El antiguo Muelle de Cabotaje de Puerto Bolívar se desplomó en el mar a causa del sismo de 6.5, además de parte del puente.
“Yo estaba en mi trabajo y el sismo nos agarro de improviso, lo que hicimos fue resguardarnos y luego nos enteramos que le pasó esto al muelle”, fue como relató su experiencia Don José Guaycha.
Al llegar vio como gran parte del muelle estaba hundido con el desconcierto de si habían personas o no en el momento que sucedió la tragedia.
De a poco llegaban más ciudadanos que se lamentaban al ver la estructura destruida, que según algunos era algo histórico y emblematico para esta parroquia.
“Lo único turístico que tenía Puerto Bolívar, que teníamos, se cayó, pero estas son estructuras que ya estaban delicadas y esperar a Dios que no hayan más replicas”, fue lo que dijo Henry Zamora.
Además, comentó que la falta de conocimiento de las personas sobre como actuar antes estos eventos influye para minorizar accidentes o escenarios lamentables.
Mientras los ciudadanos observaban desde el malecón, cerraron el acceso hacia el muelle y se encontraban al menos cincos efectivos policiales alrededor.
También, cinco lanchas con al menos 15 personas trataban de rescatar de algún bien material, incluso tras los rumores de que se hubo una familia serrana instantes antes del sismo, fueron a ‘salvarla’, sin embargo, se confirmó que fue suposición.
Los guardascostas también estaban en el lugar.
En las redes los ciudadanos se lamentaron de está perdida, “un lugar donde todos alguna vez fuimos muy felices, se nos fue un ícono y parte de nuestra historia porteña!!”, fue lo que escribió la usuaria Katty Criollo.
El antiguo muelle fue inaugurado el 09 de mayo de 1902, actualmente se estaba iniciando con el funcionamiento de un restaurant temático para los Orenses.
Ante esto la Sede Nacional Casa de las Culturas se pronunció que en trabajo conjunto con funcionarios del Núcleo Provincial, el Director Provincial, Directoras y Directores de la Sede Nacional de varias áreas técnicas, establecieron una hoja de ruta y protocolos para presentar informes a las instancias pertinentes y llevar a cabo las acciones urgentes para garantizar la recuperación de nuestras instalaciones.
“Por lo que nos preocupa profundamente la pérdida de infraestructura cultural, especialmente en un contexto de recortes presupuestarios por parte del Estado ecuatoriano.” (MARIA JOSE ALBA – DIARIO CORREO)
More Stories
¡Sicariato! Los acribillaron en pleno partido
Sospechosos de asalto en el centro de Machala fueron detenidos
Mataron a ‘Shagui’ con una apuñalada en el tórax