Luisa González dice que si llega a la presidencia utilizará $2.500 millones de las reservas del Banco Central para gasto público.
Durante una entrevista con la agencia Reuters, la candidata correísta aseguró que los miles de millones que saque de las reservas irán a seguridad, salud, educación y obras.
«Voy a traer $2.500 millones para inyectar a la economía nacional, dinero que no está generando nada, está guardado sin ganar un centavo para garantizar el pago de los tenedores de la deuda, que son gente vinculada a la banca, al gobierno», dijo Luisa González durante una entrevista con la agencia Reuters.
Según, la correísta usará unos $500 millonespara equipamiento policial y cantidades similares servirían para mejoras en salud y educación, préstamos para pequeñas empresas y desarrollo de infraestructura.
González aseguró a también a Reuters que una expansión de la deuda con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendría que estar bien pensada.
¿Pagaría el correísmo la deuda externa?
«Encantada recurro (a un préstamo con el FMI) pero yo sé cómo lo invierto», explicó. «No vamos a pagar una deuda para morirnos, para que nos dejen en el desempleo, para que nos dejen sin medicinas».
«Las deudas que tenemos, los pagos de los bonos están planificados, se tendrá que honrar las deudas por supuesto y el resto pues iremos viendo según las fechas de vencimiento, de los cumplimientos de pagos», añadió.
González también destacó que su plan para reactivar la economía se sustentará en la inversión pública y destacó que las mejoras en la seguridad no pueden centrarse solo en las fuerzas de seguridad, sino que deben tener en cuenta los factores sociales.
«Cuando aumenta la pobreza, aumenta el desempleo, aumenta la violencia», sentenció.
Ecuador y Colombia deben trabajar juntos para controlar su frontera, un centro de tráfico de droga, agregó González. Correa sería uno de sus asesores, dijo, y ya le pidió reunirse con el presidente colombiano, Gustavo Petro.
«Ya estamos avanzando en conversaciones para el trabajo conjunto», aseguró la candidata, que remarcó que ha pedido a los embajadores de la Unión Europea en Ecuador ayuda con tecnología e inteligencia para combatir el crimen. (LA REPUBLICA)
Mas noticias
Archivan denuncia de Diana Atamaint, presidenta del CNE, contra periodista
Eliminar la tabla de drogas no es la solución
Juez pone en manos de la Asamblea abrir nuevo juicio a Glas