Reforma tributaria en Ecuador entrará en vigencia con un dictamen de la Corte Constitucional

El presidente Guillermo Lasso suscribió su primer decreto, No. 742, con plenos poderes este miércoles 17 de mayo del 2023, después de la disolución de la Asamblea Nacional. Este documento da paso a la reforma tributaria, denominada Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar.

Según el Gobierno, la propuesta está destinada a aliviar carga impositiva de la clase media. “Serán USD 200 millones que quedarán en el bolsillo de los ecuatorianos”, dijo el presidente Guillermo Lasso, está mañana mientras anunciaba la suscripción del Decreto 741, conocido como muerte cruzada.

Esta reforma entrará en vigencia a partir del pronunciamiento favorable de la Corte Constitucional. Según, el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, el documento ya ha sido remitido a dicho organismo para su pronunciamiento. «Esperemos que sea lo más rápido posible, yo creo que todo el país tiene un sentido de urgencia«, señaló, en un breve conversatorio con la prensa a su llegada al Palacio de Carondelet, la mañana de este miércoles.

En qué consiste la reforma

La propuesta de ley incluye reformas en el impuesto a la renta de personas naturales, principalmente. Por ejemplo, introduce nuevamente el concepto de deducción de gastos personales.

El nuevo esquema aumenta el límite de gastos personales deducibles hasta USD 15 294 al año e incorpora los gastos de los contribuyentes en sus mascotas.

Asimismo, estas deducciones serán progresivas, de acuerdo a las cargas familiares del contribuyente. Hay que tomar en cuenta que se consideran cargas familiares a hijos hasta 21 años, padres que dependan económicamente del contribuyente. Además, parejas o cónyuges que no tengan actividad económica ni ingresos económicos, y los hijos, parejas o cónyuges con enfermedades catastróficas.

Los contribuyentes con enfermedades catastróficas o sus cargas tendrán la posibilidad de deducir la totalidad del monto de los gastos personales.

René Sánchez, analista tributario, señaló que de entrar en vigencia esta norma, los cambios propuestos sí permitirían que haya una reducción en el pago del impuesto a la renta de las personas naturales. Mientras que, el IR de las sociedad o empresas no tienen ninguna modificación.

«La fórmula propuesta va a liberar recursos de las personas naturales que anteriormente tenían que destinar para pagar el impuestos a la renta», dijo Sánchez.

Otros cambios

La reforma tributaría también crea un impuesto único del 15% para plataformas de apuestas deportivas en línea. Y grava con el impuesto al valor agregado (IVA) a los espectáculos públicos.

Con respecto al Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe), se reduce el impuesto y se lo hace más progresivo para los negocios populares. Esto lo dictaminó la Corte Constitucional, en octubre del 2022.

Con la disolución de la Asamblea Nacional, decretada este miércoles por el presidente Guillermo Lasso, el Ejecutivo ya no necesita pronunciamiento del Legislativo para emitir leyes. Además, en 45 llamará a elecciones generales.

Esta no será la única norma que se enviará vía decreto. El ministro Arosemena señaló que está previsto que se suscriban otras leyes en el ámbito económicos. (LUCIA VASCONEZ – DIARIO EL COMERCIO)