RADIO COLOSAL

1040 AM HD

¿Qué dice el plan de gobierno de Daniel Noboa?

Daniel Noboa, de la alianza ADN, cambió el tablero electoral y se convirtió en el factor sorpresa de los resultados de estos comicios en Ecuador. Con casi el 100% de las actas escrutadas pasa a segunda vuelta junto a la candidata correísta, Luisa González.

Noboa fue el aspirante a la Presidencia más joven entre los candidatos, y ahora podría convertirse en el presidente de menor edad en la historia del país.

El candidato ha expresado que se enfocará en dos aspectos de manera urgente: la seguridad y el empleo, sobre todo para los más jóvenes. Pero, ¿qué dice su plan de gobierno? Aquí sus principales propuestas.

Lo que dice sobre las reformas legales

En caso de llegar a Carondelet, su propuesta contempla una reestructuración tanto del Sistema Judicial como del Policial, que involucraría la creación de unidades especializadas en ciberseguridad y la inclusión de medidas de seguridad de la información en los programas de formación policial.

Además, Noboa propone una enmienda al Código Orgánico Integral Penal (COIP) con el fin de mejorar la situación de los detenidos sin sentencia y de los delincuentes no violentos.

En lo que respecta al sector turístico, su plan incluye promover una reforma a la Ley de Turismo para generar incentivos a la inversión y fomentar el turismo comunitario. También busca establecer regulaciones que supervisen las áreas de ecoturismo, otorgándoles beneficios fiscales por su baja emisión de carbono.

Lo que dice en salud

En el ámbito de la salud, Noboa propone la verificación y control de modernización de clínicas y los centros médicos.

Además, la implementación y ampliación de servicios de salud móviles en áreas rurales remotas. Asimismo, el candidato presidencial habla de la inversión en tecnología médica, aunque no detalla cifras.

Noboa también habla de depuración en este sector: “Es clave eliminar la corrupción en los hospitales hay gente que hizo dinero en la pandemia mientras que otros morían”, expresó en una entrevista con Contacto Directo. Sobre ese tema, señaló que eliminar la corrupción en todo tipo de compra pública podría suponer entre 2 000 a 3 000 millones de dólares al año para el Estado.

Lo que dice sobre cómo combatir la inseguridad

En su plan electoral, también pone un fuerte énfasis en la recuperación de la seguridad ciudadana. En cuanto a las medidas que implementaría en esta área, Noboa propone una reforma del sistema judicial y policial.

En relación a las prisiones, plantea una inversión en la infraestructura carcelaria, aunque nuevamente omite el monto exacto. Por otra parte, sugiere regular la prisión preventiva en Ecuador y promover la consolidación y fortalecimiento de las penas alternativas para delitos no violentos.

En este sentido, también ha mencionado una medida concreta: “Tener cárceles en barcazas que se ubiquen a 80 millas mar adentro para alojar a los delincuentes más peligrosos”, según afirmó durante una entrevista en el programa de Ecuavisa.

Además, Noboa se ha manifestado a favor de la idea de militarizar las fronteras y los puertos. En sus planes también figura la creación de una agencia central de inteligencia con colaboración internacional para identificar las áreas de mayor riesgo.

Quote

“La Agencia central de inteligencia tiene que ser independiente, no puede ser parte de la Policía, debe ser integral e identificar manzanas podridas”, expresó Noboa.

Lo que dice sobre trabajo y economía

Daniel Noboa ha reiterado en múltiples entrevistas su objetivo de lograr un Ecuador más competitivo en este ámbito. Pero ¿cómo lo logrará? El candidato ha resaltado varias medidas, como “fortalecer dos refinerías, Esmeraldas y La Libertad (…). El costo del diésel está estrechamente vinculado con el costo de vida (…). Vamos a reducir el costo de la electricidad y los combustibles”.

Asimismo, buscará reducir el desempleo mediante mejoras en la educación y la formación profesional. Además, tiene la intención de fomentar la inversión en sectores estratégicos: “Costos bajos para la industria y beneficios fiscales solo para quienes generen empleo”.

En esta línea, plantea la búsqueda de acuerdos que permitan el acceso a nuevos mercados en términos favorables, protegiendo los sectores vulnerables. Noboa también menciona su interés en estimular la creación de pequeñas y medianas empresas (Pymes).

(ECUAVISA)