Mientras la ciudadanía se encontraba limpiando y sacando el agua de sus viviendas luego de una terrible y torrencial lluvia en Machala, a las 12:12 lo que parecía un simple sacudón, terminó siendo un sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en la Isla Puná, provincia del Guayas.
MIEDO
En las calles Colón entre Olmedo y Sucre, las personas que transitaban por este lugar de un momento a otro se detuvieron al sentir un leve movimiento telúrico, mientras los segundos seguían lo que parecía parar, terminó en un sacudón.
Conmoción, angustia y desesperación fue lo que se observó en sus rostros acompañados de los gritos de no saber qué hacer para protegerse, además del llanto de los más pequeños que fueron invadidos por el pánico del momento.
La ciudad se convirtió en un caos, las personas que se encontraban en vehículos salían y las motos estacionadas cayeron al piso.
Al igual que los artículos de los locales comerciales que eran levantados por los colaboradores que trataban de poner nuevamente en orden, sin embargo, el pavor seguía latiente y de forma abrupta cerraron los negocios por rumores de saqueo.
DAÑOS
Las personas corrían de lado a lado, se mantenían fuera de sus hogares por temor a que exista más réplicas y no es para menos, algunas paredes de casas y edificios se cuartearon, así como las ventanas y baldosas que no resistieron el estruendo y se desplomaron.
Como en la calle Boyacá y Juan Montalvo, donde se cayó una vivienda de construcción mixta que se desmoronó cayendo sobre tres ciudadanos que fallecieron.
En la calle Junín y Kleber Franco otra casa de madera cedió ante la fuerza del sismo, cayendo la pared de la parte delantera sobre un ciudadano dejándolo herido.
Otra vivienda colapso en el barrio 4 de Abril en Puerto Bolívar donde murió una familia de cinco miembros. El icónico Muelle de Cabotaje fue otras de las estructuras que cedieron por el sismo, además de una parte del puente.
Edificios como la Prefectura, Predesur y otros se notaban los daños como baldosas caídas y los vidrios de la puerta de la entrada quebrados.
En las calles Rocafuerte y Palmeras, está ubicado el edificio Peñaloza, donde personal del Cuerpo de Bomberos yacía en el lugar para realizar una evaluación de la estructura que desde el exterior se podía observar que se encontraba inclinada.
En la segunda columna del edificio había dos fisuras desde la planta baja hasta el tercer piso y la otra fisura hasta el final del edificio, este lugar no está habitado, fue la información que pudo decir un bombero.
Sin embargo, por eso tomaron acciones de cerrar el paso de la vía en la calle Palmera entre Bolívar hasta la 25 de Junio y la Rocafuerte hasta la Vela.
También se reportó la falta del suministro eléctrico en la ciudad.
PREVENCIÓN
Para prevenir accidentes el paso desnivel ubicado en la calle 25 de Junio fue cerrado y colocaron cinta en el tramo que está en la calle Edgar Córdova Apolo (debajo del puente).
Así mismo colocaron cintas para evitar el paso en edificios cuyas estructuras fueron dañadas a causa del sismo, como hotel Veuxor, JM Loayza y otros.
DESESPERACIÓN
La desesperación de la ciudadanía se dio a notar una hora después del sismo, puesto que abarrotaron las gasolineras para abastecerse de combustible.
En la gasolinera ubicada en la calle 25 de Junio y Tarqui, llegaban los vehículos y motos, desatando un caos puesto que no había energía eléctrica y los semáforos no funcionaban.
“Tratando de conseguir combustible porque no se sabe que va a pasar después y este es el único método de transporte que tenemos”, dijo Oscar Alpes, quien fue en su motocicleta, cuando escucho de un posible tsunami.
Fabian Suco, fue a dos gasolineras donde no encontró combustible, al igual que Alpes acudió a abastecerse por presunto tsunami.
Sin embargo, este evento fue descartado por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) informó que de acuerdo a los datos disponibles del Centro de Monitoreo Oceánico, las características del simo y réplicas no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en la costa continental e insular del país.
MÁS DATOS
Según el Instituto Geofísico el sismo fue a las 12:12:53, con magnitud: 6.6; Profundidad: 44 km, a 29.12 km de la Isla Puná, Guayas, Latitud: -2.78 Longitud:-79.93 Ecuador.
El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8. Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales. Dicho terremoto azotó con intensidad las provincias de Esmeraldas y Manabí, pero también afectó a otras zonas. (MARIA JOSE ALBA – DIARIO CORREO)
More Stories
¡Mujer asesinada cuando llegaba a su domicilio!
Asesinado a bala mientras conversaba
¡Más buscado de Ecuador fue capturado en Machala!