• Contactos
  • Código de ética
  • Nuestra historia
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Advertisement
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos
No Result
View All Result
COLOSAL REVISTA
COLOSAL
Home Noticias Nacional

Reforma tributaria pasará por el Ministerio de la Ley

by Ramón Salazar
noviembre 27, 2021
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Asamblea no alcanzó los votos ni para aprobar o archivar el proyecto del Gobierno. Con eso, el presidente Lasso podrá promulgar la reforma por el Ministerio de la Ley.

Luego de una sesión de más tres horas, los asambleístas no pudieron aprobar o archivar definitivamente la reforma tributaria presentada por el Gobierno de Guillermo Lasso.

En primera instancia, se negó el informe de mayoría del proyecto de ley. Y, en segunda tampoco se aprobó el informe de minoría impulsado por el bloque correísta.

Así, Mireya Pazmiño, asambleísta de Pachakutik, mocionó el rechazo y archivo definitivo de la reforma tributaria presentada por el Gobierno de Guillermo Lasso.

Esa moción recibió el apoyo de 53 asambleístas, 3 votos en contra y 81 abstenciones, entre esos los votos de la bancada correísta.

Con esa votación, se agotaron todas las opciones posibles para definir el destino de la propuesta y el Gobierno podrá promulgarla por el Ministerio de la Ley cuando se venza el plazo establecido de 30 días para su trámite. Ese plazo es a la medianoche del sábado 27 de noviembre de 2021.

Según Pazmiño, la moción de archivo procedía porque la propuesta no tuvo un tratamiento democrático y las medidas incluidas no favorecían a la mayoría del pueblo ecuatoriano. «No puede pasar en esas condiciones. Invito a hacer una minga para construir una ley que verdaderamente busque reactivar la economía», dijo

Con la vigencia del proyecto por el Ministerio de la Ley, el Gobierno podrá recaudar alrededor de $1.900 millones adicionales entre 2022 y 2023; mientras que tampoco se tendrán ingresos permanentes de un poco más de $700 millones desde 2024.

Las normas que entrarán en vigencia desde el 1 de enero de 2022 son las incluidas en la propuesta original, es decir, el pago de impuesto a la renta será desde los $2.000 mensuales y la contribución temporal será sobre un patrimonio personal de $1’000.000 ($2’000.000 en sociedad conyugal).

Propuesta correista buscaba más impuestos a los grupos económicos

El informe de minoría, impulsada por el correísmo, obtuvo a 48 favor, 27 en contra y 67 abstenciones.

Carlos Zambrano, asambleísta de UNES, quien mocionó esa propuesta alternativa, rechazó la poca apertura del Gobierno.

«Le hemos dado una alternativa para que recaude más, para que paguen los que evaden impuestos. Son los errores de ustedes los que provocaron el rechazo de su iniciativa. Lamentablemente, se cerraron y no se acogieron los pedidos de la mayoría de los asambleístas. Esta no es una propuesta correísta sino de los campesinos, de los más pobres», dijo

Según Zambrano, el informe de minoría conservaba el 60% del texto original planteado por el Ejecutivo, pero eliminaba el 40% restante. La principal medida era la eliminación de las contribuciones temporales sobre el patrimonio y reemplazarlas por un impuesto a los principales grupos económicos. Con ese impuesto se recaudaría alrededor de $2.373 millones en los próximos tres años y luego se tendría ingresos permanentes por más de $1.300 millones.

Se dejaba sin cambio la actual tabla de pago de impuesto a la renta y se mantenía los más de $14.000 anuales para deducciones de gastos personales.

Gobierno no logra votos necesarios para reforma tributaria

Las bancadas de correístas, Pachakutik e Izquierda Democrática le cerraron la puerta a la iniciativa de la administración de Guillermo Lasso. 

A un día de que se cumpla el plazo de 30 días para tramitar el proyecto de ley de carácter económico urgente (reforma tributaria), los votos de asambleístas rechazaron y archivaron la reforma tributaria del Gobierno de Guillermo Lasso

Al inicio de la sesión de este 26 de noviembre de 2021, Francisco Jiménez, asambleísta de CREO, presentó la moción de aprobación del informe de mayoría de la Comisión de Desarrollo Económico.

Ese informe había incluido cambios impulsados por el Gobierno para que su propuesta original obtenga más apoyos. Jiménez aseguró que el proceso no había sido sencillo.

«Una reforma en materia impositiva nunca lo es, pero eran necesarios decisiones para equilibrar las cuentas fiscales Tenemos 7.000 millones de déficit fiscal y más del 60% de endeudamiento sobre el Producto Interno Bruto (PIB)», dijo

Con las contribuciones temporales sobre el patrimonio y los cambios en el pago del impuesto a la renta para las personas naturales, el Gobierno esperaba tener $1.900 millones de ingresos extra en los siguientes dos años. A partir de 2023, la recaudación permanente será de un poco más de $700 millones.

Sin embargo, solo 30 legisladores dieron su apoyo, 88 votaron por la negativa y 19 se abstuvieron.

Con ese resultado, el asambleísta socialcristiano Esteban Torres mocionó que se votara el informe de minoría impulsado por el correísmo y una parte de la bancada de Pachakutik.

En esta ocasión, 90 voluntades suscribieron esa moción. Al momento, se está definiendo si los legisladores aprueban la propuesta alternativa al proyecto del Gobierno de Guillermo Lasso.

Si no hay apoyo para esa propuesta alternativa, el último paso es votar el archivo definitivo de la reforma tributaria. (Diario La Hora)

Share76Tweet48
COLOSAL

Una estación musical e informativa fundada en 1974 por del Decano de la radiodifusión Tungurahuense Ramón Salazar Carrera. Nuestros informativos son los de mayor credibilidad por nuestra frontalidad al decir las cosas.

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS – EVOLUCIONAMOS

Powered by Bucart Solutions

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La Radio
    • Código de ética
    • Nuestra historia
    • Sin FM por no ser sumisos
  • Investigación
  • Noticias
    • Locales
    • Nacional
    • Internacionales
    • Crónica Roja
    • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
    • Belleza
    • Farandula
    • Redes
    • Curiosidades
    • Salud
    • Hogar
    • Tecnología
  • COLOSAL TV
  • Contactos

© 2020 RADIO TV COLOSAL | NO CAMBIAMOS - EVOLUCIONAMOS Powered by Bucart Solutions