Leonardo Laso renuncia a la Secretaría de Comunicación; faltaban respuestas, dice

Leonardo José Laso Valencia renuncia a la Secretaría de Comunicación este 11 de octubre de 2022. Su decisión es irrevocable y deja el puesto que tenía a cargo como secretario General de Comunicación (Segcom) de la Presidencia de la República. Envió una carta en la que anunciaba su salida al presidente Guillermo Lasso.

Laso dice que no estaba de acuerdo con cómo respondía el Gobierno a los problemas del Ecuador.“La prensa ha venido denunciando las prioridades y los problemas que afronta el país, los problemas de las cárceles, la inseguridad, la falta de las medicinas en los hospitales, la crisis del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). Ahí el Gobierno no ha dado respuestas frecuentemente”, declaró el ahora exfuncionario de la Segcom a este Diario.

Son parte de las razones por las que optó por dejar su cargo. “Llega un momento en que yo considero que ya es complicado sostenerme si no tengo respuestas. La comunicación del Gobierno responde a la gestión que uno haga. Entonces, si en la gestión hay falencias, la comunicación desnuda eso. No hay cómo tapar eso con nada”, aseguró.

Como titular de Comunicación, su tarea era evidenciar esas falencias y sugerir soluciones. “Pero cuando eso no se da, llega un momento en que uno tiene que escoger. Yo soy un tipo muy frontal, no tapo nada, ni soslayo nada. Me gusta dar la cara y así es como actúo. Decidí salir”.

En su carta al Presidente, destaca que uno de sus logros fue trabajar en el equipo que presentó el veto a la Ley de Comunicación, que obtuvo una resolución favorable de la Corte Constitucional. Además, deja lista una campaña de comunicación enfocada en unir al país, llamada Tres Colores, un solo Ecuador.

Leonardo Laso estuvo al frente de la Segcom desde el 17 de junio de este año, durante el paro nacional. Reemplazó a Eduardo Bonilla. Hasta el momento el Gobierno no ha indicado quién ocupará el cargo vacante.

Error del Presidente Lasso

La noche del 9 de octubre, durante la sesión solemne por la independencia de Guayaquil, el Jefe de Estado tocó el tema de la inseguridad. En ese contexto, se refirió a la policía Verónica Songor, quien recibió disparos en un ataque en la Unidad de Policía Comunitaria de la Nueva Prosperina.

“Han asesinado a joven policía, de 24 años, que Dios la tenga en su gloria”, dijo el Mandatario. Pero Songor permanecía en estado crítico y no falleció, según el Ministerio del Interior. Más tarde, el Presidente ofreció disculpas por el error en su Twitter. Esa rectificación obedeció a un pedido del entonces Secretario de Comunicación.

“Yo no sabía que él iba a declarar eso. Supongo que fue alguna desinformación que le llegó”, mencionó el exfuncionario. No obstante, cree que ese hecho no es tan complicado, pues hay otras razones de fondo.

Subsecretaría de Discursos

La Presidencia de la República está conformada por varias Secretarías y Subsecretarías, entre ellas la Subsecretaría de Discursos Presidenciales. El área está a cargo de la Secretaría General de la Administración Pública y de Gabinete, no de la Secretaría de Comunicación. Por lo que Leonardo Laso no procesaba ni revisaba los discursos que ha pronunciado el Jefe de Estado, solo en ocasiones.

A criterio de Leonardo Laso, él como titular de Comunicación debía ser quien formule los conceptos fundamentales para un discurso. “Pero no era así, yo no participaba en eso. A veces revisaba a última hora y hacía alguna acotación”, recordó. El discurso del 9 de octubre solo lo revisó a pocas horas de iniciar el evento.

Concluyó que hay un desorden en la comunicación del Gobierno, lo que le obligó a renunciar. Para él, el Ejecutivo tiene un problema de estrategia política y de gestión, más que de comunicación.

Andrés Seminario fue contactado para ocupar la Secretaría de Comunicación

El comunicador Andrés Seminario es la opción del Gobierno para ocupar el cargo de la Secretaría General de Comunicación, tras la renuncia de Leonardo Laso. Este 11 de octubre del 2022, Seminario confirmó que recibió la invitación. 

Andrés Seminario registra que fue docente universitario, director y vicepresidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, expositor, editorialista, entre otros desempeños. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Karina Sotalín

El comunicador Andrés Seminario es la opción del Gobierno para ocupar el cargo de la Secretaría General de Comunicación, tras la renuncia de Leonardo Laso. Este 11 de octubre del 2022, Seminario confirmó que recibió la invitación. 

PUBLICIDAD

Horas después de que Laso ratificó su renuncia irrevocable, se conoce que el Ejecutivo ya fichó a su reemplazo. Sin embargo, hasta las 15:30 de este marrtes ninguna autoridad ni la propia Secretaría ha confirmado la designación de manera oficial. 

“Me hicieron la invitación formal a que sea parte del equipo de Gobierno, manejando la comunicación. Respondí que si me interesa”, declaró Seminario a EL COMERCIO.

Evitó entrar en detalles sobre esa invitación. “La decisión y anuncio final es del Presidente. Hasta tanto, prefiero mantener un prudente silencio”, refirió. 

Seminario es de origen franco-ecuatoriano. En sus perfiles de Twitter y LinkedIn se define como comunicador, estratega y consultor. Tiene estudios en Relaciones Públicas, Protocolo y Comunicaciones.  

En su trayectoria profesional registra que fue docente universitario, director y vicepresidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, expositor, editorialista, entre otros desempeños. También fue secretario de Prensa durante el Gobierno del expresidente Alfredo Palacio. 

Titulares de la Secretaría 

Si se oficializa la designación de Seminario, se convertirá en el tercer secretario en ocupar el puesto en lo que va del actual Gobierno. 

El primero fue Eduardo Bonilla, quien fue designado el 24 de mayo del 2021. Tras su renuncia, el presidente Guillermo Lasso designó a Leonardo Laso como nuevo secretario, el 17 de junio del 2022. 

Seminario tendrá el reto de mejorar la política de comunicación del Ejecutivo. Pues, según el exsecretario Laso, había un desorden en la comunicación del Gobierno, que le obligó a renunciar.

En una publicación de este 11 de octubre, en su sitio web, Seminario hace referencia al uso de redes sociales y su nivel de influencia en el ámbito político. Anota que “la influencia real de Twitter no es real. Es ficticia”.  

Pone un ejemplo: En las elecciones pasadas usted pudo suponer que el candidato Xavier Hervas obtuvo una importante votación gracias a su desempeño en TikTok. Luego, el candidato Lasso también usó la red social en el balotaje. Y ganó la elección.  (KARINA SOTALIN – DIARIO EL COMERCIO)