RADIO COLOSAL

1040 AM HD

USD 200 mil destinarán para detener ola delictiva

EL ORO.- Por conmoción social, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Santa Rosa es declarada en emergencia, debido a los últimos acontecimientos violentos en la benemérita.

Esto se da en respuesta después del martes pasado, cuando se dio el brutal asesinato del Sargento de la Policía Judicial, José Quezada y el conductor de una grúa, Víctor Acaro, en el barrio San Vicente.

En la sala de la alcaldía se reunieron los miembros del COE, quienes expusieron sus necesidades con respecto a la inseguridad, ante esto, resolvieron medidas, para afrontar un sistema seguro para el cantón.

El Tnt. Crnl. Juan Carlos Barrionuevo, jefe del distrito de la Policía Nacional Santa Rosa, presentó datos sobre estrategias aplicadas en operativos a nivel cantonal que van desde la focalización de operativos antidelincuenciales, fortalecimiento de presencia policial en espacios públicos, casco comercial y en lugares turísticos; entre otras. Indicó que existe una deficencia en la logística.

Larry Vite, alcalde y presidente del COE cantonal, solicitó a la Policía Nacional de mayor resguardo al Hospital Básico “Santa Teresita” donde se establezca un punto fijo de seguridad para el resguardo de la ciudadanía que acude a diario a estas instalaciones y en todas las instituciones educativas del cantón.

Puesto que, Wimper Corral, Director Distrital de Salud, indicó que la última semana en el hospital tuvieron que activar el código plata por muertes violentas ya que personal de este nosocomio había recibido amedrentamiento.

De igual forma, el Director Distrital de Educación, Cristhian Jácome, indicó que existe un problema latente en las instituciones de microtráfico algo que ocurre a escala nacional comentó de acuerdo a un mapeo identificaron 23 planteles como zonas de peligro, por lo cual solicitó la colaboración de la Policía, Fuerzas Armadas, Jefatura Política y Comisaría.

El Gerente de EMAPA, Oscar Solano, mencionó que el personal tiene que entrar a los sectores considerados calientes, fueron asaltados por varias ocasiones e incluso por hacer la suspensión ya que adeudan demasiados meses, “ya hemos tenido amenazas porque les cortan el servicio y están atemorizadas y pedimos seguridad para poder entrar a estos sectores”.

RESOLUCIÓN DEL COE

Por unanimidad de los miembros del plenario del COE cantonal resolvieron luego de la emisión de los informes de la mesa técnica de trabajo y grupos de trabajo, el COE cantonal recomienda al alcalde la declaratoria de situación de emergencia.

Esta resolución se emite con el objetivo de invertir 200.000 dólares de recursos municipales que tenían previsto para otras acciones, ahora para la adquisición de al menos cinco motos y tres camionetas para la Policía Nacional, según lo manifestó el primer personero municipal.

Además se intensificaran los operativos en las instituciones educativas, existirá mayor presencia de militares en calles del cantón Santa Rosa y se realizará la repotenciación de vehículos de las fuerzas del orden y seguridad pública lo que ayudará a brindar mayor resguardo en la zona urbana y rural del cantón.

Vite no es el único alcalde que optó por esta medida. A principios de agosto, Florencio Fárez, alcalde de Huaquillas declaró en emergencia su cantón debido al incremento de criminalidad y violencia. La decisión fue tomada por el COE Cantonal y se espera que dure 60 días, exhortó a la gobernadora de El Oro, Mercedes Serrano, a solicitar al presidente Guillermo Lasso la declaración de estado de excepción, una solicitud que hasta la fecha no es considerada.

Las estadísticas del período entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2023 son: El Oro registra 381 muertes violentas, de las cuales 98 se concentran en el distrito Huaquillas, 161 en Machala y 35 Santa Rosa.

REACCIONES

Jorge Chamba, presidente del Comité de Fuerzas Vivas de Santa Rosa, comentó que desde el año anterior ya se tenía conocimiento de la deficiencia en logística de la Policía Nacional del cantón, por eso considera que las acciones que se tomó el COE Cantonal es ‘tardía’.

Lo único que espera es que se fortalezca a la policía y que se controle los actos violentos en el cantón, que a su criterio merma las actividades económicas.

Manuel Carrión, expresidente de los comerciantes del Mercado tipo Centro Comercial, comentó que ellos sienten cada día como la inseguridad afecta a sus negocios, que las personas prefieren pedir a domicilio y no salen de sus hogares.

De igual manera, Pedro Ruíz, otro comerciante, señaló que ahora las personas prefieren no salir lo que repercute que los locales de comida que atienden en la noche menoricen las compras de víveres.

Ángel Ballesteros, taxista de la cooperativa Transbelisur, señaló que ellos están expuestos a situaciones de peligro porque no saben cuales son las intenciones de los pasajeros que suben a sus vehículos, por eso espera una acción que a ellos también les ayude puesto que tuvieron que limitar su servicios a ciertas zonas de Santa Rosa, además que son pocas los ciudadanos que salen y como ejemplo en las fiestas patronales del cantón que acaban de culminar donde no tuvo tanto realce para sus ingresos económicos como antes.

Jorge Chamba

“Como organización social y ciudadanos estamos preocupados por la seguridad del cantón, Santa Rosa de ser la capital camaronera del mundo, pasó a ser una de las ciudades más peligrosas, la respuesta es tardía del COE la deficiencia de la logística de la Policía Nacional ya se sabía desde hace un año”.

Manuel Carrión

“Como comerciantes nos sentimos muy golpeados por la ola de violecia, nuestras ventas cada vez son menos, puede ver estos pasillos vacíos, algunos optan por pedir a domicilio los víveres, esperamos que estas medidas en serio ayuden en algo, que el Ministerio del Interior se acuerde de nosotros”.

Ángel Ballesteros

“Pienso, que está bien lo que decidieron Santa Rosa, necesita más patrullaje, nosotros como taxistas debemos estar siempre alertas de quien sube, las pocas carreras que tenemos es por personas conocidas por lo general, para no tener que correr peligro, de que nos ocurra algo”. (MARIA JOSE ALBA – DIARIO CORREO)

Quejas sin soluciones, en reunión por la seguridad

La muerte violenta del abogado, Andrés Fernández García, hizo que se reúna el gremio del Colegio de Abogados de El Oro con la Gobernadora de El Oro, Mercedes Serrano, el alto mando militar y policial de la provincia, junto a Municipio, Prefectura y Fiscalía para buscar estrategias y frenar el alto índice delincuencial que ha golpeado al gremio de profesionales del derecho.

Pero no solo es el Colegio de Abogados los que se sienten afectados. La Cámara de Comercio de Machala y la Cámara de Acuacultura, mostraron sus preocupaciones ante el incremento de las denominadas vacunas a los comerciantes y los robos en las camaroneras.

La tarde de este jueves 31 de agosto se reunieron los abogados con las autoridades en el Centro de Arte Luz Victoria Ribera de Mora, donde pidieron seguridad.

Christian Ayala, representante de la Fiscalía, mostró su preocupación porque ha notado el incremento de la deserción de las denuncias. “En efecto, existen muchos delitos de sicariato, extorsión y robo, pero al momento de presentar las denuncias, existe esa anuencia de presentar la denuncia. Hacemos un llamado a todos los ciudadanos para que presenten las denuncias cuando son víctimas de un delito”, dijo el Fiscal.

Dijo que en ciertos delitos penales, como la extorsión, existe la reserva de la denuncia, a la persona que denuncia no se la expone.

El coronel Gonzalo Carpio, de la Brigada de Infantería de El Oro, afirmó que están presente en los 16 cantones de su correspondencia, los 14 de El Oro y 2 en otras provincias aledañas.

El problema de la inseguridad se da en todos los cantones, por lo que ha desplegado cinco unidades en todo el territorio para dar seguridad a la ciudadanía, “sin ser nuestra facultad”, afirmó, agregando que su patrullaje está enfocado en los sectores de alto riesgo.

Hernán Uzcátegui, jefe de la Policía de El Oro, invitó al gremio de abogados al Comando de Policía para mostrar el trabajo que hacen.

“Hay tres aspectos para entender la violencia que estamos viviendo. Primero: la violencia política, el narcotráfico y el hacinamiento en las cárceles”, explicó el coronel Uzcátegui.

La Gobernadora de El Oro, Mercedes Serrano, dijo que la violencia viene desde hace mucho años y llamó a unir esfuerzos para combatir el hampa.

CÁMARAS

La Cámara de Acuacultura, se pronunció a través de un comunicado, contando el hecho más reciente que ocurrió en una camaronera que conecta con el Golfo de Guayaquil, cuando trabajadores estaban en labores de pesca y al menos 25 antisociales fuertemente armados ingresaron disparando al aire e hirieron al custodio. Finalmente, los delincuentes se llevaron cerca de 5 mil libras de camarón, cuyo perjuicio asciende a los 10 mil dólares. El hecho fue denunciado ante la Fiscalía; sin embargo, no hay detenidos en este caso, mientras que el herido continúa recuperándose favorablemente en una casa de salud.

De acuerdo con las estadísticas de la Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA): de enero hasta fines de agosto de 2023 han sido reportados 62 incidentes delictivos que dejaron 45 heridos, dos muertos y una víctima de secuestro. Estas cifras son apenas una muestra de lo que ocurre en el sector, pues existe un 30% de “cifras negras”, correspondiente a personas que no denuncian por temor a represalias y por ende, al no ser judicializadas, se invisibilizan.

Ante esta grave situación de inseguridad, la CNA, a través de su Presidente Ejecutivo, José Antonio Camposano, ha manifestado públicamente que el sector privado ha identificado las rutas fluviales y terrestres con mayor incidencia criminal. Estas zonas son: el kilómetro 26 de la vía Naranjal-Taura, y las vías Durán-Tambo y Playas. En cuanto a las rutas fluviales, se destacan el Golfo de Guayaquil (Puerto Roma y Punta Piedra) y el Archipiélago de Jambelí. No obstante, por falta de recursos económicos y logísticos de las entidades de control, no se realiza un patrullaje efectivo y no se cuenta con un eficiente trabajo de inteligencia, lo que impide la desarticulación de las bandas criminales que operan en estos sectores. El sector responsabiliza de esta crisis de inseguridad a la falta de decisión política del gobierno nacional de hacer frente a las bandas que operan en estas zonas.

Entre tanto, el sector camaronero ecuatoriano continúa invirtiendo cerca de 80 millones de dólares anuales en materia de seguridad, para contar con guardias en turnos rotativos, financiar la implementación de sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial y rastreo satelital. Estos esfuerzos, sin embargo, resultan insuficientes puesto que el gobierno no dio paso a las reformas al reglamento de armas propuestas por la CNA que permitan que las empresas de seguridad puedan portar armamento de largo alcance para hacer frente a la delincuencia fuertemente armada.

Desde la Cámara de Comercio de Machala, se mostraron profundamente consternados por el incremento de la inseguridad y casos de extorsión (vacunas) que afecta a Machala y, en particular, a los comerciantes.

“Hacemos un enérgico llamado a todas las autoridades: Gobernación, Policía Nacional, GAD Municipal de Machala, Prefectura de El Oro, para que tomen acciones inmediatas y efectivas frente a esta situación alarmante. La protección de nuestros ciudadanos y comerciantes debe ser una prioridad absoluta.

Nuestros ciudadanos y comerciantes son el corazón de nuestra ciudad y merecen operar en un entorno seguro y libre de temor. Reafirmamos nuestro compromiso de apoyar todas las iniciativas que busquen garantizar la seguridad de todos los machaleños y orenses”, indica el comunicado de la Cámara de Comercio. (FABRICIO CRUZ – DIARIO CORREO)