andrés Arauz y otros cuadros del Estado Mayor correísta. Menoscal, como si fuera poco, fue quien presentó un recurso ante el sistema interamericano de Derechos Humanos en contra del gobierno de Rafael Correa por la expropiación de las empresas y los bienes de los Isaías. Ese antecedente convierte al spot, que puso a circular Correa, en un monumento a la incoherencia y el cinismo. Todo eso le quita credibilidad y pegada al video que Correa colgó y retiró.

La campaña sucia, evidenciada en esta pequeña y perversa pieza publicitaria, pone en evidencia la angustia y desesperación que reinan en la campaña correísta. (Martín Pallares – 4 Pelagatos)

Foto: el video

Share76Tweet48
COLOSAL

Una estación musical e informativa fundada en 1974 por del Decano de la radiodifusión Tungurahuense Ramón Salazar Carrera. Nuestros informativos son los de mayor credibilidad por nuestra frontalidad al decir las cosas.

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS – EVOLUCIONAMOS

Powered by Bucart Solutions

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS - EVOLUCIONAMOS Powered by Bucart Solutions