
Rehenes de los indígenas en paro, eso son las florícolas que, como en octubre 2019, sufren destrozos, hostigamiento a sus trabajadores para que se sumen al paro, extorsión para evitar una devastación. Interrupción de vías, con lo que las rosas no pueden ser movilizadas al aeropuerto.
La floricultura es con mucho el principal negocio agroexportador de la Sierra. Los viveros se concentran en Cayambe y Cotopaxi, precisamente cerca de las comunidades indígenas que conforman el núcleo del paro.
Esta situación viene de atrás, con la excepción del gobierno de Rafael Correa en que no se permitieron protestas violentas ni actos vandálicos, pero que regresaron con Lenín Moreno. Se perfila como rito anual, hasta que los líderes de la Conaie logren su cometido, tomar el poder e implantar el comunismo andino. El correísmo hoy apoya ese vandalismo que cuando en el poder combatió.
La perspectiva de recurrentes agresiones, y el costo que conllevan, proyecta una sombra sobre la competitividad de la floricultura y de que Ecuador pueda mantenerse como el mayor exportador de rosas del mundo. Más grave aún, es un factor negativo a tener en cuenta cuando se considere la conversión de la agricultura serrana a la agroexportación. La globalización se mantiene, se firman más acuerdos comerciales; cada vez entran más productos alimenticios del exterior, sean manzanas y duraznos, o jamones y quesos, y la agricultura y ganadería tiene que modernizarse para competir tanto en el mercado interno como en el externo.
Rehenes son también las ciudades del centro de la Sierra. Los paros vienen acompañados del corte de agua a las urbes. El desarrollo industrial de Cotopaxi se ha pasmado, ante el futuro incierto. Estas ciudades irán perdiendo dinamismo, dejarán de crecer, sus élites acelerarán su migración a Quito.
A esto de los paros hay que darle una solución definitiva. Pero viendo el accionar de la Asamblea Nacional, hay penosamente que concluir que a la élite política le importa un pito este problema. (WALTER SPURRIER – DIARIO EL COMERCIO) Foto: EL COMUNICADOR DIGITAL EC