Guillermo Lasso graba mensaje al Ecuador, tras dictamen de la Corte Constitucional

El presidente Guillermo Lasso grabó un mensaje al Ecuador en el Centro Cultural Metropolitano, en Quito, este 30 de marzo de 2023. Algunos ciudadanos llegaron al lugar, al ver al Jefe de Estado.

Cerca de las 12:40 de este jueves, Lasso salió del Centro Cultural, ubicado cerca al Palacio de Carondelet. El entorno del sitio se encontraba cercado con vallas y policías.

Una ciudadana que participó en la grabación contó que el Primer Mandatario se refirió al tema del juicio político, pero que no mencionó la frase «muerte cruzada«.

Diego Ordoñez, secretario de Seguridad, evitó dar declaraciones a la prensa. La Secretaría de Comunicación prevé emitir una cadena nacional este jueves a las 21:00. Pero aún no confirma si se trata del mismo mensaje grabado en horas de la mañana.

Autoridades respaldan a Lasso

Mientras tanto, en el Palacio de Carondelet se encuentran algunas autoridades de Estado. Los funcionarios llegaron a manifestar su respaldo al Jefe de Estado ante la admisibilidad del juicio político.

«Vamos a respaldarle totalmente al Presidente que es inocente. Ojalá en la Asamblea Nacional prime la razón y la sensatez y este sainete político no llegue a ninguna parte», manifestó el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite.

A su criterio, los argumentos para el enjuiciamiento solo se tratan de «simples rumores» que buscan crear inestabilidad. «¿Cuál es el delito, dónde está la secuencia para que se diga que el Presidente tenga algo que ver?», cuestionó.

La Corte Constitucional admitió el juicio solo por uno de los tres supuestos delitos de los que se señala a Lasso, el de presunto peculado.

El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que el Secretario Jurídico de la Presidencia ha hecho un análisis del tema legal y hay «un montón de situaciones raras». El tema de tratará durante el encuentro entre los funcionarios.

Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, expresó que Lasso ha sido claro en demostrar que Ecuador es un país democrático y que acepta las resoluciones de las diferentes instancias. Pero que ahora corresponde hacer la defensa en la Asamblea Nacional.

Se espera que en los próximos minutos llegue el viceministro de Gobernabilidad, Mario Cuvi, hasta Carondelet.

Guillermo Lasso se defenderá en la Asamblea, dice el Ministro de Gobierno

Henry Cucalón, ministro de Gobierno, aseguró este jueves 30 de marzo del 2023 que Guillermo Lasso se defenderá en la Asamblea Nacional.

Cucalón se pronunció a su ingreso al Palacio de Carondelet, pasado el medio día, para reunirse con Lasso y otros funcionarios.

Posición sobre la muerte cruzada

Ante la consulta de si existe una postura sobre la muerte cruzada, es decir, la disolución de la Asamblea Nacional, el funcionario enfatizó que «esa figura que está en la Constitución, es perfectamente legal. Esa facultad la puede ejercer el Presidente en cualquier momento«.

«Hoy les estoy diciendo, nos vamos a defender ante la Asamblea Nacional en este malhadado y sin sustento proceso político», insistió Cucalón.

El ministro reiteró que el sentido de la conveniencia de la muerte cruzada, estipulada en el artículo 148 de la Constitución, solo lo puede valorar el Mandatario y que hoy el Gobierno está en la «defensa irrestricta del malhadado juicio político«.

La Corte Constitucional dio paso

La noche del miércoles 29 de marzo, la Corte Constitucional expidió un dictamen favorable para que la la Asamblea Nacional inicie un juicio político al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. En su disertación, se habla de un supuesto peculado, es decir, un delito contra la administración pública.

La decisión de la CC tuvo seis votos a favor y tres votos salvados. La sesión extraordinaria que no fue pública.

«El Pleno resolvió admitir la acusación de juicio político relacionada con el presunto delito de peculado», informó la CC.

La Corte no admitió otras dos acusaciones relativas al presunto delito de concusión, que también le imputaba a Lasso la mayoría opositora liderada por el correísmo y el Partido Social Cristiano.

Oposición anticipa 92 votos en la Asamblea para destitución de Guillermo Lasso

La oposición legislativa liderada por el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) anticipó este jueves, 30 de marzo del 2023, que contará con los 92 votos para una posible censura y destitución del presidente, Guillermo Lasso. Esto, después de que la Corte Constitucional emitió el dictamen favorable para el juicio político contra el mandatario.

El desenlace de esta causa se conocerá en alrededor de 45 días, cuando la Comisión de Fiscalización entregue un informe para resolución del Pleno. De acuerdo con la Constitución se requerirá de los votos de, al menos, dos terceras partes de los 137 asambleístas para que se apruebe la moción que termine con el mandato de Lasso.

El solicialcristiano Pedro Zapata es uno de los cuatro proponentes del juicio político. El legislador recordó que la interpelación contra Lasso surgió de un preacuerdo entre el correísmo, el PSC, y una parte de asambleístas de la Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik.

«Yo dije, alguna vez, que había un preacuerdo, ojalá que se mantenga ese preacuerdo ya en el momento que se requiera», manifestó Zapata, uno de los 16 legisladores de la bancada del PSC.

Otro de los proponentes y coordinador de bancada de la Izquierda Democrática (ID), Rodrigo Fajardo, dijo que está seguro de que los ocho legisladores orgánicos de este sector votarán a favor de la censura y destitución de Lasso.

«No hemos actuado mediante cálculos políticos, nosotros hemos actuado de oficio, cuando nos dieron información de que habría responsabilidad política del presidente Lasso con este entramado de corrupción de las empresas públicas. No hemos actuado verificando si habrán o no los votos», aseveró.

La bancada más numerosa es el correísmo, con 47 curules. Pamela Aguirre, una de sus integrantes, aseguró que cuentan con los 92 votos necesarios y recordó que el informe de la Comisión ocasional que recomendó el juicio político contra Lasso se aprobó con 104 votos hace un mes. «Son 104 voluntades que no creo que, de un día para otro, ya no les parezca que Guillermo Lasso sea llevado a juicio político».

«Nosotros tenemos una mayoría coyuntural dentro de la Asamblea Nacional con algunas bancadas y, sin duda, esa mayoría nos ha permitido llevar a Lasso al juicio político (…). No se ha roto ninguno de los diálogos que hemos venido manteniendo con las distintas bancadas», aseguró Aguirre.

Pachakutik agrupa a 25 legisladores. Su coordinador, Mario Ruiz, ratificó que votarán por el juicio político, aunque revisarán las pruebas que sean presentadas a la Comisión de Fiscalización por los proponentes.

«Habrá que ver cómo viene de la Corte Constitucional porque la Corte no ha hecho ninguna valoración respecto del tema de fondo, causales, pruebas. Habrá que ver qué pruebas presentan en la Comisión de Fiscalización y habrá que analizar su oportunidad», dijo.

La oficialista Bancada del Acuerdo Nacional dio una rueda de prensa en el Palacio Legislativo. No estuvieron todos los 26 integrantes. El coordinador, Juan Fernando Flores, aseguró que «en 45 días todo puede pasar».

«En la Asamblea Nacional, donde en la mañana votamos juntos y en la tarde votamos dispersos, lo que puedo decir es que quedan 45 días de debate y discusión como para que hoy establezcamos ya cuál es la decisión final», concluyó.

El pedido de juicio político contra Lasso fue presentado con 59 firmas de respaldo de legisladores, el pasado 16 de marzo, en la Asamblea. (KARINA SOTALIN Y ROGER VELEZ – DIARIO EL COMERCIO)