“Justicia que tarda no es justicia”, así se refirió Vannesa Cevallos, presidenta del Colegio de Abogados de El Oro, ante la falta de jueces y servidores en el sistema de justicia de la provincia que relentiza los procesos en todas las unidades judiciales.
La falta de jueces, fiscales y más servidores judiciales es la causa para que Colegio de Abogados cuestione el retraso de los trámites en los procesos, no solo por la falta de talento humano, sino por la carencia del material de oficina, infraestructura, falta de seguridad en los operadores de justicia.
“No se llama a concurso, no se realiza la evaluación de los jueces y eso repercute en una buena administración de justicia. El problema que dice la Judicatura es la cuestión presupuestaria, por ello, no se llenan las vacantes”, afirmó.
Ante esto, el Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de El Oro, Bernardo Vivanco, brindó una rueda de prensa para exponer los objetivos planteados por la nueva administración. “La Función Judicial está en un proceso de transformación”, afirma.
Vivanco solicitó al Gobierno Nacional que provea los recursos necesarios para atender las necesidades de infraestructura, talento humano e insumos, y de esta manera, brindar un servicio de calidad a la ciudadanía. Él reconoció que hay un déficit de jueces en la provincia, actualmente son 90 en funciones.
A través de un pedido que hizo Diario Correo, desde la Judicatura se informó sobre la falta de jueces. Falta un juez en Arenillas por destitución de Dr. Guido Vaca, juez temporal Sala Civil por Dr. Pablo Loayza, Conjuez Nacional temporal; Juez temporal Unidad Penal Machala, por nombramiento de Dr. Minchalo.
En esas áreas importantes, falta llenar las vacantes para agilizar los procesos en la justicia.
Cevallos menciona que hay servidores judiciales que se encuentran en funciones y están encargados de otros despachos lo que no les permite administrar la justicia de manera eficaz.
“No despachan (jueces) ni lo uno, ni lo del puesto del encargo o si lo despachan, despachan tarde. Justicia que llega tarde no es justicia”, dijo Cevallos.
JUECES
La presidenta del gremio de abogados, expresó que es necesario contar con más jueces, fiscales y servidores judiciales pues desde 2018 se suprimieron, eliminaron o transfirieron al menos 30 partidas de jueces de lo civil y penal en toda la provincia además de algunas que se mantienen vacantes luego de la jubilación de sus titulares.
A decir de la dirigente, es necesaria la recuperación de 2 partidas de jueces que vinieron de otras ciudades y luego regresaron a sus provincias de origen con partida incluida.
Acotó que es urgente la designación de un juez que integre el Tribunal Fijo del área civil, porque hay un juez que cumple funciones en Quito, “por lo tanto este Tribunal Fijo no puede funcionar”, dijo.
INDEPENDENCIA JUDICIAL
El director de la Judicatura mencionó que los servidores judiciales en todos los niveles, deben actuar en el marco de la Ley, sin ninguna presión, para garantizar la independencia judicial, “un principio fundamental para que la Función Judicial cumpla con su misión”, enfatizó.
Además, señala que la mayoría de los jueces realizan un trabajo honesto, según la Ley, garantizando los derechos de la ciudadanía. “Por unos pocos, no se puede manchar el nombre de la Función Judicial, no se debe desacreditar el sistema de justicia”, dice.
Asimismo, menciona que, el CJ como órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, aplica las sanciones correspondientes, cuando una de las actuaciones se ajuste a una o varias de las infracciones contempladas en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).
“Este Consejo de la Judicatura, está comprometido con el cambio, a recuperar la confianza de la ciudadanía en la justicia y para ello, invito a todos a sumarnos a este proyecto de cambio integral positivo y de mejora continua”, concluyó Vivanco.
INJERENCIA
El principal de la Judicatura de El Oro, rechazó la injerencia que se den de orden interno o externo. “Es importante que se entienda que la Función Judicial es de todos los ciudadanos. No existe una verdadera justicia, si es que los jueces o fiscales están sujetos a presiones por intereses de otras instituciones del Estado o por intereses económicos”, afirmó.
Garantizó la independencia de la función judicial y rechazó la intromisión de otras instituciones del Estado.
CRITERIOS:
Vannesa Cevallos:
“Tenemos partidas de jueces que han sido destituidos y no han sido sustituidas, esa es la realidad del sistema judicial, nosotros hemos pedido a la Judicatura que se declare en emergencia al sistema judicial del El Oro para que haya una debida reorganización casa adentro, con el fin de escoger a los profesionales probos que puedan ocupar esas delicadas funciones. No solo es la falta de Talento Humano, sino infraestructura, material de oficina, etc.”
Bernando Vivanco:
“Queremos que la ciudadanía recupere la confianza en la función judicial. Por ello el Consejo de la Judicatura ya cuenta con un plan de trabajo denominado ‘el plan de justicia abierta’, solo así podremos alcanzar una justicia eficaz. Más del 70 % de los servidores judiciales no tienen el nombramiento permanente, de esta manera no se puede brindar la estabilidad laboral que el funcionario necesita para brindar un trabajo oportuno y pertinente” (FABRICIO CRUZ – DIARIO CORREO)
More Stories
En El Oro, presidente Guillermo Lasso entregó los primeros bonos de arriendo
Volcán Cotopaxi emite nube de vapor y gases este lunes 27 de marzo
Tormentas dispersas se presentarán este lunes 27 de marzo en Ecuador