Con cinco votos a favor y cuatro en contra quedó definido el informe donde se recomienda al Pleno allanarse a las objeciones formuladas por el presidente de la República, Guillermo Lasso, al proyecto de reformas a la Ley de Comunicación.
La moción fue presentada por la socialcristiana Marjorie Chávez y tuvo el respaldo de los asambleístas del oficialismo Juan Fernando Flores, Elías Jachero, Luis Cervantes, y Yéssica Castillo de Pachakutik. Consideraron que el veto parcial del Ejecutivo mejora los textos y se ajusta a la ley, a la Constitución y estándares internacionales.
Los asambleístas del correísmo Fernando Cedeño, Raysa Corral y Mónica Palacios, y Ángel Maita, del ala radical de Pachakutik, votaron en contra. La resolución se dio en la noche del lunes 10 de octubre del 2022, en el último día del feriado, sin mayor debate.
El oficialismo anunció que realizará conversaciones con las bancadas de Pachakutik, el Partido Social Cristiano y la Izquierda Democrática (ID), para reunir los 70 votos que se requieren para allanarse en el Pleno. Para la ratificación en el texto inicial se necesitan de 92.
Contenido
Los comisionados se allanaron a los textos alternativos planteados por el Ejecutivo a los artículos 1 (objeto), 5 (normas de regulación voluntaria de los medios de comunicación social y garantías al ejercicio del periodismo), 6 (libertad de expresión e internet), 16 (protección a la identidad e imagen), 21 (participación ciudadana), 22 (protección a los trabajadores de la comunicación).
Igualmente, se allanaron a los textos alternativos de los artículos: 24 (objetivos del sistema de comunicación social), 25 (integración del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación), 26 (funciones del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación), 29 (contenido discriminatorio), 31 (contenido violento), 32 (prohibición), 34 (contenidos que motivan la violencia de género), 44 (acción afirmativa), 55 (la autoridad de telecomunicaciones llamará a concurso público para la adjudicación de frecuencias); y, la disposición general segunda.
Así mismo, se allanaron para eliminar los artículos 13, 14, 20, 27, 28, 30, 33, 37, 39, 40, Disposición Transitoria Tercera, Transitoria Cuarta, Reformatoria Segunda, Derogatoria Primera, Derogatoria Segunda, Derogatoria Tercera, Derogatoria Cuarta; y, Derogatoria Quinta, informó la Asamblea.
El texto irá a resolución del Pleno en los próximos días, una vez que el 3 de octubre pasado la Corte Constitucional aceptó 12 de las 18 objeciones por inconstitucionalidad que fueron presentadas por Lasso a este proyecto. La convocatoria depende del Presidente de la Asamblea. (ROGER VELEZ – DIARIO EL COMERCIO)
More Stories
Hospital General Machala logra el mejor abastecimiento de dispositivos médicos de los últimos tres años
Ante casos de dengue en Perú: Se fumigan en El Oro 8.173 domicilios
Guillermo Lasso designa a César Rohon como nuevo ministro de Transporte