Una semana pasó desde el desbordamiento de los ríos Granadillos, Ambocas, Luis y Pindo, en Portovelo, lo cual dejó damnificadas a 42 familias, que recibieron ayudas de kits alimenticios y están en albergues temporales; por parte de la prefectura se realizaron estudios para la construcción del nuevo puente para Chunchi.
EMERGENCIA
Fue en la noche del 18 de febrero que las lluvias fuertes suscitadas en la parte montañosa de la provincia de Loja, ocasionaron el aumento del caudal y desbordamiento del río Granadillo el cual provocó el colapso total de un puente carrozable de hormigón armado, y por consiguiente los demás ríos antes mencionados, de acuerdo al informe presentado por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
Desde entonces, por parte de la alcaldesa de Portovelo Paulina López, declaró la situación de emergencia al cantón por las afectaciones provocadas por la crecida y desbordamiento de los ríos antes mencionados, en las parroquias Salatí, Morales y por la afectación al sistema de captación de agua potable que abastece del líquido vital a la población del cantón.
En total se contabilizaron 42 familias conformadas por 144 personas entre afectadas, indirectamente afectadas y damnificadas por el evento presentado, hasta el momento, no se registraron personas heridas o fallecidas.
FAMILIAS
De estas son 13 familias con 52 personas aproximadamente, que habitan en el barrio Chunchi de la parroquia Salatí, pendiente abajo, el río provocó el colapso de un puente de hormigón armado peatonal, dejando aisladas a 11 familias conformadas por 44 personas aproximadamente, en el sitio Vado Ancho.
Mientras en Ambocas, provocó afectación de predios de 4 viviendas, afectando a cuatro familias conformadas por 17 personas, de las cuales tres familias de 14 personas, por precaución pernoctaron en la capilla del sitio (refugio temporal).
En el sitio Los Amarillos, el aumento de caudal y desbordamiento del río Pindo esto provocó el colapso de 3 puentes peatonales de hormigón armado y 3 puentes colgantes peatonales de maderaque afectó a 14 familias conformadas por 31 personas.
Tres familias se encuentran damnificadas por afectación estructural de 3 viviendas, estas familias se encuentran en refugio temporal en el restaurante “Trapiche de Oro” en el sitio Trapiche de la parroquia El Rosario del cantón Chaguarpamba, provincia de Loja, en la otra orilla del río.
El aumento de caudal y desbordamiento del río Luis, provocó el colapso de un muro de contención que protege los alerones del puente, ubicado en la vía Portovelo – Salatí; igualmente, en la vía Morales – La Chorrera el río provocó socavamiento y fisuras en el puente carrozable de hormigón y parte de la vía.
El aumento de caudal y desbordamiento de la quebrada NN, en el sitio Nudillo de la parroquia Morales, provocó el colapso de una alcantarilla que afectó la vía de tercer orden.
MUNICIPIO
Después del informe presentado por SRG, el Municipio de Portovelo considera y gestiona varias acciones como: los trabajos técnicos para el reforzamiento de bases del puente sobre el río Ambocas y el muro de contención colapsado en el puente sobre el río Luis para evitar el derrumbamiento de este pasaje.
PREFECTURA
La prefectura por su parte tomó acciones entre esas se movilizó desde el pasado domingo maquinaria para desalojar el lodo, la palizada y las piedras de la infraestructura vial afectada.
Se realiza la reposición de escolleras en los estribos de los puentes deteriorados para evitar que una nueva acrecentada pueda generar más daños.
Continúa con la limpieza de derrumbes a lo largo de eje vial Portovelo-Salatí-Puente Ambocas, para mejorar la movilidad.
A través de tanqueros, la institución entrega agua potable a las familias que se quejaron sin el servicio.
Además que desde el miércoles tecnicos de la prefectura, acompañados de la prefecta subrogante Karina Torres, para elaborar los estudios para colocar un nuevo puente sobre el río Granadillos, en Salatí, para devolver la conectividad a la población de Chunchi, que quedó aislada del resto del cantón.
De acuerdo a Jairo Vasquez, director de obras públicas de la prefectura, contó que de manera provisional personas de la comunidad han creado un puente con árboles de la zona.
Sin embargo, indicó que según lo que determinaron los estudios no podrán construirel puente en este mismo lugar porque debido a la creciente del río dejó un hueco de más de 50 metros.
Una vez finalizado el estudio podrán determinar el costo del puente, por ejemplo si es una estructura metálica el costo es de $5.000 por cada metro, pero aún no saben cuanta longitud es, con las variaciones estima que la obra tendrá un costo de $300.000.
A ese sitio y otros más del cantón Portovelo llegó el 23 de febrero la viceprefecta de El Oro, Karina Torres, para realizar la entrega de raciones alimenticias. El objetivo, según la segunda autoridad provincial, es que los damnificados puedan tener un sustento mientras superan la emergencia.
OTRAS ACCIONES
45 familias damnificadas de los sectores Chunchi y Ambocas, pertenecientes a la parroquia Salatí, este fin de semana recibirán ayuda humanitaria, por iniciativa de la reina de la parroquia, Karen Nicole Sánchez Romero
El miércoles, a partir de las 08:00, en el parque de Fátima, de Portovelo, realizó una cruzada solidaria, que sirvió para ayudar a las personas que sufrieron la pérdida de sus enseres, electrodomésticos y vestimentas por el inesperado aumento del caudal del río Granadillo, en Chunchi Alto.
APOYO
A esta causa solidaria se sumó el presidente del Gad Parroquial Rural, Stalin Sarango Prado; las soberanas del sitio puente de Ambocas, Darlin Joely Tenesaca Tacuri; del barrio Chunchi, Elcy Rocío Nagua Paccha; y varias señoritas provenientes del indicado lugar.
Durante la jornada del miércoles pasada se recaudó dinero, víveres, ropa y frazadas
“Agradezco de todo corazón a la comunidad de Portovelo que aportaron en esta maratón solidaria”, indicó la reina. (MARIA JOSE ALBA – DIARIO CORREO)
More Stories
Estado vial del Azuay: Entre derrumbes, bloqueos y habilitación
Advierten calentamiento del océano en Ecuador y posible presencia de El Niño
Un edificio estaría a apunto de colapsar, en Machala