Iza, ¿ahora abogado de los narcos?

Las dos noticias que dio Leonidas Iza hoy ante la prensa no constituyen, en sentido estricto, una sorpresa. El presidente de la Conaie dijo estar en contra de la consulta que anunció ayer el presidente Lasso. Y destacó su oposición a la extradición de “ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional”, según propone la segunda de las ocho preguntas enviadas a la Corte Constitucional.

Iza dio por lo menos cuatro argumentos para explicar su oposición. Uno: el presidente Lasso no tiene legitimidad alguna para preguntar nada a los ecuatorianos. Dos: lo que busca Lasso es oxigenarse políticamente. Tres: Lasso con una pregunta pretende controlar todos los poderes y erigirse en dictador. Iza no dijo cuál pregunta. Se supone que es la sexta –los ex MPD salieron hoy con ese cuento- en la cual los poderes de designación de las autoridades de control por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social pasarían a la Asamblea. En algunos casos, esos funcionarios saldrían de una terna enviada por el Ejecutivo; privilegio que ya contempla la ley. Cuatro: son preguntas vacías que no cambiarán nada.

La batería conceptual y política de Iza reposa, entonces, en la infinita arrogancia que lo habita. En ella, el dirigente indígena cree que el propio presidente de la República carece de la legitimidad que él se concede sin que nadie se la haya otorgado. A esa falacia suma una enorme patraña (Lasso quiere hacerse dictador) y un deseo: la consulta no servirá para nada. La conclusión, dicha al apuro, se impone, y la dijo: “ir de frente” en contra de la consulta.

En ese ejercicio, el dirigente indígena tampoco rehusó precipitarse sobre el abismo sin que nadie lo haya empujado. También es adverso a la extradición. Y el argumento esgrimido prueba que Iza está presto a ser el abogado de los narcos sin entender lo que es la extradición. Su conclusión se articula alrededor de un enunciado: que Estados Unidos limite la cantidad de consumidores y eso resolvería parte del problema. Ergo (por supuesto no dicho en esos términos): mientras quieran polvearse la nariz, les podemos suministrar toneladas de nieve… Vieja tesis de la dictadura de Cuba que se entiende con los narcos y sirve de puente en el tráfico de estupefacientes. En Venezuela mejoraron la fórmula: algunas de las cabezas del régimen son también líderes de bandas de narcotraficantes.

Iza reduce el narcotráfico a un problema de mercado. Y como él quiere echar abajo el sistema capitalista, elude la dinámica de violencia y destrucción del sistema democrático que implica ese flagelo. Y se convierte en defensor de los narcos, justo en el momento en que su gran amigo, Gustavo Petro, aprobó la extradición a Estados Unidos del hermano de Piedad Córdoba. Él será el noveno extraditado por Petro en un mes que lleva sentado en la Casa de Nariño.

Petro quiere hacer cambios a los acuerdos de Estados Unidos generando mecanismos de negociación con los narcos en los cuales propone que renuncien a esa actividad. Pero la extradición la mantiene precisamente como lo que es: la mayor arma de disuasión para criminales que desafían al Estado, provocan terror y violencia y asesinan sin pestañear. Esto nada tiene que ver con la eficiencia o la valentía de los jueces. Los narcos temen ser extraditados al punto de que, también en Colombia, el cartel de los extraditables, dirigido en su momento por Pablo Escobar, volvió famoso su lema: “preferimos una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos”.

¿Alguien entiende por qué Leonidas Iza se hace abogado de individuos que, por la caracterización de la pregunta, no son personas recomendables?: “Ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional”. ¿También esos personajes hacen parte de sus aliados y sus causas caben en el programa político que está presto a imponer a todos los gobiernos?

Que Iza no diga que se ha malinterpretado su declaración: asumir que, en casos excepcionales de violencia y terror -que califican y procesan los jueces y ratifica el presidente de la República, como acaba de hacer Petro en Colombia- haya nacionales que no pueden ser extraditados, lo convierte en abogado de esos personajes. Que no diga que no lo sabe. (JOSÉ HERNÁNDEZ – 4 PELAGATOS)

Foto: La Hora.