El sismo de 6.6 grados, dejó severos daños a las infraestructuras en la provincia de El Oro. Son 78 casas completamente destruidas y otras 129 que tienen fisuras, a nivel nacional son 249 casas afectadas. Para aquellas familias, el Gobierno Nacional ha destinado un bono de arrendamiento de 225 dólares mensuales durante tres meses, con opción a duplicarse, es decir, por seis meses.
Así lo anunció Gabriela Aguilera, Ministra del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) en su visita a Machala para presidir la mesa técnica de trabajo del Comité de Operaciones Emergentes (COE) en Machala.
Allí anunció la aplicación de un nuevo bono de arrendamiento por emergencia, como un mecanismo de atención temporal a los damnificados por desastres ocasionados por fenómenos de origen natural, cuya vivienda resulte colapsada o inhabitable y que se encuentre comprendida dentro del ámbito de una zona declarada en estado de emergencia.
Para el efecto, se reformó el Decreto Ejecutivo 405, expedido el 21 de abril de 2022, el mismo que en su artículo 18 establece los lineamientos a seguir por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) en los casos de emergencia, desastres naturales, casos fortuitos o fuerza mayor.
“Hoy hemos creado un bono de arrendamiento de emergencia y vamos a adquirir al sector privado, casas ya construidas para dar soluciones más rápidas a quienes han perdido las suyas. Hay 192 casas afectadas y 89 viviendas destruidas”, aseguró el Presidente Guillermo Lasso en cadena nacional.
La cifra se actualizó este lunes 20 de marzo, la ministra Aguilera. “En la provincia de El Oro tenemos 129 viviendas afectadas y 78 destruidas. Guayas tiene 78 viviendas afectadas y siete casas destruidas”, manifestó.
Así también, Lasso declaró el Estado de Excepción sin restricción de derechos a escala nacional, a fin de acelerar la contratación pública de las estructuras afectadas. Lo informó anoche a través de su cuenta personal de Twitter.
También le solicitaban el estado de emergencia en la provincia de El Oro por el sismo de 6.6.
El Miduvi, como ente rector del hábitat y vivienda en Ecuador, será la entidad que establecerá los lineamientos para la entrega de estos incentivos.
En este sentido, la Ministra indicó que: “este incentivo de arrendamiento por emergencia se ha creado para brindar una respuesta inmediata a las familias que más lo necesitan, cuyas viviendas resultaron afectadas. El bono se aplicará temporalmente, mientras se proceden con los procesos precontractuales y contractuales para la construcción, reconstrucción, reparación y/o adquisición de viviendas, según se requiera”.
Afirmó que el Gobierno continuará ejecutando acciones y tomando decisiones ante los hechos ocurridos, a fin de que la ayuda llegue a los damnificados de manera rápida, oportuna y efectiva, garantizando el derecho de las familias ecuatorianas a disponer de una vivienda adecuada y segura.
ESCOMBROS
La Ministra aseguró que la Secretaría de Gestión de Riesgos está trabajando en la remoción de escombros juntamente con las autoridades.
Hay familias que están solicitando maquinaria para proceder a la remoción de escombros.
Para el alcalde Darío Macas, los escombros se tienen que remover 72 horas después de haber sucedido el terremoto.
Él dijo que en su experiencia como ingeniero civil, primero tiene que asentarse bien los escombros y luego de 72 horas entrar con maquinaria.
“Hay muchas familias afectadas, yo calculo que el daño es de unos 80 millones de dólares para poder reconstruir la ciudad, son cálculos que uno se atreve dar, aunque eso es incuantificable, porque cada vez vamos descubriendo más desastres”, expresó el alcalde.
Luis Pesantes, miembro del Cuerpo de Bomberos, indicó que al menos 30 viviendas afectadas están sin poder habitar. (FABRICIO CRUZ – DIARIO CORREO)
More Stories
Hospital General Machala logra el mejor abastecimiento de dispositivos médicos de los últimos tres años
Ante casos de dengue en Perú: Se fumigan en El Oro 8.173 domicilios
Guillermo Lasso designa a César Rohon como nuevo ministro de Transporte