Con ochenta y cuatro (84) casos acumulados de dengue, entre la semana 1 y 9 de este año, la capital orense atraviesa por una epidemia de esta enfermedad y las autoridades del Distrito 07D02 Machala-Salud, movilizaron su personal para atender a quienes se contagian de cualquiera de los cuatro virus relacionados con esta plaga.
De acuerdo con Priscilla Hurtado Chica, directora distrital; el Ministerio de Salud Pública, MSP, ha dispuesto la intervención inmediata de los equipos médicos para que estén alertas ante el aumento de los casos, que a escala nacional, ya sumaban alrededor de 2.900.
ESTADÍSTICAS
Según los registros epidemiológicos del Distrito, en Machala y durante la semana 9, que abarcó del 26 de febrero al 4 de marzo, se convalidaron 24 casos, lo cual ha disparado las alarmas; al punto que la directora Hurtado solicitó a los 11 centros de salud de la localidad remitan un informe diario sobre esta temática.
“El MSP está pendiente del desarrollo de los casos de dengue, puesto que comparando los 12 casos que hubo para la semana 9 de 2022 con la actual, comprobamos un incremento de 72 casos; entonces, se puede hablar de una epidemia; eso sí, hasta ahora no se ha reportado ninguna muerte, tampoco pacientes internados por dengue ni el Hospital Teófilo Dávila ni el Hospital General del IESS”, informó la directora Hurtado.
SECTORES MÁS
VULNERABLES
Asimismo, especificó que el centro de salud que más casos de dengue ha reportado es el Velasco Ibarra, ubicado al noreste de la urbe con 44 casos de los 84 acumulados entre enero y marzo de 2023, es decir que el 52,3% del total de casos y una tasa de 7,36% por 10.000 habitantes lo que indica que hay un mayor riesgo de transmisión de la enfermedad.
De igual manera, la directora Hurtado, indicó que la mayoría de casos se han registrado en los barrios: Machalilla, Rayito de Luz, Ferroviaria, Buenos Aires, Santa Elena, El Condado, sitio La Hermosita de El Cambio, Los Vergeles, Machala Libre, Los Laureles. La Aurora, Brisas del Mar, Lilian María, Florida 6, y El Bosque.
MEDIDAS
Acerca de las medidas que se están tomando, aseguró que para poder hacer una intervención más oportuna con las estrategias de control vectorial y mantener al día la información se ha pedido datos de dengue sin signos de alarma, los cuales se ingresarán en un anexo que se ha enviado a todos los centros de salud, vía correo electrónico, y que deben ser reportados al epidemiólogo distrital, Robinson Jaramillo o a Tania Ordoñez, directora de Estrategias de Prevención.
“Ya hemos activado el puesto de mando unificado y nos hemos reunido para generar insumos de necesidades y plantearlos a la Mesa Técnica de Trabajo 2 del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, para la reunión que tendremos el 10 de marzo, con la finalidad de articular acciones y logística para de esta manera disminuir la propagación de dengue y dar una respuesta oportuna”, destacó la directora.
ACCIONES CONCRETAS
Ante la situación, el Distrito 07D02 Machala-Salud, está brindando atención oportuna a los usuarios que acuden a consulta sea esta por demanda espontánea o de emergencia en las 11 unidades operativas del MSP.
Se recomienda que todo paciente sospechoso de Dengue, Chikungunya o Zika debe ser evaluado integralmente por el equipo de salud, incluyendo exámenes de laboratorio y seguimiento con la finalidad de aplicar una ficha de recolección de datos y hallazgos de controles médicos ambulatorios.
RECOMENDACIONES
Ahora bien, la directora Hurtado Chica, exhortó a los ciudadanos a que tomen también precauciones como las siguientes: Todo paciente con sintomatología como fiebre, malestar, dolor de cabeza, dolor articular debe acudir a la unidad de salud más cercana a su domicilio; no debe automedicarse, dormir con toldo, utilizar repelente.
También, limpiar permanente patios y sitios donde se recolecta el agua lluvia, tapar adecuadamente los recipientes donde se almacena el agua, cerrar puertas y ventanas con mallas metálicas en las horas donde se concentra mayormente el mosquito (6 a 8 am y 5 a 8 pm).
“La solución para evitar el incremento de mosquitos es que la población cuide sus patios, revisando una vez por semana, manteniéndolo libre de maleza, libre de criaderos, cuya acción protegerá también al resto de manzanas a la redonda y así reducir la utilización de insecticidas y a su vez crear espacios saludables en las viviendas beneficiando a toda la familia”, fue la sugerencia de la directora.
Una reseña sobre el dengue
¿Qué es el dengue?
La enfermedad del dengue se origina cuando un virus de la familia de los «Flavivirus» entra a nuestro cuerpo mediante el piquete de un mosquito. Así mismo, esta infección viral es transmitida principalmente por mosquitos hembras de la familia Aedes aegypti.
Este tipo de mosquitos se caracterizan por tener bandas blancas o patrones de escamas en sus patas y tórax. Como resultado de esta picadura se presenta fiebre alta, intensos dolores de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos, entre otros síntomas. Sin embargo, el dengue puede agravarse y generar el ya conocido dengue hemorrágico.
¿Cúal es la temporada del dengue?
La temporada de alta transmisión del dengue inicia con la temporada de lluvias. De esta forma, alcanza su máximo auge en los meses de marzo y abril, y se prolonga hasta junio o un poco más dependiendo de las condiciones climáticas.
¿Cómo se contagia el dengue?
En primer lugar, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus son los mosquitos transmisores del dengue. Aún así, las hembras Aedes aegypti son la principal fuente de transmisión de la enfermedad del dengue.
Esta especie pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, el cual tiene un período de incubación de 8 a 12 días. Posteriormente, el mosquito comienza a transmitir el virus picando a otras personas. De esta forma, la persona infectada puede presentar síntomas de 2 a 7 días después de la picadura.
Cabe destacar que el dengue es contagioso por la picadura de un mosquito y no se transmite de persona a persona, sino cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras. (JOSE AVECILLAS – DIARIO CORREO)
More Stories
En El Oro, presidente Guillermo Lasso entregó los primeros bonos de arriendo
Volcán Cotopaxi emite nube de vapor y gases este lunes 27 de marzo
Tormentas dispersas se presentarán este lunes 27 de marzo en Ecuador