Entre este miércoles 29 o jueves 30 la Asamblea espera tener una respuesta de la Corte Constitucional sobre el futuro del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Mientras, las bancadas fustigaron las nuevas acusaciones de Lasso en contra de legisladores.
Las reacciones se dieron la mañana de este 29 de marzo del 2023, después de que el Primer Mandatario, durante un recorrido en Latacunga, señalara supuestos vínculos de la mafia con asambleístas.
«Estamos luchando también contra las mafias de las drogas y todas esas mafias, con mucho dinero, tienen voceros propios y también tienen asambleístas propios. Pero ya con calma, con tranquilidad y con cabeza fría le iré dando un detalle a todos los ecuatorianos, de cada uno de aquellos asambleístas para que sepan del listado de sus fechorías, su prontuariado», dijo Lasso.
La oficialista Ana Belén Cordero, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, aseguró que esto «nada tiene que ver» con el pedido de juicio político impulsado por la oposición legislativa, que espera un dictamen de la Corte Constitucional.
Señaló que se trata de información que la maneja solo el Presidente, a quien le corresponde tomar las acciones del caso. «Él lo barajará en qué momento lo va a anunciar y con todas las evidencias del caso, desde luego, pero nada tiene que ver con lo que está pasando en la Corte», insistió.
Sin embargo, asambleístas de la Izquierda Democrática (ID), Partido Social Cristiano y Pachakutik (PK), lo vieron como una amenaza y emplazaron a Lasso para que acuda a la Fiscalía con las denuncias.
«El Presidente tiene que actuar de manera seria, y si conoce: hágalos públicos y vaya a la Fiscalía General del Estado y allí tiene que investigarse», dijo Wilma Andrade (ID).
Andrade recordó que no es la primera vez que Lasso hace este tipo de acusaciones. Hace un año responsabilizó a cinco legisladores de Pachakutik sobre supuestos chantajes, pero luego se retractó en la Fiscalía y pidió el archivo.
«Yo lo veo como una desesperación por parte del Gobierno. Tiene que transparentarse todo. Aquí no es cuestión de decir: ¡tengo este listado y cuidado me saquen algo!», apuntó Jorge Abedrabbo, de la bancada del PSC.
Incertidumbre
En los asambleístas hay incertidumbre por la decisión que deberá tomar la Corte Constitucional respecto al pedido de juicio político. Incluso no tienen claros los plazos que tiene este organismo para emitir el dictamen de admisibilidad o no.
A criterio, de Ana Belén Cordero, los plazos terminan esta medianoche, debido a que el organismo ha venido tratando el caso de manera acelerada.
Sin embargo, Johana Moreira (ID) consideró que vencen mañana jueves, una vez que se realizó un nuevo sorteo de jueces para elaborar el proyecto de dictamen, ya que no hubo los votos para aprobar la propuesta de la jueza Teresa Nuques, en quien recayó la causa inicialmente.
Richard Ortiz y Alí Lozada, nuevos jueces ponentes, aún no han entregado el nuevo proyecto para una resolución del Pleno. (ROGER VELEZ – DIARIO EL COMERCIO)
More Stories
CPCCS realizará veeduría para decretos-ley de Guillermo Lasso
USD 79’623.105,43 cuestan Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas
CNE y organizaciones políticas acuerdan más plazo para definir candidaturas