Cuando se hace el ejercicio de leer el fallo de los seis jueces de la Corte Constitucional que recomendaron a la Asamblea enjuiciar al presidente Guillermo Lasso por el posible delito de peculado en el caso de los contratos de Flopec con Amazon Tanquers y se compara con lo que dice el informe de Contraloría que ellos utilizan como soporte para esa recomendación, saltan a la vista algunos problemas. Entre ellos uno que es grave: no coinciden.
Es decir, lo que los jueces sostienen que la Contraloría dice no es en realidad lo que esa institución señala en su informe. ¿Leyeron los jueces el informe y los anexos enviados por la Contraloría? No parece ser el caso.
La primera señal de que los jueces no leyeron los documentos se evidencia cuando afirman que Lasso y Hernán Luque no terminaron unilateralmente el contrato de Flopec con Amazon Tanquers, a pesar de que la Contraloría dice que tenían que hacerlo. Pero cuando se examina el informe de Contraloría resulta que no afirma eso en ningún lugar. Ese organismo, en el punto 65.1 de su fallo, dicen que por decisión de Lasso y Luque hubo una “continuación y nueva celebración de estos contratos a pesar de que tener un informe de Contraloría en contra de estos”. Si se lee el informe del organismo contralor, esa afirmación no aparece en ningún lado. Lo que dice en realidad en su recomendación final es que el gerente Comercial, Financiero y Jurídico de Flopec “realicen un informe económico y legal de la evaluación de los ingresos y demás condiciones establecidas en la modalidad asociativa Amazon Tanquer Pool..”. Segunda señal de que los jueces no leyeron lo que tenían que leer: no verificaron que el examen correspondía al período comprendido desde enero de 2018 hasta enero de 2020 (cuando Lasso aún no era Presidente) no establecía responsabilidad penal de ningún tipo. ¿Cómo se sustenta el peculado si en el informe no se habla de responsabilidad penal? Para sospechar aún más de que los jueces no hicieron bien su trabajo está lo que ayer lunes 3 abril dijo el contralor Carlos Riofrío ante la Comisión de lo Económico en la Asamblea: “la Contraloría no tiene la atribución para determinar la terminación de un contrato el inicio de un contrato”. En otras palabras, no solo que el informe no dice eso sino que los jueces asumen cosas para su fallo que ni siquiera están en la ley. Grave, por decir lo menos.
Algo más: en el fallo de la Corte Constitucional, los jueces hablan de un informe de Contraloría del 11 de mayo de 2022. Pero si se verifica ese dato con lo que tiene publicado ese organismo en su página web, resulta que ese informe no existe. O al menos no está. Esta observación también la hizo el asambleísta Ricardo Vanegas en sus redes sociales. ¿Tuvieron acceso a un informe que nadie conoce? ¿La página de Contraloría está mal? Los seis jueces del fallo no reparan que lo que realmente dice la Contraloría es que recomienda que se haga una renegociación de los contratos y no una terminación, como ellos dicen.
Los jueces tampoco parecen haberse percatado del contenido del informe de Contraloría de que nunca se firmó un nuevo contrato con Amazon Tanquers, como dicen sino que se renovó por la cláusula de renovación tácita. Además sostienen que hubo un perjuicio para el Estado cuando las cuentas de Flopec hablan de una recuperación de los ingresos a partir del 2021.
En redes abundan los abogados y constitucionalistas que sostienen que la Corte Constitucional no tenía la obligación de leer el informe de Contraloría y que el que no lo haya hecho no afecta la legitimidad del fallo. De ser cierto este supuesto, queda la interrogante sobre ¿qué tan serio y profesional fue el trabajo de los jueces? ¿Cómo es posible que incluyan en un fallo tan trascendente para la institucionalidad del país cosas que no existen o que no son verdad? Lo que sí resulta evidente, es que si hubieran leído el informe y los anexos que les enviaron de Contraloría es muy probable que no hubieran hablado de posible peculado. En el examen de Contraloría no se habla de indicios de responsabilidad penal sino tan sólo administrativa; además, no hay recomendaciones al Presidente de la República sino a los gerentes de Flopec. En fin. Por: MARTIN PALLARES
Foto: Primicias
More Stories
A LA ESPERA DE UN MILAGRO
LA SOMBRA DE LA DEMENCIA
Tápense que se les nota