RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Candidatos prometen más seguridad en pleno aumento de violencia

Los siete candidatos a la presidencia de Ecuador han prometido más seguridad durante el debate, protegido por un fuerte operativo policial y militar por el aumento de violencia que vive el país.

Durante el debate, en el que se ha guardado un minuto de silencio por el candidato asesinado Fernando Villavicencio, y al que se le guardó su asiento, se ha abordado el tema de la creciente inseguridad en el país “entre interrupciones y quejas“, destacó la agencia Europa Press.

El empresario derechista Jan Topic, reconocido seguidor de las políticas de mano dura del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha prometido “mano dura” y la creación de una empresa pública para la Policía Nacional.

En base a ello, el candidato de Alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, ha acusado a Topic de conflicto de interses por ser dueño de una empresa de radares, a lo que el empresario ha respondido que eso fue “en el pasado”.

Por su parte, la correísta Luisa González de Revolución Ciudadana, ha criticado la gestión del presidente del país, Guillermo Lasso, y ha asegurado que volverá a la fórmula del expresidente Rafael Correa.

Bolívar Armijos, candidato por Amigo, ha expresado la necesidad de enviar a los presos más peligrosos a cárceles especializadas, pues ha asegurado que las órdenes para cometer delitos provienen desde las propias prisiones.

Controles en puerto y garantías a jueces por seguridad

Daniel Noboa Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN), ha prometido crear una agencia estatal que articule los brazos militar, policial y estatal para centralizar los planes de seguridad del país.

Sobre la necesidad de recuperar la confianza y sobre dar garantías a los jueces para evitar amenazas en su contra ha hablado el indigenista Yaku Pérez, de la alianza de izquierdas Claro Que se Puede.

Por su parte, Xavier Hervas, ha recalcado la importancia del control de los puertos, en los que promete implementar sistemas para supervisar las cargas.

El debate se ha producido de cara a las elecciones del próximo 20 de agosto, para las que el Movimiento Construye, antes liderado por Villavicencio, ha elegido al periodista Christian Zurita como candidato a la Presidencia del país.

¿Por qué Bolívar Armijos se volvió tendencia en X?

El nombre de Bolívar Armijos se volvió tendencia en X durante los primeros minutos del debate presidencial 2023.

El candidato a la presidencia por Amigo al inicio de este se mostró un poco desenfocado durante sus intervenciones.

En varias ocasiones pidió que le repita la pregunta cuando lo que tenía que hacer era una réplica al candidato que estaba interviniendo.

Otras veces Armijos se quedó en “blanco” sin atinar a las respuestas.

Esto no pasó desapercibido por los usuarios de la red social que incluso hicieron memes del aspirante.

Aquí le dejamos una recopilación de varios memes compartidos por los usuarios de X.

@munfutbolalex #Humor#ecuador🇪🇨#memes ♬ sonido original – Pau VT

El debate

Este domingo siete candidatos a presidente participaron del debate presidencial organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los aspirantes discutieron sobre cinco ejes temáticos y fueron moderados por los periodistas Andrés Jungbluth y Gisella Bayona.

“Esa es la política de este país”, dijo Gisella Bayona sobre el debate

Los periodistas del canal TC Televisión, Andrés Jungbluth y Gisella Bayona, fueron los moderadores del debate presidencial y tras la culminación de la transmisión ella se convirtió en noticia.

Y es que Gisella Bayona grabó un video que se ha viralizado en todas las redes sociales, donde resumen el debate y deja como conclusión “esa es la política de de este país”.

“El debate presentaba la oportunidad para acercar a los candidatos a la ciudadanía que justamente buscaba ejercer un voto informado, al menos ese era la expectativa. Sin embargo, y como muchas otras, esta oportunidad para mostrar madurez política se ha perdido”, comentó Bayona.

La periodista se convirtió en tendencia rápidamente por su opinión. El otro moderador, Andrés Jungbluth, no se ha pronunciado.

Bayona señalo que el debate “lejos de ser una herramienta democrática, informativa, se convirtió en una puesta en escena más de la política. De nuevo los candidatos nos enfrentaron al fantasma del pasado”.

“Los ataques sin contexto, las promesas sin estrategia y sobre todo a la confrontación de dos bandos en un pueblo que ya está bastante dividido. Al final, las cámaras se apagan , los candidatos sienten la victoria y el país y una pérdida por el vacío de una política responsable y representativa… Eso es la política de este país”, aseguró Bayona.

Gisella Bayona debate Ecuador moderadora periodista

La periodista criticó la forma como procedieron los siete candidatos a la Presidencia de la República, que participaron en el debate realizado la noche del domingo.

Las elecciones anticipadas en Ecuador se realizarán este domingo 20 de agosto.

El debate duró alrededor de tres horas.

Interrupciones en debate y acusaciones contra Gisella Bayona

En el debate había preguntas, réplicas y contrarréplicas que debía hacer los mismos candidatos, tras abrir un sobre.

El candidato Bolívar Armijos en dos ocasiones no repreguntó sino que hizo intervención de sus propuestas, lo que molestó a Bayona y le aclaró las reglas de debate.

Bayona y Andrés Jungbluth luego también tuvieron que interrumpir a Luisa González, Jan Topic y Otto Sonnenholzner por no enfocar sus respuestas a los temas.

En redes sociales los seguidores de varios candidatos publicaron videos, donde aseguran que la periodista no fue imparcial. Además la señalan de haber sido parte del gobierno de Lenín Moreno, donde Sonnenholzner fue vicepresidente. (EL DIARIO)