El Movimiento Construye declinó la postulación de Andrea González y en su lugar se escogió al periodista Christian Zurita, quien finalmente será el reemplazo de Fernando Villavicencio.
El periodista Christian Zurita, amigo de Fernando Villavicencio, es el nuevo candidato a la Presidencia por el Movimiento Construye. Así lo confirmaron en una rueda de prensa la mañana de este domingo 13 de agosto del 2023.
Zurita llegó hasta la rueda de prensa con chaleco antibalas. “La venganza contra las mafias de este país es votar el 20 de agosto por Fernando Villavicencio”, dijo.
“No podía permitir que su proyecto político se pierda ante el CNE por una posible destitución de su candidatura. El proyecto de Fernando Villavicencio está intacto y debía luchar por él. Fernando es mi amigo, estuvimos juntos trabajando e hicimos los trabajamos más importantes de la prensa ecuatoriana”, agregó Zurita.
El anuncio, que se dio en un hotel de Quito, también contó con un fuerte resguardo policial.
De esta manera se declina la candidatura para la Presidencia de Andrea González. Ella se mantendrá como candidata para la Vicepresidencia.
Asimismo dijeron que no asistirán al debate de este domingo por norma legal. No obstante sí hicieron un llamado a Luisa González, candidata del correísmo, a debatir públicamente.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe aprobar esta candidatura. La misma puede ser objeto de impugnaciones por parte de otros partidos políticos, según indicó Diana Atamaint, titular del órgano electoral, en días pasados.
No obstante hasta las 13:00 de este domingo indicaron que no han recibido la solicitud.
Cuestionamientos al CNE
El Movimiento Construye había enviado una carta con preguntas al CNE para saber si podían inscribir a Andrea González como candidata presidencial.
Pero expertos en derecho aseveraban que esto no era posible ya que el artículo 122 del Código de la Democracia indica que una candidatura es irrenunciable. Es decir, González no podía pasar de ser candidata a la vicepresidencia a la presidencia.
En este sentido se agregó que la candidatura de Zurita se debe a que el CNE no respondió a si podía inscribir a González como reemplazo de Villavicencio. Aunque la entidad aseguró que no recibieron la solicitud.
González expresó que el CNE debería haberse acercado a ellos en un momento de conmoción social por el asesinato de Villavicencio.
¿Quién es Christian Zurita, quien lo reemplaza como candidato a la Presidencia?
El proyecto político Gente Buena y el movimiento Construye (lista 25) sorprendieron al país, la mañana de este domingo 13 de agosto de 2023, tras la designación del periodista Christian Zurita Ron como candidato a la Presidencia de la República y reemplazante de Fernando Alcibiades Villavicencio Valencia, asesinado el pasado 9 de agosto en Quito.
Lo único que se conocía era que Andrea González Nader, compañera de fórmula de la víctima, iba a tomar las riendas en lo que quedaba de tiempo rumbo a la elecciones anticipadas 2023. Ahora, lo clave es conocer quién es Zurita y cómo dio este salto en política nacional.
Tiene 53 años y nació en Quito y se graduó en la Universidad Central del Ecuador. También es especialista en temas corrupción, crimen organizado y narcotráfico.
Su trayectoria ha estado marcada por ser un conocido periodista de investigación que trabajó junto a Villavicencio en varias denuncias en contra del Gobierno del expresidente Rafael Correa.
Ambos escribieron el libro Arroz Verde, una compilación de reportajes que revelaron cómo funcionarios públicos y militantes del partido de Correa gestionaban coimas y llevaban contabilidad de millones de dólares en sobornos.
Trabajó muy de cerca en la campaña presidencial de Villavicencio, su amigo desde las aulas universitarias y su compañero de lucha contra la corrupción y las mafias, a través del periodismo.
Zurita es también fundador de los portales MilHojas.is y PeriodismodeInvestigacion.com. Fue coautor, junto con el periodista Juan Carlos Calderón, del libro El Gran Hermano, por este caso, Rafael Correa lo enjuició.
También recibió los galardones:
Fue ganador del Premio Nacional de Periodismo en 2009 y 2019.
Ganador del Premio de Periodismo Jorge Mantilla Ortega, en 2010 y en 2019, este último junto con Fernando Villavicencio y Cristina Solórzano.
Ganador del Premio Periodismo de Datos de la SIP en 2018 con el colectivo Investiga LavaJato y finalista del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación en dos ocasiones. (ECUAVISA)
Mas noticias
Cuatro candidatas tras la corona a reina de Balsas
USD 10.151 millones le debe el Estado al IESS, dicen autoridades
Nuevo Presidente debe retomar control de las cárceles