RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Qué debes hacer cuando veas los dientes de dragón, la nueva señal en las carreteras

El universo de las señales de tráfico está en constante evolución en España. La actualización de la normativa para circular por las carreteras españolas y la creación de nuevas señales es una de las tareas principales de la DGT (Dirección General de Tráfico). ¿El objetivo? Proteger a conductores, peatones y demás usuarios, para hacer la red de carreteras y calles españolas un lugar más seguro si cabe. 

Así es como surgen las nuevas señales de diente de dragón, unas marcas en el asfalto que empezaron a implementarse en septiembre de 2021, pero que aún muy pocos conocen. La señal, que tiene un doble objetivo, busca principalmente advertir a los conductores de la presencia de un tramo al que hay que prestar especial atención. 

La señal de dientes de dragón consiste en triángulos ubicados a ambos lados de un carril y que se sitúan por dentro de las líneas, apuntando hacia dentro del mismo. Pero, ¿qué significan estos nuevos símbolos que ha estado trazando la DGT desde hace casi dos años?

El aviso del que alertan ‘dientes de dragón’

Estas nuevas marcas indican que, justo a continuación, hay un tramo de la vía donde se debe reducir la velocidad de la marcha, como puede ser el caso de un paso de cebra. Estos triángulos ayudan a los usuarios a anticiparse a lo más próximo, a la par que mejoran exponencialmente la Seguridad Vial, tanto de los usuarios de la carretera como de los peatones.

Estos símbolos geométricos deben estar separados entre sí por una distancia de 1,5 metros, mientras que la arista que limita con la propia línea del carril debe medir exactamente 75 centímetros. Además, deben aparecer en la vía 30 metros antes de que se llegue al punto ‘crítico’ por el que se debe reducir bastante la velocidad de la marcha.

Los ‘dientes de dragón’ tienen doble funcionalidad, una más técnica y otra mucho más de perspectiva. Estos triángulos, cuyos vértices están apuntando hacia dentro del carril, transmiten la sensación al conductor de que la vía es mucho más estrecha de lo que realmente es, por lo que instintivamente reducen la velocidad.

‘Líneas de borde quebrado’, otra nueva señal de la DGT

Junto a estos ‘dientes de dragón’, la DGT también introdujo las llamadas ‘líneas de borde quebrado’, que cumplen una función muy parecida. Estas señales blancas en forma de zigzag se pintan en los lados exteriores de los carriles y que indican la inmediatez de un paso de cebra, por lo que el conductor también debe reducir la velocidad.

La DGT estrena los nuevos radares de obra este verano: cómo funcionan y cuáles son sus multas

Estas son solo algunas de las señales que lleva incluyendo la DGT en los últimos años, y que este 2023 también introducirá en las carreteras españolas, además de otras medidas acordes a la legislación vigente, como las zonas de bajas emisiones en los grandes centros metropolitanos de todo el territorio, no solo Madrid y Barcelona.Esta es la multa que te podrían poner si adelantas en línea continua a un tractor en España

Con la llegada de la época de la cosecha del cereal a España, son muchos los tractores y cosechadoras que circulan por las vías secundarias para dirigirse a sus explotaciones agrarias. Por lo que encontrarse con uno de estos vehículos es una situación común las carreteras españolas. Pero como se debe actuar ante esta circunstancia.

Antes de iniciar tu viaje, comprueba que ninguna luz está fundida. Revisa faros delanteros y traseros, intermitentes, luces de posición, de freno... También puede que no estén bien reguladas, por lo que tendrías que equilibrarlas.

La multa que te podrían poner por circular con una luz fundida del coche en España

¿Cuándo se puede adelantar a un tractor en carretera?

La norma de la DGT es muy clara, solo podemos adelantar a un vehículo agrícola en las zonas de la calzada que lo permita, es decir, cuando exista una línea discontinúa y buena visibilidad. Por lo que bajo ningún concepto es posible adelantar  a un tractor sobrepasando una línea continua, como si se puede hacer en el caso de los ciclistas.

¿Cuál es la multa por adelantar a un tractor en línea continua?

A pesar de que es una conducta muy extendida entre los conductores españoles. La DGT especifica que es ilegal y la sanción por este movimiento ascenderá a 200 euros y sin pérdida de puntos. 

Pero en el caso de que se realice este adelantamiento en un lugar donde se ponga en peligro la seguridad de los demás usuarios, como en una curva con baja visibilidad o un cambio de rasante, la multa llegará hasta los 400 euros, sumado a ello, la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

Señal de 120 km/h.

Este es el único caso en el que la DGT te permite circular a 150 km/h sin ser un vehículo de emergencia

¿Qué vehículos se pueden adelantar en línea continua?

El Reglamento General de Circulación especifica en su artículo 88 los lugares en los que se puede realizar este movimiento: “Cuando en un tramo de vía en el que esté prohibido el adelantamiento se encuentre inmovilizado un vehículo que, en todo o en parte, ocupe la calzada en el carril del sentido de la marcha, salvo que la inmovilización venga impuesta por las necesidades del tráfico, podrá ser rebasado, aunque para ello haya que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido contrario, después de haberse cerciorado de que se puede realizar la maniobra sin peligro”. 

Además, explica que esta normativa también se aplica a las bicicletas, ciclos, ciclomotores, peatones y vehículos de tracción animal, siempre y “cuando por la velocidad a que circulen puedan ser adelantados sin riesgo para ellos ni para la circulación en general”.

¿Qué permiso se necesita para conducir un tractor?

En este caso, el permiso B autoriza la conducción de este tipo de vehículos agrícolas, además con esta licencia se pueden llevar también cosechadoras y otro tipo de máquinas para desarrollar estos trabajos, sumado a ello los remolques y aperos.

Fuente: 20minutos.es