20 personas civiles fueron secuestradas en lo que va el 2023 en Ecuador, en diferentes circunstancias, según las estadísticas de la Policía Nacional del Ecuador.
Por esta razón, es necesario promover algunas conductas fáciles de seguir con el fin de generar una cultura de autoprotección en la ciudadanía para hacerle frente a este flagelo.
De acuerdo con un estudio realizado por expertos, pese a que el secuestro es un fenómeno al que están expuestas todas las personas que viven en Ecuador, todavía existen en el país quienes creen que jamás serán secuestrados, por lo cual adoptan comportamientos que en vez de alejarlos de un posible plagio los encaminan a este.
Los secuestros, hoy en día ocurren bajo condiciones peculiares, las cuales los criminales previamente las han señalado y les han realizado análisis encaminados a descubrir rutinas, trayectos y horarios de desplazamientos, entre otros, determinando lugares que presentan un mayor índice de peligrosidad como: cerca del domicilio o del lugar de trabajo, aunque a simple vista no lo parezcan.
Romper las rutinas, no adoptar conductas predecibles, mantener en reserva la información personal y laboral, contar con medios de comunicación para avisar a las autoridades y conocer sus números telefónicos de emergencia, son los principales consejos que se recomienda para prevenir un secuestro.
PREVENCIÓN
• Cualquier persona puede ser privada de su libertad, sin importar nivel social, cultural y económico.
• Estar alerta y ser desconfiado. Reportar circunstancias extrañas e inusuales.
• Procura no establecer rutinas. Modifica rutas y horarios.
• Ten a la mano vías de comunicación en caso de emergencias.
• Si eres empresario o tienes equipos a tu cargo, tener control de empleados doméstico y de oficina.
• Evita que otros sepan información sobre tu capacidad financiera y liquidez.
• En lugares públicos, evita hacer comentarios sobre asuntos personales y económicos ya que gente extraña puede ser informante de un secuestrador.
• No concentrar tu dinero en una sola cuenta bancaria y evitar manejar grandes sumas de dinero.
• Elaborar un plan personal ante emergencias y platicar con la familia sobre precauciones a tomar en caso de un rapto.
• No ser ostentoso.
• Rechaza citarte con desconocidos en lugar poco concurridos o lejanos.
• Contar a alguien de confianza de los lugares a visitar fuera de casa o del trabajo y estimar cuánto demorarás.
• Si sospechas que te siguen, busca rutinas alternativas al destino y evita las acostumbradas.
EN CASO DEL SECUESTRO
DE UN FAMILIAR
• Mantener la calma.
• Ser discreto.
• Limitar contactos telefónicos para evitar fugas de información.
• Para denunciar un secuestro ante el 911 y sea canalizado a la autoridad correspondiente.
• No iniciar investigaciones en forma personal.
• No hacer caso de rumores.
• Desconfiar de negociadores privados.
EN CASO DE SER SECUESTRADO
• Mantener la calma.
• No involucrarse con los captores, no confrontarlos, no mirarlos a los ojos, pero trata de conversar para crear empatía.
• No trates de escapar excepto que exista una oportunidad muy fuerte y segura.
• Si decides huir que sea sólo por estar en grave riesgo de morir.
• No intentar negociar con los secuestradores.
• Evitar darles información a los captores, podría dificultar las negociaciones.
DATO
Durante el 2021 la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) investigó y liberó a 38 víctimas de secuestro en Ecuador. En el 2022 la cifra fue igual, pero hasta esta semana del 2023 ya se habían reportado más de 20 casos. (DIARIO CORREO)
More Stories
¡Mujer asesinada cuando llegaba a su domicilio!
Asesinado a bala mientras conversaba
¡Más buscado de Ecuador fue capturado en Machala!