RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Las controversias de Daniel Noboa y Luisa González; una glosa pendiente, patrimonios, y demandas

Ninguno de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta en la carrera por la Presidencia de la República llega con una hoja de vida impecable. Tanto Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana (RC), como Daniel Noboa, de la alianza ADN, poseen antecedentes polémicos en sus trayectorias.

En octubre próximo ambos aspirantes se enfrentarán en las urnas para llegar a la silla de Carondelet. Aquí una radiografía de los dos candidatos en aspectos financieros, situaciones judiciales y controversias. Aquí el detalle.

Daniel Noboa: su patrimonio y empresas

Daniel Roy-Gilchrist Noboa Azín (35 años), miembro de la alianza ADN, ha emergido como una sorpresa electoral al avanzar a segunda vuelta. Es hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, quien también fue candidato presidencial en cinco ocasiones sin tener éxito.

Debido a que fue funcionario público como asambleísta por Santa Elena se puede conocer su declaración patrimonial. De acuerdo con el informe de la Contraloría, el patrimonio de Noboa ascendía a 869,680 dólares en 2021. No obstante, en el informe más reciente con fecha de mayo de 2023 publicado por esta entidad, su patrimonio se redujo a 643,848 dólares. Entre sus posesiones figura una vivienda en Santa Elena valorada en 1.5 millones. Aunque en una reciente entrevista con la revista Vistazo, Noboa afirmó que su patrimonio asciende a dos millones de dólares.

Actualmente solo tiene acciones en dos empresas: Nobexport, constituida en 2020, en Guayaquil, para la venta al por mayor de banano y plátano, al igual que otros alimentos. María Beatriz Moreno Heredia es accionista minoritaria y también es procuradora común de la alianza política ADN.

Noboa también es accionista mayoritario de la empresa Logic Choice CIA. LTDA. LOGCH, la cual fundó en 2013, en Guayaquil, se dedica al transporte terrestre de carga pesada a nivel nacional. Moreno, en cambio, figura como gerente general.

El candidato también fue accionista de otras compañías que ya no están activas, como: Pesquera Marintan, Cordenesa S.A., Fantasinol S.A, entre otras.

Su esposa Angela Lavinia Valbonesi Acosta nació en 1998, tiene 25 años, ella figura en las finanzas de Noboa debido a que una empresa que fundó el candidato, ahora, está a su nombre.

Vinazin S.A. fue constituida en Guayaquil, en 2016, por Daniel Noboa junto a José Francisco Manzur Almendras. El objeto principal de la compañía es la comercialización de bienes inmuebles, su capital a la fecha es de 10 000 dólares.

En 2021, Noboa vendió sus acciones a Daniel Patricio Correia Peñaherrera, actual accionista minoritario y quien también es propietario de LOGCH y gerente general de Nobexport.

Un año después, en 2022, Manzur vendió su parte accionaria a Lavinia Valbonesi, lo mismo hizo Correia un mes después. Actualmente, la accionista mayoritaria es Valbonesi. La representante legal de la empresa es Moreno Heredia, quien también es accionista de Nobexport S.A.

Valbonesi además figura como accionista de LaMorsa S.A.S. constituida en Samborondón, en 2021, en ese año la compañía pagó impuestos por 318,95 dólares. Su capital suscrito es de 100 dólares. En esta empresa también Moreno figura como gerente general.

De acuerdo a información del Servicio de Rentas Internas (SRI), Lavinia nunca ha pagado impuestos, como contribuyente su actividad económica principal registra por operación de sitios web.

Polémica con su exesposa: abuso psicológico y disputa legal

El exasambleísta no ha estado libre de acusaciones en su contra, en específico, por abuso psicológico. “Me da terror perder a Luisa (…) Me han llenado de denuncias y procesos penales”, fueron las palabras de Gabriela Goldbaum Smith, expareja del candidato, en 2020.

Mediante un video, la mujer lo señaló de maltrato después de presentar una solicitud ante un juez para regular las visitas con su hija, quien en ese momento tenía siete meses de edad. “Necesitaba que la ley velara los derechos de mi hija. No estaba bien que Daniel tratara a su hija como un objeto, sin respetar sus horarios ni su bienestar”, expresó.

Desde entonces, la disputa entre ambas familias no ha cesado. Según el Consejo de la Judicatura, Noboa en cambio ha demanda Goldbaum por el delito de violación a la intimidad. De hecho, este conflicto alcanzó proporciones internacionales. En España y Estados Unidos, Noboa interpuso una demanda contra la aseguradora española Mapfre. Alegó que uno de sus empleados habría obtenido acceso al servidor de Equifax utilizando las contraseñas de la empresa. Los datos personales y financieros resultantes habrían sido supuestamente utilizados por su exesposa en el contexto de su divorcio.

En 2022, Goldbaum solicitó una acción de protección en contra de la fiscal de la provincia de Pichincha por este caso, pero esta fue rechazada.

La tensión continuó. El pasado 16 de marzo de 2022, Noboa presentó una solicitud para autorización de salida del país con oposición en la Unidad Judicial Multicompetente, en Samborondón, a su exesposa. El motivo era poder llevar a su hija Luisa Noboa Goldbaum, a Nueva York, Estados Unidos, del 4 al 8 de agosto del 2022. Como este hay varios procesos.

Quote

“Tengo una exesposa a la cual le molesta el hecho de que yo esté en una posición de poder y también le molesta que tenemos separación de bienes y quiso chantajearme”, dijo Noboa sobre el tema en el programa Los Irreverentes.

En diciembre de 2022, Noboa inició un nuevo juicio civil en contra de Roberto Goldbaum Morales, por daños y perjuicios en la Unidad Judicial en Santa Elena. En febrero de 2023, la jueza Larissa Ibarra Lamilla solicitó la inhibición del proceso, “por incompetencia en razón del territorio”. La residencia del acusado era Samborondón.

Sin embargo, Noboa alegaba que los supuestos efectos causados por el demandado se suscitó en Santa Elena, “asegura que a consecuencia de la denuncia referida se ha visto perjudicado gravemente, toda vez que al haber inscrito su candidatura para asambleísta en la provincia de Santa Elena, el principal capital es la reputación intachable que inspire confianza del pueblo, lo que lo obligó a invertir dinero en su campaña para mitigar el impacto negativo de la denuncia, por lo que exige ser indemnizado por daños y perjuicios”. La juzgadora lo consideró insuficiente. En marzo de este año, Noboa reacusó a Goldbaum.

Por su parte, su exesposa, Gabriela Goldbaum, en 2019, le siguió un proceso por régimen de visitas que continuó hasta 2022. Asimismo, en 2021, siguió un proceso en contra de Noboa y otros, por el delito de acusación o denuncia maliciosa.

Luisa González: su patrimonio

La carta presidencial del correísmo, Luisa Magdalena González Alcivar, abogada manabita, se ha descastado sobre todo por su paso como funcionaria pública durante el correísmo.

De acuerdo con su hoja de vida que consta en la Asamblea Nacional y que se detalla a continuación: Asambleísta por Manabí Norte (2021-2013).Asesora en el Parlamento Andino (2019).Secretaria Nacional del Parlamento Andino (2018).Cónsul General del Ecuador en Alicante (2017).Ministra de Trabajo (E) (2017).Secretaria Nacional de la Administración Pública (2017).Secretaria General de la Intendencia de Compañías de Quito. Superintendencia de Compañías (2017).Subsecretaria General de la Administración Pública (2016).Secretaria General de Despacho Presidencial (2015).Subsecretaria de Agenda Presidencial (E) (2015).Ministra de Turismo (E).Viceministra de Gestión Turística, Ministerio de Turismo (2014).Cónsul General del Ecuador en Madrid (E).Vicecónsul del Ecuador en Madrid (2011).Coordinadora General de Agenda en Presidencia de la República (2010).Coordinadora de Recursos Humanos en Superintendencia de Compañías (2008).Asesora de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia (2008).

En su paso por la Asamblea Nacional, Luisa fue cuestionada por sus posturas conservadoras y oposición frente a la legalización del aborto en casos de violación que se aprobó en 2022, pese a que se describe como “progresista”.

De acuerdo a Contraloría, su última declaración como asambleísta menciona que cuenta con un patrimonio de 43 969 dólares. Además, ​​​​​​según el Servicio de Rentas Internas (SRI), la exlegisladora pagó en 2022, 5 490 dólares; en 2021 456 dólares y 2020 no registra pago alguno. Según el Consejo de la Judicatura no tiene demandas ni procesos en su contra.

En julio de este año González vendió la totalidad de sus acciones de la empresa Comercializadora Efraince CIA.LTDA, la cual constituyó en Quito, en 2017, dedicada al comercio al por menor de cualquier tipo de producto.

Luisa González: una glosa a cuestas

El rumor de que González tenía una glosa en su contra es cierto, lo confirmó Contraloría General del Estado a este medio de comunicación el pasado mes de junio. En el informe DNA1 -0002-2019, el cual tuvo acceso Ecuavisa, la institución verificó el uso de aviones presidenciales, entre enero de 2012 y mayo de 2017. Durante ese tiempo, se realizaron 261 vuelos internacionales y 2 372 nacionales, pero de esos, Contraloría observó:

Quote

“El uso de los 151 vuelos en las aviones presidenciales que fueron utilizados por otras autoridades diferentes al Presidente de la República, desvirtúa la naturaleza de los bienes, ya que las aeronaves fueron definidas como presidenciales (…) lo que originó un costó al Estado de 9 649 761,36 dólares”.

Algunos de los destinos fueron a países considerados como paraísos fiscales, como: Barbados, Trinidad y Tobago, Guyana, Granada, Cabo Verde, entre otros.

González presentó un recurso ante el Tribunal Contencioso Administrativo, en Quito, en contra del contralor y procurador del Estado, el pasado 29 de marzo de 2023. (ECUAVISA)