RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Andrea González irá como candidata a la presidencia en lugar de Villavicencio

El Movimiento Construye, entidad que respaldó la candidatura de Fernando Villavicencio, ha hecho público este sábado 12 de agosto, que Andrea González asumirá su lugar como candidata a la presidencia en las próximas elecciones.

El anuncio oficial por parte de Construye se realizó este sábado 12 de agosto de 2023, apenas tres días después del trágico asesinato de Villavicencio, quien perdió la vida después de un mitin político en Quito.

Andrea González previamente se encontraba postulándose como candidata a la Vicepresidencia por el mismo movimiento. Además, se adelantó que en los próximos días se dará a conocer quién ocupará su lugar como aspirante a la vicepresidencia.

«La selección se llevará a cabo entre aquellos individuos que han demostrado una profunda confianza y han compartido las luchas de nuestro colega Fernando Villavicencio», declaró Construye a través de su cuenta oficial en la plataforma X.
Esta decisión sobre González llega con menos de 48 horas de antelación al debate presidencial programado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), como parte del cronograma oficial de eventos.
Después del trágico fallecimiento de Villavicencio, el organismo ha ratificado que las elecciones seguirán adelante según lo planeado, programadas para el 20 de agosto de 2023.

Quién es Andrea González, el nuevo rostro que releva a Villavicencio

La historia de la recién designada candidata presidencial del movimiento Construye, Andrea González Nader, se entrelaza con un trágico incidente que cambió el destino de las elecciones extraordinarias del 20 de agosto. Tras el asesinato de Fernando Villavicencio, quien había liderado la fórmula, González emerge como el nuevo rostro que encabezará esta contienda.

Con un título en Ingeniería Ambiental, Andrea González Nader se ha desempeñado como directora de Ecoverde, una plataforma de comunicación ambiental, así como su papel como asesora en temas ambientales para empresas y ONGs.

También ha ejercido la docencia, impartiendo clases sobre Desarrollo Sostenible en escuelas y colegios.

González planificó en su rol de aspirante a la Vicepresidencia enfocarse en áreas clave como empleo, educación, salud, tecnología, cooperación internacional y gestión de riesgos.

La pérdida de Fernando Villavicencio en un atentado criminal conmovió profundamente a Andrea González Nader, quien pese a describir a Villavicencio como «irremplazable», se ha determina en asumir el papel que la circunstancia exige.

Formación y activismo

Nacida el 1 de abril de 1987 en Guayaquil, González lleva en su haber un título en Ingeniería en Gestión Tecnológica con énfasis en Ambiente.

Asumió el rol de directora en Ecoverde, una plataforma de comunicación ambiental.

González también ha incursionado en la educación, como profesora de Environmental Systems and Societies – International Baccalaureate durante siete años.

Historial político

Andrea González Nader ya ha experimentado dos candidaturas en su carrera política. En 2019, se postuló para la viceprefectura de Guayas por Unidad Popular, y en 2021, se presentó como candidata a asambleísta nacional por la Alianza Honestidad.

El Futuro en Manos del Consejo Nacional Electoral (CNE)

La designación de González como candidata presidencial está bajo análisis del Consejo Nacional Electoral (CNE). Si da su aprobación a la nominación propuesta por Construye, se presentará una situación inusual en la contienda presidencial: dos mujeres con el apellido González compitiendo por la Presidencia del país. (DIARIO EL MERCURIO)

Asesinato Fernando Villavicencio: “Es ilegal que la candidata a la Vicepresidencia lo reemplace”, dice Verónica Sarauz

Verónica Sarauz, esposa del candidato a la Presidencia de la República, Fernando Villavicencio Valencia, dio una rueda de prensa la tarde de este sábado 12 de agosto de 2023, en Quito, una vez que se definiera a Andrea González Nader como su reemplazante en la alianza Gente Buena y el movimiento Construye (listas 25).

Manifestó que el Estado es el responsable directo del magnicidio de su marido y no ha dado respuestas claras a lo que pasó. Cuestionó los protocolos de seguridad de la Policía Nacional que no cumplió su trabajo. “Sucede que, en medio de esta tragedia, el movimiento Construye (…) tomó la medida arbitraria de nombrar a la candidata a la Vicepresidencia para que reemplace a Fernando y eso es ilegal”.

“Las candidaturas, en este país, son irrenunciables. El candidato que tiene que ser reemplazado es el que aspira llegar a la Presidencia. El de la Vicepresidencia no puede renunciar y no puede sucederle en el cargo porque no han ganado las elecciones. No podemos inducirle a los partidarios de Fernando a que sean engañados y esta votación podría ser nula. Esos votos habrían sido perdidos y la muerte de mi esposo podría ser en vano y esta no puede quedar en la impunidad”.

Exige justicia

Dijo que no descansará hasta conocer los nombres de los autores materiales e intelectuales del crimen. “Todas las candidaturas se beneficiaron con el asesinato“. A su juicio, el país debe unirse para que el asesinato de su esposo no quede en la impunidad.

Añadió que Villavicencio es irreemplazable y exigió al movimiento Construye que no mancille su memoria y no se aprovechen de su legado e imagen para cometer actos ilegales. “Quiero decirle al correísmo que sé que fueron ellos todos los que están involucrados, los que estuvieron en la piscina de Miami. El que vive en Miami y el que vive en Bélgica son responsables, sino directos, indirectos de la muerte de mi esposo”.

Espera que el actual Gobierno le dé respuestas. Afirmó que no es parte de los movimientos Construye y Gente Buena. “Entiendo que mi vida y la de mis hijos también está en peligro“, finalizó Sarauz. (ECUAVISA)

Asesinato Fernando Villavicencio: ¿Andrea González podrá intervenir en el debate presidencial?

Una vez que el proyecto político Gente Buena y el movimiento Construye (listas 25) decidiera que la activista Andrea González sea la candidata a la Presidencia de la República en reemplazo de Fernando Villavicencio, ahora salta la pregunta ¿es posible que ella intervenga en el debate de mañana?

Lo único que se conoce es que, el el pasado 11 de agosto, Construye envió una carta al Consejo Nacional Electoral (CNE). En la misiva le hicieron varias consultas sobre si era posible que no pusiera un reemplazo de Villavicencio Valencia y que González Nader corriera sola en los comicios anticipados.

Además, de ganar el aspirante a Carondelet asesinado, el pasado 9 de agosto, ¿González podría tomar su lugar en la Presidencia? Si esto no es posible, ¿la activista podría asumir la candidatura presidencial?

Hasta la actualidad, el organismo aún no emite la respuesta. A las 14:25 de hoy, lo único que se indicó desde esa entidad es que “en cuanto tengamos algún pronunciamiento oficial les haremos conocer”.

De su parte, González dijo que ella y la gente de la alianza Gente Buena y el movimiento Construye (listas 25) están a la espera de una resolución del CNE. “No estamos en la agenda de hoy y nos preocupa que la falta de voluntad en este proceso ponga en riesgo la democracia y la paz del Ecuador. Estamos atentos”.

Frente ese escenario, Ecuavisa.com dialogó con Enrique Pita García, vicepresidente del máximo organismo de sufragio en el país. Dijo que, hasta las 14:15 de hoy, no ha sido informado de que se haya dado la inscripción de la candidatura de González a la Presidencia .

¿Es posible que ella intervenga en el debate? “Mientras ella no tenga la candidatura aprobada, obviamente es un debate entre candidatos (a la Presidencia)”. “Esto no quita el hecho de que mientras se cumpla el proceso de calificación de la candidatura, mientras esa situación no se da, los votos que van a ser emitidos a favor del difundo Villavicencio se quedan guardados, reservados para ese binomio que va a ser aprobado posteriormente”.

Añadió que hay un precedente parecido cuando fue asesinado, en febrero del presente año, el candidato a alcalde de Puerto López (Manabí), Omar Menéndez. “La organización política propuso a la esposa del difunto. Mientras se calificó a la mujer, ya se dio el proceso y los votos a favor del candidato muerto se le endosaron a la señora cuando se legitimó la candidatura. Ahora, ella es alcaldesa”.

Ahora se espera que González inscriba su candidatura. No tienen el tiempo en contra porque la ley solo dice que presente una nueva postulación y lo puede hacer. (ECUAVISA)