Advertencias a Irán por parte de Israel, la denuncia de organizaciones sobre represión ala iglesia nicaragüense y encuentro de Blinken y Lavrov en el Consejo de Seguridad son algunos puntos destacado de la jornada.
*El primer ministro de Israel, Yair Lapid, dedicó una dura crítica a Teherán y lo acusó de estar detrás de “ataques terroristas masivos” y de querer la “destrucción total” de la nación israelí.
*“No vamos a quedarnos de brazos cruzados, mientras haya quienes quieren matarnos”, enfatizó el político israelí, uno de los oradores más esperados de la sesión de la mañana de la Asamblea.
*Diferentes organizaciones denunciaron la creciente represión contra la Iglesia en Nicaragua y adviertieron que la situación contra los líderes religiosos en el país centroamericano ha empeorado en los últimos meses. Estados Unidos se comprometió a llevar estos casos de abuso ante las instancias diplomáticas internacionales.
* El presidente de Perú, Pedro Castillo, publicó en sus redes sociales una fotografía y un mensaje sobre el encuentro con el mandatario estadounidense Joe Biden: «El diálogo, la gobernanza democrática y la cohesión global ante los grandes desafíos, son herramientas de convivencia humana que deben fortalecerse para el bien común de nuestras naciones y el mundo», escribió en el tuit.
* En entrevista con la Voz de América, el embajador Manuel Rodríguez explicó cómo el gobierno de su país hace frente a una crisis política que amenaza la estabilidad democrática de Perú.
*El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró en el Consejo de Seguridad de la ONU, el apoyo a Ucrania y el deseo de una salida diplomática a la guerra bajo condiciones justas. Esto cuando el canciller Ruso, Sergey Lavrov, allí presente, siguió defendiendo las acciones de Rusia y acusando a la Corte Penal Internacional de no ser imparciales.
*África tuvo un gran protagonismo en la sesión de este jueves en la ONU, donde los mandatarios de países del continente pidieron apoyo económico y una relajación de las condiciones de la deuda para la región, una de las más golpeadas por la pandemia de COVID-19.
*El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, llevará este jueves ante la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas la propuesta de crear una comisión para impulsar el diálogo y lograr la paz en Ucrania impulsada por su presidente, Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes ausentes de esta cita.
*Se espera que hablen este jueves el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el premier de Portugal, António Costa. Sánchez recientemente reiteró su disposición de apoyar el proceso de paz en Colombia como parte de su responsabilidad por fomentar la estabilidad en Latinoamérica.
*La Casa Blanca informó el jueves que el Presidente de EEUU, Joe Biden, y el Secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres se reunieron el miércoles en el marco de Asamblea General de la ONU.
Fuente: Voz de América
More Stories
VOA Verifica: ¿Es El Salvador el país más seguro de América Latina como dice el presidente Bukele?
Japón confirma más de 10.000 fallecidos por coronavirus en enero, récord mensual de la pandemia en el país
Papa Francisco: “Ser homosexual no es delito, pero es un pecado”