Correa le lanza un salvavidas a Lasso

Es difícil conocer los motivos por los que el correísmo publicó ayer un comunicado urgiendo al presidente Guillermo Lasso a decretar la muerte cruzada. Sobre todo cuando no se tiene información directa de lo que está pasando entre los cuadros más importantes de la Revolución Ciudadana, a estas alturas del juicio al presidente Guillermo Lasso. ¿Está cayéndose el juicio como parece por lo que está ocurriendo en la Comisión de Fiscalización? Lucubrar en esto podría ser una tarea sin fin.

Pero el comunicado del correísmo sí permite sacar una que otra conclusión sobre sus efectos. Una es que le hace un enorme favor al Gobierno en caso de que éste llegue a decretar la tan mentada y temida medida.  En efecto, si el máximo comando del correísmo está pidiendo la muerte cruzada, Lasso ya puede contar con que ese movimiento no podrá ni criticarlo por su decisión ni desconocer la medida. Y eso no es pelo de cochino. Incluso, si la dirigencia del movimiento indígena llama a una movilización en contra de la medida, como ya lo ha anunciado, el correísmo no podrá o al menos no tendrá la legitimidad para poner a sus bases a apoyar la movilización: ni en las calles ni en redes sociales. 

Esa no es la única consecuencia del pronunciamiento.  También deja sin piso, o al menos en absoluta orfandad, a la tesis de su aliado el Partido Social Cristiano, PSC, de que la muerte cruzada no puede ser aplicada cuando ya ha arrancado el juicio político. El comunicado de marras es, en efecto, un bofetón al petulante asambleísta Esteban Torres que ha sido no solo el artífice sino también el mayor difusor y defensor de la idea de que la muerte cruzada en estas circunstancias es ilegal.  Está claro que al PSC no le conviene la muerte cruzada porque eso significa que se adelantan las elecciones cuando no tienen ni cuadros ni perspectivas electorales alentadoras: un proceso electoral en poco tiempo podría ser la lápida sobre ese partido que ya perdió la Alcaldía y la Prefectura del Guayas.

«Lo dejaron como cojudo a Esteban Torres que quería desconocer el decreto de Muerte Cruzada y atrincherarse en la Asamblea», le dijo a este periodista un funcionario del Gobierno.

El comunicado de la Revolución Ciudadana no es revelador únicamente por esos dos efectos, sino también por las circunstancias en las que aparece. Lo hizo precisamente a los dos días de audiencias en la Comisión de Fiscalización, donde se procesan pruebas y se escucha a personajes que tienen relación con el tema del presunto peculado en contratos entre Flopec y Amazon Tankers (la única causal admitida por la Corte Constitucional).  Hasta entonces, todo indicaba que el juicio estaba yéndose a pique, no por el tema de los votos o su posible resultado, sino por la catastrófica actuación de los acusadores.  Cada comparecencia ha sido desastrosa para la acusación: no ha habido una sola que haya ayudado a que se establezcan evidencias de un peculado en los contratos. El aparecimiento de la carta de Lasso a la Fiscalía pidiendo que se investigue el tema, la denuncia de una funcionaria de Flopec a la Fiscalía para que se investiguen los contratos, la ausencia del principal testigo de los acusadores (el contralmirante Johnny Estupiñán) que a estas alturas se ha descubierto que no salió de Flopec por el tema de la corrupción y la afirmación del ex secretario Anticorrupción, Luis Verdesoto, ha dejado en soletas a quienes sostiene que hubo peculado de Lasso en ese tema. 

¿Se está cayendo el juicio? fue la interrogante que salió apenas se publicó el comunicado. No faltaban motivos para pensarlo. Por: MARTIN PALLARES

Foto: Twitter de Ricardo Vanegas