Debido a un brote de dengue en Perú, 8.173 casas en El Oro, han sido fumigadas para evitar la expansión de la enfermedad transmitida por los mosquitos, como parte de las acciones efectuadas por el Ministerio de Salud Pública, MSP, por medio de la Coordinación Zonal 7.
Ángel Quezada, responsable Zonal de Vigilancia de la Salud, informó de la reunión que mantuvo con las autoridades del corredor fronterizo Macará – Suyo; y, Huaquillas – Aguas Verdes para coordinar acciones de prevención y educación en la frontera. La próxima semana lo harán con Zumba-Namballa.
“Trabajamos durante todo el año de manera articulada con los GAD’s cantonales y parroquiales en campañas de control vectorial que están enfocadas en la destrucción de criaderos, fumigación intra y extradomiciliaria, control de fase larvaria, educación a la población sobre el manejo del agua en recipientes, entre otros”, indicó Quezada.
CIFRAS
El funcionario, aseguró que, en Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, que integran la Zona 7, 90 personas, que forman las brigadas de control vectorial con apoyo de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y personal de los municipios, han fortalecido las actividades en la última semana, a través de visitas domiciliarias, cuyos resultados se reflejan en las siguientes cifras:
Fumigación intradomiciliaria: 8.173 en El Oro; 1.044 en Loja y 966 en Zamora Chinchipe; también, fumigación extradomiciliaria; 4.758 en El Oro; 936 en Loja; y 966 en Zamora Chinchipe; además, control de la larva por casas: 8.545 en El Oro; 5.647 en Loja y 2.718 en Zamora.
DATOS
Agregó que, en el primer trimestre de este año, la Zona 7 registra 28 casos de dengue con signos de alarma y 448 sin signos de alarma. Esta cartera de Estado continuará con sus campañas comunicacionales de prevención y reforzará, mediante capacitaciones en línea, la preparación de los profesionales de salud a escala nacional para enfrentar la temporada invernal y la alerta en el país vecino.
RECOMENDACIONES
Recomendó que para evitar el contagio se evite tener recipientes con agua, botar tarrinas y llantas, usar repelentes y mosquiteros, usar botas de caucho si va a estar en sembríos o existen inundaciones. Además, no tomar antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno, entre otros, y en caso de presentar malestar o fiebre debe acudir al centro de salud más cercano. (JOSE AVECILLAS – DIARIO CORREO)
More Stories
Hospital General Machala logra el mejor abastecimiento de dispositivos médicos de los últimos tres años
Guillermo Lasso designa a César Rohon como nuevo ministro de Transporte
24 DE MAYO: EL PRESIDENTE LASSO RESALTÓ LOS VALORES DEMOCRÁTICOS